Argentina refuerza su apuesta por el GNL: Southern Energy traerá un segundo buque de licuefacción
El nuevo buque, denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado entre las partes. Juntos tendrán una capacidad de producción combinada de 6 millones de toneladas anuales de GNL.
viernes, 2 de mayo de 2025 - 6:56
Southern Energy —la compañía integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía y Harbour Energy— firmó un nuevo acuerdo con la noruega Golar LNG para incorporar un segundo buque de licuefacción de gas natural en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro. El contrato tiene una duración de 20 años y forma parte del ambicioso proyecto Argentina LNG, que busca posicionar al país como un nuevo actor global en la exportación de gas natural licuado (GNL).
El nuevo buque, denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado entre las partes. Juntos tendrán una capacidad de producción combinada de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a unos 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
“El buque ‘MKII’, que actualmente se encuentra en construcción en China, llegará al sur argentino en 2028, y comenzará su operación comercial hacia fines de ese mismo año”, confirmó Southern Energy. Tendrá por sí solo una capacidad de licuefacción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a cerca de 16 millones de metros cúbicos diarios de gas.
La instalación de las dos terminales flotantes, que operarán durante todo el año, requerirá además la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías, permitiendo conectar la producción con la nueva infraestructura de exportación.
Con este acuerdo, Southern Energy consolida la primera fase del proyecto Argentina LNG, cuyo objetivo es convertir a Argentina en un país exportador neto de GNL, con la participación de toda la industria energética nacional.
A partir del convenio firmado, la participación accionaria de los socios quedará distribuida de la siguiente forma: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). Además, la compañía anunció que ha tomado la decisión final de inversión (FID) para el desarrollo del “Hilli Episeyo”, lo que implica una inversión cercana a 7.000 millones de dólares en toda la cadena de valor a lo largo de dos décadas.
El proyecto ya cuenta con la autorización de libre exportación de GNL por 30 años, otorgada por la Secretaría de Energía, y con la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la provincia de Río Negro. También se ha solicitado la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Argentina busca así aprovechar el potencial de Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta en petróleo, para convertirse en un jugador clave en el mercado energético internacional. La instalación de estos buques permitirá exportar un producto actualmente no comercializado en el exterior, abriendo nuevos destinos para la energía nacional.