El gremio docente pidió al ministro de Educación José Grazzini la postergación al año 2023 de la extensión horaria en Nivel Primario. Argumentan que aun no se planteó la remuneración de los docentes afectados ni se realizó un análisis de “las múltiples consecuencias que ocasionará la extensión horaria en la organización escolar”.
lunes, 5 de septiembre de 2022 - 3:26
El Gobierno Provincial había seleccionado 34 escuelas para sumar una hora de clase a la jornada escolar, lo que luego se replicaría en el resto de las escuelas de la provincia. Pero este lunes, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), presentó una nota al ministro de Educación de la provincia, José María Grazzini, donde solicita que no se implemente este año la jornada extendida en las escuelas primarias que establece el Programa del Ministerio de Educación de la Nación.
En el texto de la nota, piden que la hora extra de clases se sumen recién a partid de 2023. Además se le pide a las Comisiones de Educación y de Trabajo de la Legislatura y de la Secretaría de Trabajo que intervengan.


En el documento que ATECh presentó en el Ministerio de Educación de Chubut -y que copió a la Legislatura, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Trabajo- mencionan que no se presentó la propuesta de modificación de la remuneración de aquellos docentes alcanzados por la extensión del horario laboral, a los que también se le incrementan las “responsabilidades profesionales”.
Sostienen que cuando el empleador cambia las condiciones contractuales debe haber “consenso en todos sus aspectos”, e indican que debe ser “concertado el incremento en el salario básico”.
Sin embargo “no ha sido presentado análisis alguno respecto a las múltiples consecuencias que ocasionará la extensión horaria en la organización escolar”, apuntan, como el impacto en chicos, las partidas alimentarias, las condiciones de higiene de espacios y elementos sanitarios, modificaciones de horarios y condiciones laborales para las maestras de apoyo a la inclusión, y demás.