Comodoro Rivadavia casi se queda sin transporte público de pasajeros. Estuvo floja la performance del Energía Chubut 2050 ¿Qué nos dejó en limpio? y nuestra cuota semanal de peronismo para encarar estos próximos 7 días. Bienvenidos y bienvenidas al resumen semanal de la Comunicación y la Política chubutense.
miércoles, 4 de junio de 2025 - 6:00Por Pablo Riffo Torres
La sesión extraordinaria del sábado en el Concejo Deliberante a horas de que finalice el contrato de concesión del servicio de transporte público de pasajeros nos dejó varios frentes para analizar.
Un repaso breve de los hechos: el municipio acordó el jueves una prórroga del contrato de concesión en principio por dos meses con posibilidad de extenderse un mes más, pero con una cláusula que incluía el pago de unos 100 millones de pesos extra. Al final del mismo viernes el bloque de concejales de Arriba Chubut adelantó que no se iba a ratificar el acuerdo si la cláusula de los 100 millones no quedaba afuera de la discusión.
La sesión, citada en principio para las 15hs, se concretó finalmente pasada las 22, con un convenio polémico en las formas pero que no incluía el bono extra de 100 millones para Patagonia.
El acuerdo se ratificó con los votos del oficialismo, un claro voto en contra del concejal Omar Lattanzio y la abstención del bloque Despierta Comodoro. El domingo, como si no hubiese pasado nada, la ciudad comenzó su día con normalidad, con colectivos en la calle.
Donde no pasó “como si nada” es en la esfera política. Desde un fallido del Secretario de Gobierno en Un Millón de Guanacos sobre si Arriba Chubut era o no oficialismo en la ciudad, hasta una concejal de la oposición defendiendo a capa y espada los intereses de la prestadora del servicio en televisión abierta.
Para el Ejecutivo los 100 millones era una cláusula tope, para los concejales se trataba de un acto que rozaba la malversación de fondos públicos. Sobre todo, el punto de mayor discusión fue la reunión que mantuvo la diputada nacional Ana Clara Romero, junto a la concejal Luciana Ferreira y el intendente comodorense en donde se cocinó este primer acuerdo.
La reunión, que había sido negada por el propio Sergio Bohe y la misma diputada, fue confirmada por la propia Ferreira en la mesa de debates frente al periodista y candidato libertario, Ricardo Bustos. Según los dichos de la concejala, no tuvo nada que ver un encuentro en el despacho del intendente 24 horas antes de que se cierre el acuerdo con la empresa entre la exapoderada de Patagonia y la diputada nacional.
“Rigi, promoción naval, promoción turismo” enumeró casi entre dientes y pausado cuando el periodista le repreguntó sobre la agenda que habían mantenido. Un tono totalmente opuesto al que usó para decir que la empresa no había podido renovar la flota de colectivos porque no tenían garantías de años de amortización de esas inversiones debido a las prórrogas consecutivas.
Como les había contado algunas semanas atrás, el Ejecutivo intenta por todos los medios tender puentes con la oposición en lugar de confrontar con el oficialismo parlamentario evitando la caer en la disputa interna, y en esta discusión no iba a ser la excepción. Final anunciado: no resultó y en la discusión hubo más de un rostro conocido recorriendo los pasillos del Concejo, aunque la cucarda del arreglo quedó para el viceintendente.
Quedan por delante 3 meses más para que el pliego sea aprobado en el Concejo Deliberante. Tiempo que desde ya resulta insuficiente para la cantidad de modificaciones que requiere un contrato tan desactualizado como el que otorga la concesión del servicio de Transporte Público de Pasajeros con, por lo menos, 20 años de problemas para resolver. El tiempo apremia.
Cortito y al pie
Para no perder la costumbre, van unas misceláneas para estar al tanto del estado actual del Partido Justicialista y sus anexos.
El diputado provincial Juan Horacio Pais inauguró la agrupación Marcelo Guinle. Rápidamente las especulaciones comenzaron a circular sobre una potencial precandidatura. De momento, es una versión descartada. Según pudimos confirmar Pais no está interesado en desembarcar en el Congreso de la Nación, pero se encuentra dispuesto a avanzar en la construcción local para aportar a la unidad del peronismo.
Hay novedades en el Frente Renovador de Chubut. Y es que, después de la renuncia de ‘Tapado’ Molina, a la que se sumó la salida de Alejandro Sandilo de la presidencia del partido; desde el propio espacio que conduce Sergio Massa anunciaron que es la diputada Vanesa Abril asumirá la conducción del espacio “con el objetivo de alinear la estrategia nacional del Frente Renovador con el eje en la unidad”.
Al secretario de Infraestructura de la Municipalidad debe tener, hasta hoy, el récord del funcionario más operado en lo que va del 2025. Una semana atrás se aseguraba que ya tenía remplazo y que sus días estaban contados en la municipalidad. Ante la consulta, se indicó a esta columna que el presunto ofrecimiento al reemplazante jamás existió.
Deslucido
Se llevó a cabo el encuentro Energía Chubut 2050, Tierra de Futuro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizado por el gobierno de la provincia junto a CEO’s de empresas vinculadas al sector, con diputados propios y hasta el mismísimo expresidente de la Nación, Mauricio Macri contó con un espacio propio.
El balance no fue bueno. No hubo positivos para la cuenca, más allá de las expresiones de buena voluntad y de potenciales negocios. Concreto si, hubo un anuncio y es la salida de YPF de Manantiales Behr, abandonando casi en su totalidad a la provincia que la vio nacer.
Si bien Marín, más cercano a un paso de comedia, adelantó que iban a dispensar combustibles durante la madrugada a un precio diferencial más económico; también dejó entre ver la posibilidad de inversiones a futuro vinculadas a la minería y a la energía renovable con YPF Luz.
El Jefe de Gabinete Guillermo Francos estuvo también en el evento donde el gobernador Nacho Torres volvió a pedir por el traspaso de los recursos para sostener las rutas nacionales y la baja de regalías petroleras para impulsar las inversiones.
Sobre este último punto, un chicaneo “divertido” que se dio sobre el cierre del planteo del gobernador. Fue más o menos así:
Paulino Rodrigues (moderador): Ahí asentía Francos (Guillermo)
Gullermo Francos (Jefe de Gabinete): ¿Asentía qué?
Nacho Torres: En la baja de regalías.
PR: Rápido de reflejos.
Si hubo risas en el medio, no se vieron en la trasmisión en vivo de Youtube.
Creo que cualquier comodorense y chubutense que se precie de tal, está de acuerdo con que hay una situación de crisis que debe ser resuelta con celeridad. Lo que no están llegando son los resultados de ese aporte al Gobierno Nacional en cuestiones concretas.
Y es que el gobernador reincide en ciertos errores en donde pareciera carecer de armado político. Puntualmente, no hubo en el lugar peso específico en representación parlamentaria que diera una señal acerca del avance concreto que requiere el marco normativo. Tampoco se consiguió que el Jefe de Gabinete asumiera un compromiso público vinculado al pedio que se viene haciendo al Gobierno Nacional.
Todo lo contrario, el mensaje del Gobierno fue la intención de avanzar con la reforma laboral. Textualmente dijo “con la legislación de trabajo que tenemos es imposible atraer inversiones”, y vinculó directamente la baja de regalías a la construcción de mayorías parlamentarias que habilite al Gobierno avanzar en la desregulación del mercado laboral y tributario.
Es en este contexto en donde el voluntarioso aporte de la diputada Romero al proyecto de La Libertad Avanza debería poderse contabilizar, pero donde la derrota electoral del PRO y la venida a menos del presidente del partido con la salida de Patricia Bullrich del espacio, sumada a las polémicas en las que se vio envuelta en la ciudad, redundan en un caldo de cultivo poco provechoso para el gobernador que no logra consolidar su caudal político.
Habría que hacerse la pregunta, si el Gobernador está en condiciones de afrontar el costo político de aliarse o, por el contrario, desmarcarse del Gobierno Nacional con un escenario provincial cada vez más álgido.
*insólitamente, otra frase de Horacio Marín, CEO de YPF.