25 de mayo con llegada tarde y un compromiso con gusto a poco. El Tribunal de Disciplina dictaminó desafiliaciones, pero quedó afuera un descargo. Ausencias en diputados y reclamos en redes sociales ¿asoma otra interna?
miércoles, 28 de mayo de 2025 - 8:00Por Pablo Riffo Torres
Llega un nuevo miércoles de análisis para la política y la comunicación. Los gestos, las imágenes y las acciones siempre habilitan interpretaciones que semana a semana recorremos en esta columna.
El domingo hubo desfile cívico miliar en Comodoro Rivadavia y contó con la visita del Gobernador Ignacio Nacho Torres quien había adelantado desde la semana pasada la firma de una mesa de competitividad frente a la delicada situación que atraviesa la cuenca y que afecta principalmente a la capital nacional del petróleo.
Pero para analizar qué nos dejó este capítulo que cierra el domingo hay que volver unos días atrás. El jueves de la semana pasada en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante el edil del bloque oficialista, Ezequiel Cufré pide el ingreso sobre tablas de un proyecto de declaración de interés del evento que tendría lugar el domingo siguiente.
El proyecto, que tenía más de interés político que de declaración per se, buscaba ser un reclamo al gobierno de la provincia por no haber remitido una invitación a los concejales comodorenses.
El documento que presentó Cufré y que contaba con la firma del bloque oficialista junto a las de los ediles Omar Lattanzio y el radical Pablo Bustamante; pedía declarar de interés municipal y legislativo “la mesa de paz social” que se llevaría a cabo el 25 de mayo.
Aprobado el ingreso y con la hora de preferencia en marcha, la concejal de Despierta Comodoro Ximena González pide la palabra y solicita se lea el proyecto que había ingresado sobre tablas al principio ¿el argumento para esta desprolijidad? Estar segura de que el proyecto hablaba de Competitividad y no de Paz Social.
No fue el primer gesto que tuvo la oposición, que no le hizo ni un poco de honor al nombre del bloque y que volvió a ser víctima de reclamos por celular. Minutos después, mientras se votaban los despachos fue la concejal Ferreyra quien pidió ingresar un proyecto para declarar de interés la “mesa de competitividad”. Proyectos “similares” pero “distintos”, lo que derivó en un cuarto intermedio solicitado por un visiblemente molesto presidente del cuerpo.
¿Cuál fue el resultado? El documento inicial se modificó y el texto aprobado pedía la declaración de interés municipal y legislativo “de la mesa de acuerdo de competitividad que redundará en garantizar la paz social”.
Ni uno ni otro
Finalmente, la comunicación oficial de gobierno no usó ni Paz Social ni Competitividad para titular lo que se firmó el domingo. No solamente que esta discusión previa no tuvo asidero en la práctica, sino que también se barajó hasta último momento y sin precisiones, la presencia de los medios de comunicación que finalmente terminó siendo negada.
El título del documento recién se puede leer casi al final de la gacetilla oficial y efectivamente se denomina “Acuerdo de Competitividad para el Fortalecimiento de la Actividad Hidrocarburífera en la Cuenca del Golfo San Jorge”.
El mismo tiene fecha para ser tratado el próximo 5 de junio en la Legislatura de la provincia para ser ratificado por los diputado y diputadas ¿y la paz social? Según los borradores que trascendieron, la expresión “paz social” quedó relegada al apartado de “compromisos compartidos” como garantía para la “previsibilidad para el desarrollo de las operaciones”.
Las interpretaciones a la firma no se hicieron esperar. Las ausencias del secretario general de la UOCRA y de Camioneros fueron el primer mensaje. “No quiso ir porque es todo humo” dijo una fuente cercana a uno de estos dirigentes.
La interpretación más positiva que uno puede tener al respecto es que, finalmente, la intención fue hacer llegar un mensaje a la Casa Rosada respecto del pedio que se había realizado con anterioridad de la baja en los aranceles de exportación.
Fue el propio Gustavo Menna el que dio las primeras declaraciones y pidió “que la Nación ponga su parte”. No solamente en este punto hay un reclamo a la Nación, sino también en extender el pedido por la caída de la obra pública y la deficiente infraestructura vial con la que cuenta la cuenca, entre otros aspectos.
