La política comodorense atraviesa una crisis profundísima que deja entrever a todas luces las grietas que atraviesan tanto al oficialismo como a la oposición. Declaraciones polémicas y otras más confusas. Bienvenidos y bienvenidas al análisis político chubutense.
miércoles, 19 de marzo de 2025 - 8:00Por Pablo Riffo Torres
Arrancamos con nuestro momento “mirá de quién te burlaste”, cuando algunos se sorprendían por el “corrimiento” del concejal Martín Gómez en el bloque opositor, quienes nos vienen leyendo desde el año pasado saben que habíamos puesto el ojo la decisión de Nacho de bendecirlo como presidente del PRO en Chubut y cómo la cercanía de su figura podría generar enojo de parte de la matrona del bloque opositor en el Concejo.
El dato político que terminó por evidenciar estos cambios tuvo que ver con la decisión del bloque de cerrarle la puerta al concejal Gómez en la cara de la comisión más importante del concejo y que, según cuentan, participa a pesar de no tener voz y voto con importante entusiasmo.
Como ya pasa en otras internas, no hay confirmación de que el bloque se vaya a desmembrar, pero si al hombre de Torres en Comodoro Rivadavia le va a tocar convivir con los desaires de sus compañeras de bancada.
Todos los frentes
Ni un segundo de paz está teniendo la gestión municipal que trata de mantener el rumbo entre denuncias y pedidos. Ya desde la semana pasada cuando el concejal Omar Lattanzio tomó la palabra en la hora de preferencia y denunció sobreprecios en la estructura de costos de Patagonia Argentina, dos semanas antes del vencimiento de la última prórroga del contrato de concesión.
En off, aseguran que la movida es 100% política y que esperan que la denuncia aparezca “para dejar de jugar a la política de tirar la piedra y esconder la mano”. Lo concreto es que, más allá de que la denuncia se hizo pública en la hora de preferencia, nadie levantó el guante, ni se tomaron acciones desde propio Concejo.
No es el único frente al que tuvo que atenerse la subdivisión peronista a cargo de la gestión, en la mesa que promovió el secretario general de UOCRA Raúl “Concejo” Silva y que dan cuenta algunos medios colegas, entre las demandas que llegaron al intendente estuvo la cuestión de los integrantes del gabinete actual.
Según quién te cuente la historia, el gabinete “con un par de cambios que van a hacer, arranca”. Para otros el gabinete es inviable y tiene que ser reemplazado por completo para evitar el fracaso.
El reclamo no solamente es interpartidario. En otra mesa más cercana al empresariado local también se hubo un pedido para reemplazar al secretario de Obras Públicas, Luis Romero de la cartera que conduce.
Desde la municipalidad no solamente ratificaron la continuidad del equipo completo del gabinete municipal, sino que además fue el propio secretario de gobierno, Sergio Bohe el confirmó la llegada inminente de la nueva secretaria de la mujer.
Fue en Un Millón de Guanacos, la semana pasada, aunque aún no se consigue dar con el nombre. De todas maneras, voy a tomarme la licencia de destacar la decisión política de ratificar las políticas de género en una época tan oscura para las mujeres en Argentina debido a la decisión del gobierno nacional de ir contra los derechos adquiridos.
Dónde está el candidato
A todo esto, un dato no menor es que, de los trascendidos de la reunión en la que estuvo también el exintendente Juan Pablo Luque, habría cambiado su posición negativa acerca de su candidatura a diputado nacional para el turno 2025.
Si bien las fuentes que consultamos no confirmaron el sí absoluto a estas versiones si hubo una apertura a que esto pudiera concretarse. En principio, con condicionamientos vinculados a la gestión municipal.
Del otro lado de la vereda los nombres los nombres que se están midiendo son los de Ana Clara Romero para repetir y Gustavo Menna como cabeza de lista, pero también el de Laura Mirantes, actual integrante del gabinete provincial y ex candidata libertaria.
Ya se sabe que el gobernador y la diputada nacional no están en los mejores términos después de este le “chupara” a su cuadro más potable poniendo en juego su poderío local; pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Sostener a Romero en su lugar dentro del Congreso y pibotear con los libertarios podría ser una estrategia necesaria, además de mantenerla fuera de la provincia.
