Charla abierta sobre crianza digital y uso responsable de la tecnología en el B° Juan XXIII

La actividad que se llevará adelante en el marco del Programa de Cultura Digital, será el próximo sábado 4 de octubre, de 10 a 12 horas, en la sede vecinal. Se busca a reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías y los vínculos familiares y comunitarios.

miércoles, 1 de octubre de 2025 - 6:45

Encuadrado dentro de las distintas propuestas educativas destinadas a la articulación entre la sociedad civil y las instituciones barriales, que organiza la Secretaría de Cultura del Municipio, el sábado 04 de octubre se brindará la charla: “¿Hay una vida por fuera del celular?”, propuesta destinada a los vecinos del barrio Juan XXIII y zonas aledañas.

La iniciativa invita a reflexionar sobre el tiempo que pasamos frente a las pantallas -en promedio más de 11 horas diarias-, y el impacto que ello tiene en los vínculos familiares y comunitarios. El encuentro brindará herramientas prácticas para que madres, padres, docentes y vecinos puedan acompañar los procesos de crianza y convivencia en un mundo atravesado cada vez más por la tecnología, sin dejar de lado el cuidado de la salud mental, la seguridad digital y la comunicación entre generaciones.

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, adelantó que los temas que se abordarán serán: establecer límites de tiempo frente a la pantalla, fomentar el pensamiento crítico frente al contenido online, y proteger a niños y adolescentes de riesgos digitales sin invadir su privacidad. “Estos temas son parte de la vida cotidiana de las familias de hoy, y es por ello que definimos trabajar en los barrios junto a los vecinos y en red con las instituciones”, indicó.

Del mismo modo, la coordinadora del Programa de Cultura Digital, Laura De La Torre, puso énfasis que “trabajar en conjunto con la vecinal Juan XXIII, nos permite seguir pensando desde la Alfabetización Mediática e Informacional, en una directriz que propone la UNESCO, y que tiene que ver directamente con el trabajo con la comunidad, generando espacios cercanos participativos y útiles para todos, como parte del trabajo que venimos realizando como ciudad Piloto AMI de UNESCO”.

De esta manera, el Programa continúa fortaleciendo el trabajo en red con instituciones barriales y comunitarias, fomentando espacios de encuentro y reflexión que buscan transformar los entornos digitales en oportunidades de bienestar colectivo.

Para mayor información, se encuentran disponibles las redes sociales del Programa: @culturadigitalmcr en Instagram o Cultura Digital MCR en Facebook y el correo electrónico culturadigitalmcr@gmail.com. Al igual que la Plataforma Educativa del Programa, espacio en el que se encuentran disponibles recursos para seguir pensando el mundo digital como clave de derechos. https://culturadigitalcomodoro.com.ar/.

Orizon
Musters Vinoteca