Comunicación Política Sin Métricas: Donde existe una necesidad, nace un Nacho

Hoy analizamos al multifacético gobernador de la provincia y sus versiones para toda ocasión. Además, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ya tiene secretaria de la Mujer. Llovió y las redes hicieron agua. Bienvenidas y bienvenidos al repaso comunicacional de la política chubutense.

miércoles, 26 de marzo de 2025 - 8:00

Por Pablo Riffo Torres

(@pabloestebanok)

Adelante Mary Cativa 

Después de mucho (mucho, de verdad), finalmente tenemos nombre y apellido de la nueva secretaria de la mujer. A través de sus redes sociales el intendente comodorense Othar  Macharashvili anunciaba que María Magdalena Cativa, una mujer de la Bancaria fue la elegida para ocupar el cargo.  

Hay dos puntos de análisis para la llegada de Mary Cativa al Gabinete Municipal. Lo importante: la Municipalidad sostuvo una línea de trabajo en torno a las políticas de género manteniendo el rango del área y poniendo una mujer al frente.  

“El nombre de Mary es un buen resultado” fue uno de los comentarios que llegaron cuando se consultó sobre su llegada a la secretaría a distintas mujeres involucradas en la política local, donde se destaca su capacidad de conducción, conducción de equipos y formación de cuadros, una costumbre medio perdida en otros sectores políticos.  

Otro punto a favor es que es una persona con trayectoria propio en el ámbito sindical que la llevaron a ocupar una banca en la legislatura de la provincia en el periodo anterior, pero que tiene 20 años de carrera. 

¿Las críticas? La pregunta que llegó de vuelta en esta consulta estaba direccionada a quienes tomaron la decisión y cómo lo hicieron. “A nadie le estamos importando como actoras políticas” cuestionaron mujeres de distintos espacios políticos que no fueron consultadas sobre la elección de quien debería ocupar el cargo.  

Obviamente, el palo fue para los varones y algunas prácticas de la política que ya están quedando desactualizadas. Hay filas cerradas en apoyar a la nueva secretaria, pero la discusión sobre el cómo, sigue abierta.  

Carne de meme 

La lluvia en Comodoro Rivadavia dejó en evidencia dos cosas. Que las lluvias intensas ya no son un hecho aislado y que todavía se adeudan obras necesarias para contener a la ciudad cada vez que esto pase.  

Lo segundo es el mal timing que protagonizaron los concejales opositores y oficialistas avanzando con discusiones en redes sociales en medio de la lluvia.  

El primer palo lo tira fue nuestra figurita repetida, Martín Cala Gómez en X (extwitter), al que le faltaron los reposteos de sus compañeras de bloque (ninguna novedad si vienen leyendo estas columnas), pero que no tardó en recibir críticas del arco peronista sobre el tema.  

Gómez no solo se limitó a tuittear al respecto. Llevó a su CM al centro de la lluvia para hacer un video y reclamarle a Juan Pablo Luque por las inundaciones, con tan mala suerte que el foco quedó en sus zapatillas visiblemente limpias en un día lleno de barro. 

Más que la discusión política y las necesidades insatisfechas, lo que se volvió viral fueron los memes del concejal y la falta de barro en sus zapatillas.  

El cruce escaló a tal nivel que el propio gobernador de la provincia el lunes en conferencia de prensa “no hay margen para cuestiones infantiles, estoy hablando de todos los sectores de la política. Hay que sentarse, laburar más y hablar menos pavadas”.  

Para no dejar afuera, hoy Gómez presentó un proyecto para crear el “Consejo Ciudadano Intersectorial de Obra Pública” con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en el seguimiento y ponderación de las inversiones que se hacen en esta materia. 

A priori, interesante propuesta. En la práctica, no es vinculante por lo que podemos llevar el proyecto a la categoría humo sin miedo a equivocarnos. Ojo, si fuese vinculante sería un paso más dentro de la burocracia estatal para concretar obras. No hay forma de que esto salga bien, pero le destacamos lo innovador de responder a una necesidad con un proyecto de ordenanza. Algo nunca visto desde su bancada.  

Elige tu propio Nacho 

A pesar de la información que teníamos respecto de la perspectiva del gobernador de la provincia sobre el DNU que autorizaba un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, decidí abrir el paraguas porque uno ya sabe con qué bueyes está arando.  

Nacho Torres finalmente convalidó el acuerdo a libro cerrado con el FMI y felicitó en redes sociales a los diputados Jorge Loma Avila y Ana Clara Romero ¿la explicación? No poner palos en la rueda, brindarle herramientas al Ejecutivo para garantizar la gobernabilidad y por supuesto, el compromiso de obras y fondos para la provincia de Chubut. 

No es la primera contrariedad que escuchamos en el Gobernador. Desde sentarse con los jubilados y jubiladas del sector petrolero y comprometerse con su causa versus decir que en la marcha más violenta del miércoles no había jubilados reclamando.  

Que el acuerdo con la Libertad Avanza es un hecho, pero que en realidad no lo está viendo. De pararse de manos con el Gobierno Nacional y amenazar con cerrar la llave de gas a acompañar todas y cada una de las iniciativas desde lo legislativo, un ejemplo que no siguen los concejales y concejalas de Comodoro Rivadavia, como le reclamó el senador Carlos Linares en Un Millón de Guanacos.  

Un día es peronista y habla de justicia social, otro parece más vinculado a la Coalición Cívica desde lo discursivo con la bandera de la moral política. Y en otras, como el miércoles, fue muy Propuesta Republicana y respaldó el acuerdo con el FMI.  

No lo cuestiono, ni lo justifico. Simplemente estoy describiendo la estrategia política que elige el gobernador a la hora de dar un mensaje, y sus múltiples versiones.  

¿Es innovador? Para nada, no será el primero ni el último de los gobernadores que ejerza el poder con esta perspectiva ¿alguna vez define? Sobre la hora, termina viéndose obligado a definir, y esa definición suele ser más pragmática que intuitiva.  

¿Se puede capitalizar en la dualidad? Creo que eso lo podemos ver con más detalle en el resultado en las próximas elecciones. El discurso populista de derecha también obliga a entrar en el juego de dualidad entre buenos y malos, el asunto es cómo se traslada a resultados concretos, que hasta ahora escasean.   

¿A favor o en contra? Las reflexiones finales se las dejo a ustedes.  

 

Orizon
Musters Vinoteca