Ángel Rivas: “Si trabajamos de manera conjunta podemos tener la ciudad que soñamos”

El secretario de Desarrollo Humano y Familia de Comodoro Rivadavia se refirió al trabajo en este momento que atraviesa la ciudad. “Llevamos adelante políticas que pueden trascender para que el que venga aprete un botón y siga funcionando con políticas que perduren en el tiempo”, añadió.

martes, 24 de junio de 2025 - 8:27

Ángel Rivas, secretario de Desarrollo Humano y Familia de Comodoro Rivadavia, habló en “Con La Nuestra” por LaCienPuntoUno sobre la realidad que vive la ciudad en este momento social y económico que atraviesa todo el país y cómo la secretaría que conduce aborda las dificultades que se le presentan a cada uno de los ciudadanos.

En primer lugar, se refirió a este nuevo rol que le tocó asumir desde el comienzo de la gestión de Othar Macharashvili. “Nos encontramos con un equipo constituido, con empleados que día a día demuestran que están a la altura de la circunstancia en un momento tan difícil y más después de la pandemia que dejó cuestiones como la prioridad de estar con la familia. Es un equipo que tiene puesta la camiseta de la Municipalidad en un contexto que nos afecta a todos y lo pongo en valor porque es lo primero que encontré”, dijo.

Sobre la decisión de trabajar en el Estado y cómo surgió esa posibilidad, señaló: “Es algo que se fue dando. Todos los días mi objetivo es ser buena persona, escuchar a la gente, responder los mensajes que llegan a cualquier hora. No tengo otra intención, es acompañara al intendente y descomprimir los problemas y si haces las cosas bien se van dando solas. Con 560 días que llevo al frente de la secretaría nunca pensé en hacer algo por un motivo especial más que por la gente”.

Acerca del trabajo de la secretaría que lidera, comentó: “Cuando entramos la particularidad de Desarrollo Humano que tiene el concepto tergiversado de que solo entrega alimentos, que también está esa ayuda directa y que en Comodoro unas 10 mil personas reciben ayuda de manera indirecta e indirecta. Y eso fue algo que modificamos porque a esa ayuda le sumamos direcciones como discapacidad, como adultos mayores, los CPB y todo ese trabajo que hace la Municipalidad hace tiempo que lo consideramos muy importantes y por eso trabajamos todos los días para mejorar cada aspecto”.

“Tenemos casi 70 barrios es importante resaltar la presencia en cada uno de ellos como también el trabajo en conjunto con los vecinalistas porque es la primera puerta que golpean los vecinos, son nuestros aliados estratégicos. Para adultos mayores tenemos los centros de día y el de zona norte va a tener sus consultorios. Hay que reforzar la comunicación, el transporte para personas con discapacidad que si dios quiere lo vamos a poder resolver en el corto plazo. Llevamos adelante políticas que pueden trascender para que el que venga aprete un botón y siga funcionando con políticas que perduren en el tiempo”, agregó.

“Los comodorenses nos tenemos que dar cuenta de lo que somos capaces, tenemos una ciudad enorme pero hermosa con una ciudadanía que acompaña y que reclama porque tenemos que llevarles respuestas urgentes en ese sentido. Tenemos un desafío enorme por delante, tenemos que pensar en Comodoro como una comunidad porque además de pensar en el futuro también lo hacemos con el presente. Comodoro merece la mesa de los constructólogos y si trabajamos de manera conjunta podemos tener la ciudad que soñamos”, concluyó.

Orizon
Musters Vinoteca