A esto se suman las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, quien habló en Radio del Mar y se refirió a los despidos en el sector: “El compromiso de las partes fue suspender este tipo de medidas” aunque aclaró que “la situación debería estabilizarse y empezar a recuperarse en la medida en que se tomen medidas para aumentar la producción y las inversiones” *.
Quizás se pueda hablar más en detalle con el documento en mano, una vez que sea ratificado por la Legislatura y pueda conocerse la versión final del acuerdo.
Ruedan Cabezas Peronistas
El Partido Justicialista dictaminó las desvinculaciones de los primeros señalados por el Tribunal de Disciplina. Por unanimidad de los 5 miembros y al no haberse conocido descargos, fueron desafiliados Jorge “Loma” Ávila, Gustavo Mac Karthy, Leila Lloyd Jones y César Salamín.
El diputado nacional José Glinski al respecto remarcó como necesario “transparentar” la oposición tanto al gobierno Nacional como al propio gobernador Torres al que considera aliado del gobierno nacional. Cuestionó a los peronistas opositores a la conducción del partido y que “ir por afuera es jugar para Nacho Torres”.
Gustavo Mac Karthy por su lado también habló en Un Millón de Guanacos asegurando que había anticipado a la dirigencia su decisión y que era consciente de la posibilidad que el Tribual de Diciplina tomara la decisión que tomó.
Expresó estar “en un 90% en contra de lo que hace el gobierno nacional”, aunque justificó los acercamientos que mantiene el gobernador con la gestión de Javier Milei.
En la entrevista, Gustavo hace explícita la remisión del descargo requerido por el Tribunal de Disciplina. Frente a la consulta por esto, autoridades del tribunal aseguraron que la misma había sido entregada fuera de término.
También fue consultado Mac Karthy sobre esto y expuso que la fecha de entrega de la nota coincidía con el día de la reunión del tribunal. Al cierre de esta columna, el ex vicegobernador aseguró no haber sido notificado aún de la decisión del Tribunal de Diciplina.
La pregunta implícita de este debate podría ser ¿Quién es el ganador de esta discusión y cuál es el premio?
Cortito y al pie
El sábado hubo congreso radical en Trelew y se aclaró que no hay acuerdo posible con La Libertad Avanza. “No vamos a donde no nos llaman” se apuró a decir el presidente del partido, aunque tuvo que hacer la aclaración pertinente sobre los límites que tiene el partido, que estarían bastante lejos de lo que manifestó hasta ahora el espacio que conduce Javier Milei.
La diputada nacional Ana Clara Romero finalmente no dio quórum para tratar del proyecto de recomposición para el haber jubilatorio. La justificación que dio a los medios fue en relación con el costo fiscal. “Cuando hay un dictamen mayoritario con un costo fiscal tan alto, nosotros no acompañamos”. Nada dijo sobre la comisión investigadora del caso Libra y mucho menos de la extensión de la Moratoria ¿decidió sola o hubo pedido de Nación al gobernador como pasó con otras provincias? Para reflexionar.
Nobleza obliga, Ana Clara no fue la única diputada ausente en la sesión. De hecho, el único presente por la provincia del Chubut fue José Glinski, de Unión por la Patria e hizo explícita esta situación en sus redes sociales. La ausencia más llamativa sin dudas fue la de Eugenia Alianello, del mismo bloque. Habló la diputada en Un Millón de Guanacos, y si bien no dio detalles sobre el porqué de la ausencia, más que motivos personales, si aprovechó para decir que ella no muestra su día a día en las redes sociales ¿cuenta como fuego amigo?
Última y me voy, el domingo el acto empezó 45 minutos tarde porque el gobernador no llegaba. Las bajas temperaturas típicas de la fecha provocaron que, luego del saludo a la banda militar, algunos vecinos empezaran a aplaudir para que arranque el desfile de una vez. La foto de Nacho con el señor del sombrero arriba de un jeep militar que ilustra esta columna queda a libre interpretación.
*El énfasis en los textuales fue añadido por el autor de la columna.