La diputada nacional Graciela Camaño habló en Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno sobre el proyecto de Boleta Única: “evidentemente le da transparencia al proceso”, valoró. En tanto se refirió a un eventual veto.
jueves, 2 de junio de 2022 - 9:50Diputados de los bloques opositores lograron este martes, con 58 firmas, emitir dictamen de mayoría sobre el sistema de Boleta Única de Papel para elecciones de candidatos a la Presidencia de la Nación y a legisladores nacionales, que es rechazado desde el Frente de Todos y el Gobierno nacional. El oficialismo presentó un dictamen de rechazo, que alcanzó 57 firmas. Al respecto, diputada nacional Graciela Camaño indicó en LaCienPuntoUno: “La boleta única busca que todos los candidatos estén en la misma boleta, para que el ciudadano elija sus candidatos con una cruz. Esto evidentemente le da transparencia al proceso”.
Cabe destacar que la Boleta Única incluirá todas las categorías para las que se realiza la elección, claramente distinguidas. Estará dividida en espacios, franjas o filas horizontales para cada agrupación política y en espacios, franjas o columnas verticales para cada una de las categorías de cargos electivos.
#Ahora #NSLM Graciela Camaño (Diputada Nacional) pic.twitter.com/sePROWp7Id
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) June 2, 2022
“Esta forma de votar ya existe en Santa Fé y en Córdoba. Tomamos la experiencia del mundo, donde solo 16 países votan como en Argentina. Espero que haya inteligencia, porque estamos facilitándole la transparencia al elector”, recalcó Camaño.
Si bien la oposición sigue contando con más de 130 votos para aprobar el proyecto en el recinto, buscará convocar a una sesión dentro de las próximas dos semanas. En el Senado, donde el Frente de Todos es mayoría y controla las comisiones clave, el panorama es más incierto. Sin embargo, desde la oposición se muestran optimistas ya que hay tres senadores oficialistas que en el pasado se han manifestado en favor de la implementación de la boleta única. Incluso no se descarta un eventual veto presidencial. “Ojalá esté funcionando en 2023. Me parece desacertado lo que hace el Ejecutivo, amenazando con vetarlo si se convierte en ley. Es antidemocrático. El veto no es una herramienta que se pueda usar al antojo del Ejecutivo”, recalcó Camaño.