Comunicación Política Sin Métricas: ideologizado, demagogo y populista

El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se quedaría sin sesión este jueves por la adhesión al paro de los sindicatos mientras corren los plazos por el pliego del transporte público de pasajeros. Nacho Torres se subió a la batalla cultural y entre versiones contradictorias intenta sacar ventaja de una discusión ganada en las calles. 

miércoles, 9 de abril de 2025 - 8:00

Por Pablo Riffo Torres

(@pabloestebanok)

Esta semana el Concejo Deliberante tenía programada una nueva sesión para el jueves en donde se especulaba con la posibilidad de conseguir la aprobación en primera lectura del pliego de transporte público de pasajeros, sin embargo, el paro nacional convocado para esta semana habría puesto en jaque esa posibilidad.  

Acá las versiones que corrieron fueron varias, pero vamos a lo concreto. Hasta las últimas horas del martes no había pedido concreto del Ejecutivo para adelantar la sesión y por los plazos la posibilidad de que esto se concrete quedaba en manos de los presidentes de bloque que por acordada podrían haber solicitado en menos de 48hs un adelanto de la sesión.  

Por lo menos en el bloque oficialista la postura de algunos concejales fue la de no “carnear” el paro por un pedido sobre el transporte público de pasajeros, aunque desde la municipalidad tampoco confirmaron que haya habido una intención como trascendió en algunos medios.  

Lo concreto es sí, el pliego tuvo que volver a la municipalidad porque faltaba el visado, la firma y el dictamen del letrado pero que esto, según fuentes municipales, tiene que ver con una cuestión de estilo. Que el pliego tiene estado parlamentario, y que los concejales con la copia del pliego que tiene cada uno están en condiciones de avanzar en el análisis. 

De todas maneras, lo más llamativo que tendría la sesión de este jueves en caso de concretarse era que el único tema en condiciones de ser tratado sería justamente darle en primera lectura la aprobación al pliego. No solo coinciden concejales en que esto de que “no había nada” para tratar, también los propios trabajadores de la cámara.  

De momento la convocatoria a la marcha por los jubilados tomó volumen político, en buena hora, sumado al doble revés que tuvo el gobierno en el Congreso de la Nación hay cierto conceso en tomar iniciativas más activas vinculadas a las políticas públicas del presidente Javier Milei, por lo menos esta semana.  

Es de Ricardo 

La semana pasada adelantamos que había algunos datos en números de Vot Si Consultora y que lo llamativo era la disparidad entre la altísima imagen positiva del gobernador contra la identificación de su espacio político, Despierta Chubut. 

Del ¿otro? lado con La Libertad Avanza la situación era inversa. La intención de voto del espacio político es la más alta casi duplicando al siguiente espacio (en este caso el peronismo) sin embargo los nombres que estuvieron circulando como posibles candidatos como es el caso del periodista Ricardo Bustos estaban en un nivel de desconocimiento profundísimo.  

La novedad en este sentido, por lo menos según trascendió en estos últimos días es que Bustos estaría más decidido a jugar y que tiene dialogo directo con Eduardo “Lule” Menem, asesor de Karina Milei.  

Si hay algo que quedó claro en estos meses es que el armado político de La Libertad Avanza lo determina Karina, la hermana del presidente y no existe César Treffinger que pueda oponerse a las decisiones de “el jefe”.  

Fuera de los datos de desconocimiento, que llegan casi a un 80%, Bustos se muestra confiado. Propios y ajenos explican que acapara el 80% de la audiencia en la ciudad de Esquel, por lo que es un nombre que suena y fuerte para ser el candidato que encabece la lista a diputados de La Libertad Avanza para este 2025. 

Estrategia cultural 

Esta semana que pasó el gobernador de la provincia anunció en sus redes sociales que va a denunciar al juez Santiago Huaiquil por haber ordenado a la obra social SEROS a cubrir los gastos una cirugía de feminización para una persona trans en la ciudad de Sarmiento.  

“Juez ideologizado, demagogo y populista” es lo primero que se escucha decir al gobernador en un video publicado el 3 de abril en sus redes sociales en el que aparece sentado junto al presidente del Instituto, Sergio Wisky.  

A pesar de negar que se trate de una batalla cultural, el gobernador en su discurso hace hincapié en que el tratamiento “cuesta más que cualquier tratamiento oncológico”, entrando en un juego de comparaciones por lo menos cuestionables.  

La cosa no termina en la exposición del caso, la Asociación Magistrados y Funcionarios Judiciales elevaron un comunicado advirtiendo al gobernador respecto de la intromisión entre los poderes del Estado. 

El comunicado expresa su preocupación por las denuncias contra los jueces y reclama al estado agotar todas las visas recursivas en este tipo de casos. Según explicó Claudio Petris, presidente de la Asociación cuando conversó con nosotros en Un Millón de Guanacos, la medida establecida por Huaiquil quedó firme porque los abogados de la Obra Social no habían apelado.  

Petris fue un poco más allá y remarcó que “las denuncias no se enuncian, se ejercen”, dando cuenta que hasta ese entonces por lo menos no había novedades en el Consejo de la Magistratura respecto de la denuncia contra Huaiquil.

Acá es donde se pone un poco confuso todo, porque por un lado Wisky dijo a principios de esta semana que la medida había sido “autosatisfactiva” y que el plazo era de 72hs para responder, dando a entender que no había habido tiempo porque “llegan 40 pedidos por mes de la justicia”. 

Wisky incluso recuerda un caso similar donde el mismo juez había ordenado una estética de glúteos que también se tuvo que cubrir el año pasado en lo que terminó, por supuesto, en notas diciendo que además de lo “estético” el requerimiento también incluía glúteos, mezclando absolutamente todo.  

Desde el gobierno aseguran que hay una apelación presentada pero que todavía no está resuelta, por lo que no hay coincidencia en ninguna de las versiones que circulan sobre este asunto.  

Más allá de la cuestión estrictamente judicial, la discusión queda en la esfera política. Por supuesto es la batalla cultural y los derechos en este caso el de las personas trans, que el sector más vulnerable del colectivo LGBTIQA+. Abre el juego a una discusión en la que, quienes coincidimos en defender a los derechos de las personas trans nos vemos obligados a rechazar un discurso que, cuando se pone en términos comparativos “millones de pesos” y “medicamentos oncológicos”, en la calle, vamos a pérdida. 

En una clara coincidencia con la línea ideológica del presidente de la Nación el discurso del gobernador no hace más que posicionarlo en la vereda “antiwoke” en lo que se lee como un intento de rescatarle votos a La Libertad Avanza, sino ¿Cuál sería el objetivo? Si los abogados de SEROS no pudieron frenar una estética de glúteos el año pasado y no hubo exposición alguna al respecto.

El propio Wisky deja entre ver en la entrevista la posibilidad de “cambiar la ley” que terminó ordenando a SEROS cubrir esta cirugía, por algo que evidentemente es ponerse ideológicamente en la vereda de enfrente de quienes levantamos la bandera de la diversidad.  

¿Era realmente necesaria esta exposición? ¿Quién es el verdadero receptor de este mensaje? ¿Es el electorado al que Nacho Torres pretende apuntar? Estas preguntas son simplemente para reflexionar al respecto. 

Orizon
Musters Vinoteca