“Como contraprestación por los meses en que se cobraron los ítems 413 y 473, se negociaron obras para Rada Tilly”

Así lo afirmó el Secretario de Gobierno de Rada Tilly, Juan José Rivera, quien explicó en LaCienPuntoUno cómo el Municipio de la Villa Balnearia pudo sacar los ítems 413 y 473 de las facturas de servicios de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada y capitalizarlos en obras.

lunes, 17 de abril de 2023 - 11:03

La semana pasada el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, resolvió sacar los ítems 413 y 473 de las facturas de servicios de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), impuesto que se venía cobrando y que generó polémica en la ciudad con vecinos que salieron a reclamar a las calles.

En Rada Tilly ya se había sacado hace tiempo y, en una nota con el programa NSLM de LaCienPuntoUno, el Secretario de Gobierno de la Villa Balnearia, Juan José Rivera, explicó que “Rada Tilly desde un principio planteó que estos ítems de capitalización no deberían aplicarse, porque acá siempre que aumentaron salarios o costos de distribución, se actualizaron también los valores de las facturas”.

Incluso, el funcionario señaló que “como contraprestación por los meses en que se cobraron estos ítems, se negociaron algunas obras para Rada Tilly, principalmente reemplazando luminarias viejas por otras led”, cuestión que en Comodoro Rivadavia no se ejecutó.

“Estos ítems se cobraron al menos durante un año. Nosotros entendimos que no corresponde. Pero ningún poder concedente puede obligar a que no se cobre, porque son propios de la cooperativa y aprobados por los socios en asamblea”, relató Rivera.

Y finalizó: “Una buena prestación del servicio, requiere que el prestador no esté desfinanciado, por eso siempre que correspondió una actualización tarifaria, se avanzó”.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon