Cada equipo debió elaborar en vivo una Pieza Principal “Producto Tierra”: Bife Ancho, Bondiola y Pieza Secundaria; y “Producto Agua”: Pescado de Río o Mar.
viernes, 10 de noviembre de 2023 - 6:10Se realizó en la ciudad de Mendoza los días 8 y 9 de noviembre y participaron 17 equipos clasificados
de todo el país, entre ellos dos de Comodoro Rivadavia representando a nuestra región Patagonia
Central: Enzo Mayorga y Ailín Casco Müller del establecimiento Del Marqués, y Guido Cabral junto a
Rodrigo Díaz del Austral Hotel.
Las reglas continuaron con las mismas exigencias de la Ronda Clasificatoria, donde en un tiempo
máximo de 120 minutos debían elaborar un plato original en base a bife ancho, bondiola o pescado de
río o mar.
Enzo Mayorga y Ailín Casco Müller prepararon el plato “Mi Tierra” que consistió en un roll de trucha y
centolla con farsa de cerdo, flor de papa y alga, un tartín de zanahoria y tomillo silvestre y una esponja
de sésamo negro con babaganush de hongo y pino. Cuando fue el turno de Guido Cabral y Rodrigo
Díaz optaron por un dúo de bondiola y trucha de lago acompañado de un alfajor de almendras y
coliflor, un bombón de morillas y gelé de Pinot Noir y un panna cotta de espinacas. El plato llevó por
nombre “Puente a la Patagonia”.
El Jurado estuvo integrado por la cocinera y empresaria gastronómica, Narda Lepes; el innovador
cocinero y consultor Martín Molteni; y los reconocidos chefs Agustín Kuran (Santiago del Estero), Pablo
Quiven (Bariloche), Alejandra Repetto (El Calafate) y Ezequiel Pardo Argerich, chef ejecutivo de la
empresa RATIONAL. Evaluaron originalidad, presentación, métodos de elaboración, orden de
secuencia de la preparación, utilización de producto identitario regional, entre otros criterios.
¿Quiénes resultaron ganadores?
El primer puesto fue para el equipo del Hilton Buenos Aires, de CABA: Nahuel Nieto y Alexandra Pérez.
Plato “Mi Tucumán”. Ojo de bife de novillo, marinado en cenizas de chala, croute de chicharrón,
lemongrass y pistachos. Brisse de algarroba terrosa y textura de hongos. Tomatican, humita y corvina
atlántica, merken ahumado. Farce de azafrán y eneldo fresco.
El segundo puesto: Equipo de SkyFood, de Rosario: Eliel Buttice y Santiago Trevisan. Plato “Unión
Tierra y Río”. Tartín de papa, poroto y hongos. Cilindro de zapallo y comino, humita y croqueta con
pickle de mostaza y ají kitucho. Crema horneada de remolacha y jazmín, jugo de carne, soja y ostra.
El tercer puesto: Equipo de Bros Comedor, de Córdoba: Franco Ghione y Hugo Soria. Plato Bondiola
ahumada y laqueada con reducción de algarroba y mandarina. Pejerrey confitado, salsa pejerrey-ato.
Escabeche de jume. Pasta de maní y miso. Ensalada de maleza y hierbas.
Premios
Primer Puesto: El establecimiento recibe un Horno RATIONAL. El chef ganador es invitado a visitar las
instalaciones de RATIONAL en la ciudad de Landsberg, Alemania. Premio FEHGRA en efectivo de
$1.000.000. Pase directo a la Clasificación Nacional del Mundial de cocina Bocuse d´Or.
Segundo Puesto: 50% de descuentos en Horno RATIONAL. Premio FEHGRA en efectivo de $600.000.
Tercer Puesto: 30% de descuentos en Horno RATIONAL. Premio FEHGRA en efectivo de $300.000.
Autoridades presentes
El acto de entrega de premios fue encabezado por el presidente de la Federación, Fernando Desbots;
el vicepresidente Rodrigo Verde, a cargo de la División Gastronómica, Alianzas Estratégicas y Eventos;
y el presidente de la Asociación anfitriona, Edy Day. Acompañaron el gobernador electo por la
Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo y el embajador de la República de Perú, Carlos Chocano Burga,
entre otras autoridades. Desde nuestra institución estuvieron presentes Juan Manuel Fernández y
Romina Carrasco.
El vicepresidente de FEHGRA Rodrigo Verde, en diálogo con prensa de la AEHGPC envió un cálido
saludo y recordó la impecable organización de la ronda clasificatoria en nuestra ciudad por lo que
afirmó que más allá del resultado todos son ganadores por la experiencia, la devolución de los jurados
y el encuentro entre colegas que permite este tipo de eventos.