Con Menna el asunto es diferente porque actualmente es el vicegobernador de la provincia e implicaría, en principio, el corrimiento de un bastión importante de poder que tiene aún en escena al radicalismo. SI bien la titularidad de la cámara recaería en principio también sobre un radical como es Luis Juncos, actual vicepresidente primero, desarmar el binomio ganador podría representar un golpe duro en algunos egos radicales.
A esta discusión hay que sumarle el descontento del Comité Local por un trascendido periodístico que expresaba un presunto apoyo radical a la candidatura de Ana Clara Romero. “Nada de lo que dice es cierto” fue el mensaje que llegó sobre el encuentro de la diputada en el homenaje a Marta Raso. “No podemos apoyar en principio a ningún candidato que no sea del partido”.
DNU y polémica en X
El miércoles de la semana pasada el gobierno nacional autorizó a la provincia de Chubut mediante DNU la toma de U$S145. 000.000 en concepto del “Programa de Ampliación y Optimización Regional Sur de Chubut”.
Un endeudamiento del que ya había adelantado del gobernador cuando se refirió al reemplazo del acueducto que abastece de agua a Comodoro Rivadavia y ciudades aledañas.
La publicación fue el mismo miércoles de la semana pasada, día de la brutal represión de la que fueron víctimas tanto los jubilados y jubiladas (que ya venían padeciendo la saña de la ministra de seguridad Patricia Bullrich), junto a las y los hinchas que se habían organizado para acompañarlos.
En horas de la tarde/noche de ese miércoles, el gobernador de la provincia se unió a Juan Domingo Underwod, un personaje PRO línea fundadora que devenido en Troll Macrista; en la red social X en un espacio de charla en vivo.
Quizás lo más reprochable de lo que expresó Nacho en este espacio tuvo que ver justamente con lo que pasaba ese día en las afueras del Congreso de la Nación.
“Lo de afuera es claramente es una cosa impostada, la verdad está claro que hay una movida política. Lo lamentable que estoy viendo ahora algunos que hablan de jubilados y ahí nadie estaba defendiendo los jubilados, claramente había una movida más político partidaria y de desestabilización” dijo Nacho al inicio de la charla.
Una fuente cercana al gobernador frente al reproche por estos dichos opinó que se debía a una devolución de gentilezas después de una negociación a priori exitosa.
No fue el único párrafo que vale la pena mencionar de este espacio en x donde Nacho relató que hay un personaje que no había aparecido en el tablero del No Convencional -la apuesta fuerte para revivir a la cuenca del Golfo San Jorge-, que es Javier Iguacel, ex titular de Vialidad Nacional devenido en empresario petrolero como frontman del propio Mauricio Macri en este segmento.
“Con Javier (Iguacel) estuvimos trabajando en lo que puede ser, la verdad, una gran noticia para la Nación, que es la reconversión al No Convencional. Estoy hablando del petróleo, concretamente. Nosotros tenemos una cuenca madura en declive, pero con un potencial no convencional, que los primeros resultados, la verdad, son bastante optimistas y puede haber novedades en el corto plazo”.
Con el anuncio definitivo de la salida de YPF de la provincia y el ruido en las bajas de producción entre las demás petroleras, vinculadas también, a los altos costos en dólares por el atraso cambiario por el que atraviesa la Argentina están poniendo contra las cuerdas el esquema productivo local, pero sobre todo la paz social que hasta hoy se sostiene con muchísima voluntad de las partes.
Hay un detalle más. Si bien el DNU es suficiente y además el gobierno provincial cuenta con una chequera en blanco aprobada en diciembre de 2023 con una cantidad casi nula de condicionamientos para la toma de deuda; existe la posibilidad que haya un paso dentro de la legislatura para ratificar el convenio. Según trascendidos, es una idea que va tomando forma y que le permitiría al gobernador robustecer políticamente este asunto, donde sería insólito encontrar voces opositoras a este asunto, pero en todo caso la mayoría automática está a la orden del día.