Continúa vigente la obligatoriedad de presentar un consentimiento informado firmado por un profesional de la salud. ¿Cuáles son los rangos permitidos de cultivo?
martes, 20 de agosto de 2024 - 8:21Después de varios meses con demoras para ingresar al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), el Ministerio de Salud oficializó este martes una serie de cambios orientados a las asociaciones civiles y ONG que soliciten el permiso de cultivo y transporte de la planta. La modificación más significativa es que ahora los profesionales de la salud que gestionen el trámite deben contar con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta de cannabis.
Los cambios introducidos mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 3132/2024 del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Antonio Russo, tienen el objetivo de “fortalecer los controles y la transparencia”, indicaron las autoridades. Los puntos centrales son:
Las personas jurídicas que actualmente se encuentren inscriptas tienen un plazo de seis meses para readecuarse y cumplir con los nuevos requisitos. Durante ese período, aclararon las autoridades, las inscripciones y autorizaciones continuarán vigentes. En caso de no cumplir con los requisitos, las inscripciones se darán de baja.
En tanto, continúa vigente la obligatoriedad de presentar un consentimiento informado firmado por un profesional de la salud que especifique los motivos por los cuales considera pertinente el uso del cannabis medicinal.
Ahora, esa indicación médica debe ser expedida por un profesional médico que se encuentre registrado en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) y cuente con una Diplomatura o Maestría sobre el uso medicinal de la planta del cannabis.
El Ministerio de Salud estableció los rangos permitidos para el cultivo de cannabis, tanto en interior como en exterior, de las personas que se encuentran inscriptas en el Reprocann. Los alcances del permiso son los siguientes:
Fuente: Página12.