El subsecretario de Pesca de Chubut analizó la realidad del sector tanto a nivel provincial como nacional. ”La pesquería argentina entra en crisis porque está compitiendo con la pesca no regulada fuera de la milla 200 con buques que trabajan de manera precaria y sin las herramientas en condiciones”, indicó.
jueves, 6 de marzo de 2025 - 6:41Este jueves en Puerto Madryn se realizó la primera edición del Foro PescAR, bajo el slogan “La industria pesquera ya tiene su evento”. Por este motivo, el subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Brandan, contó en LaCienPuntoUno los detalles del evento y el objetivo de dicho encuentro.
Acerca de lo que se busca con este foro, comentó: “Es la unificación de todo el sector pesquero a nivel nacional, vinieron representantes de España, Brasil, Chile para comunicar e informar sobre la actividad pesquera y la importancia del producto que tenemos acá siendo el número 1 del ranking mundial. Tenemos cosas a mejorar a nivel nacional para que la industria pesquera siga creciendo”.
Y agregó: “Se cuestionó el tema de las retenciones que es algo que tenemos que pelear toda la industria porque nos daría un margen de mejora en el empleo, en el producto, en las importaciones, en el volumen, la mano de obra y reduciendo las retenciones para mejorar la calidad del producto. Es un tema que se va a conversar con Nación, tiene que ir por buen camino para que la industria siga creciendo”.
En relación a los controles y la pesca ilegal, señaló: “La pesquería argentina entra en crisis porque está compitiendo con la pesca no regulada fuera de la milla 200 con buques que trabajan de manera precaria y sin las herramientas en condiciones. El valor argentino tiene un mayor valor a lo que se pesca afuera y ese es el producto que se termina viendo en las góndolas. Se están haciendo acuerdos para terminar con la pesca no regulada, un sistema de monitoreo más avanzado y controles en los puertos donde zarpan estos barcos”.
Ver esta publicación en Instagram
Por último, se refirió al desarrollo del sector: “El trabajo se hace entre todos, necesitamos la mano de los empresarios para que no sea solo la pesca de langostinos y se trabaje todo el año. El recurso se puede trabajar y se hace en conjunto entre los empresarios y el gobierno”.