Cecilia Degl’Innocenti: ”Para un país que tiene las cuentas en rojo, los BRICS son una nueva vía de financiamiento”

La periodista especializada en política internacional se refirió al ingreso de la Argentina al bloque de las cinco economías emergentes más poderosas del mundo.

viernes, 25 de agosto de 2023 - 7:12

La periodista, politóloga y licenciada en relaciones Internacionales, Cecilia Degl’Innocenti, dialogó con Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre lo que significa el ingreso de la Argentina en los BRICS, grupo integrado por las cinco economías emergentes más poderosas del mundo (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y que representan el 25,7% del PBI mundial; el 16,1% de las exportaciones; el 14,9% de las importaciones del mundo; el 40,8% de la población mundial; y ocupan el 29,5% de la superficie total del planeta.

En primer lugar, explicó de qué se trata los BRICS: “Nos tiene que interesar que son las economías emergentes más poderosas del mundo y que vienen a tomar un protagonismo en la agenda nacional porque esta incorporación a esta asociación económica, comercial y con un contexto geopolítico en esta competencia que tenemos con Estados Unidos. Para un país que tiene las cuentas en rojo es una nueva vía de financiamiento“.

Leer: “Bullrich dijo que si llega a la presidencia Argentina se va del BRICS”

Con respecto a la postura de la Unión Europea, dijo: “Estados Unidos ya dijo que en pos de esta libertad que ellos vendan no dicen nada de las asociaciones que puedan hacer cada país, eso es lo que dicen, después hay que ver qué hacen en los papeles. BRICS tiene a Rusia que es un país importante en el orden internacional que está enfrentado a la OTAN y eso marca un tenor en este momento. Se crearon en el 2009 con una visión diferente para hacerle frente a las potencias industrializadas que gobiernan el mundo”.

Consultada sobre si se pueden romper vínculos con el Mercosur o la ONU como plantea Mieli, sañaló: “Se mezcla un poco con este tema porque el Mercosur es una unión super nacional es una especie de obligación que tiene casi algo constitucional, un bloque integrado. Los BRICS son asociación de un foro que no tiene implicancia en el país, Argentina va a poder seguir respetando los compromisos con todos sus bloques. El foco de que Argentina sea admitido en los BRICS porque se abre una nueva vía de financiamiento que hoy por hoy tenemos a través del FMI, el Banco Mundial y el Centro de París”.

 

Al menos vamos a tener otras condiciones y es lo que más atrae. Hay que ver porque una cosa es ser candidato y decir una cosa y después al ser presidente van a jugar otras cosas. Argentina es un socio pleno para esta asociación económica. De esto pueden nacer acuerdos para el crecimiento y tener una proyección a futuro”, cerró.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon