Según el INDEC, en Comodoro Rivadavia hay un 2,1% de desocupación, por debajo de la media nacional que quedó a fines del 2022 en 6,3%.
miércoles, 22 de marzo de 2023 - 7:34El índice de desocupación bajó al 6,3% al término del 2022, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto al tercer trimestre del año pasado, cuando el nivel de desempleo fue de 7,1%, el período octubre-noviembre-diciembre de 2022 también marcó una disminución de ocho décimas de punto.
Por su parte, la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021. En tanto, la subocupación no demandante se ubicó en 3,8%, frente al 3,5% del cuatro trimestre del año anterior.
Todas estas variaciones se produjeron en un año en que el Producto Bruto Interno creció 5,2 % y la inflación fue del 94,8%, según datos oficiales.
La tasa de empleo, por su parte, se situó en el 44,6%, con un incremento de un punto porcentual respecto a igual período de 2021.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%, lo que representó una población económicamente activa de 14 millones de personas.
En tanto, en el total comprendido en la tasa de empleo, el 73,6% son asalariados, de quienes el 35,5% no cuenta con descuento jubilatorio; mientras que el 22,4% trabajan por cuenta propia, el 3,6% son patrones y el 0,4% son trabajadores familiares sin remuneración.
Dentro del grupo de personas asalariadas, en la comparación interanual aumentó la proporción de quienes no tienen descuento jubilatorio, que pasó del 33,3% a finales del 2021 hasta el 35,5% en el último cuatrimestre de 2022.
En lo que respecta a los grandes centros urbanos, Mar del Plata, con el 8,8%, es la que registra mayor nivel de desocupación; seguida por Río Gallegos, con el 7,9%; los partidos del Gran Buenos Aires, con el 7,8%; San Miguel de Tucumán, 7,1%; y Santa Rosa (La Pampa), con el 7%.
Los registros más bajos, por su parte, se anotaron en Santiago del Estero, con el 1,6%; Comodoro Rivadavia, 2,1%; Viedma-Carmen de Patagones, 2,2%; San Luis, 2,4%; Formosa, 2,6%; San Juan, 2,9%; Posadas, 3,1%; y Ciudad de Buenos Aires, 3,9%.
#DatoINDEC
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 47,6%, 44,6% y 6,3% en el 4° trimestre de 2022, respectivamente https://t.co/Cdhjt8XtVx pic.twitter.com/yoCNLYIbrm— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 22, 2023
Fuente: Télam.