El gobernador remitió un proyecto de ley para multar camiones extranjeros y le sacó peso a la polémica. Se picó en el PJ y la discusión entre el exintendente y el actual dejó las sutilezas. Emergencia, toma de deuda y rosca en el Concejo Comodorense. Bienvenidas y bienvenidos al análisis de la política y comunicación en la provincia del Chubut.
miércoles, 18 de junio de 2025 - 8:04Por Pablo Riffo Torres
La detención de Cristina Fernández de Kirchner sigue generando repercusiones tanto dentro como fuera del peronismo, y Chubut no es la excepción. El viernes por la tarde, después de varios días de silencio, el intendente comodorense decidió expresarse públicamente al respecto.
Fue en su cuenta de X, donde publicó: “La proscripción de Cristina, dos veces presidenta y vicepresidenta, no debería ser motivo de celebración. Es una señal preocupante para una democracia ya debilitada por la desconfianza y la fragmentación. Argentina necesita reconstruir certezas: en lo político, en lo económico y en lo institucional. Y eso requiere responsabilidad, no revancha”.
Ese mismo día hubo un encuentro en la sede del PJ. El local partidario estaba colmado de militancia de distintos sectores, junto a sindicatos que se habían dado cita en el lugar para expresarse respecto de la decisión de la Corte. En este cuadro, otro que decidió romper el silencio fue el exintendente Juan Pablo Luque quien disparó contra el propio intendente, Othar Macharashvili.
“Hoy Comodoro no tiene una representatividad ni una voz fuerte que nos defienda en toda la provincia. Es una obligación decirlo” disparó Luque luego de hacer un repaso respecto de la persecución judicial de la expresidenta.
“En este momento, el municipio no tiene una definición concreta de qué lugar o qué colores representa. Si representa los colores del peronismo, del PRO, de LLA. Lamentablemente no lo sabemos. Eso nos obliga e interpela a que pongamos las cosas en su lugar” cuestionó el exintendente al momento que el lugar explotaba en aplausos.
Las repercusiones dentro del peronismo fueron disimiles. Todos coinciden en que fue duro, para algunos hasta “desubicado” que haya sido ese el contexto elegido por Luque para hacerlo, otros aplaudieron algo que se considera necesario en estas circunstancias.
Lo cierto es que, más allá de las formas, la discusión Luque/Macharashvilli se viene cocinando entre gestos con mayor o menor intensidad, donde las intenciones entre ambos es la misma: despegarse políticamente uno del otro.
En las últimas horas el intendente respondió a las declaraciones de Luque. Dijo que “en algunas cosas podrá tener razón, en otras no tendrá razón, pero yo no me voy a quedar focalizado en la crítica”.
Cada vez más confuso
Habló Nacho Torres, el gobernador de la provincia, y lo hizo en relación con algo que consideró una “falsa polémica” acerca del anuncio del cobro de una tasa para los camiones que vengan y vayan desde el extranjero, con el objetivo de obtener fondos para el mantenimiento de las rutas.
En concreto el gobierno decidió presentar la semana pasada en la Legislatura un proyecto de ley con el fin de “aplicación de infracciones” frente al incumplimiento de los requisitos de medidas y excesos de carga.
Más fácil: se quiere establecer un régimen para que se “multe” los camiones con exceso de peso y dimensiones que transitan desde y hacia el extranjero por las rutas nacionales.
El proyecto de ley en si es bastante complejo. En sus primeros tres artículos convoca la adhesión de distintas partes de leyes, decretos nacionales y reglamentaciones. Luego, en su articulado, señala un régimen específico que no queda establecido y faculta a Vialidad Provincial a dictar las normas complementarias.
Acá hay varios inconvenientes, en particular porque falta lo más importante que es el traslado de jurisdicción y qué alcance tendría el mismo. Si es absoluto, o solamente responde a las reparaciones que requiere la ruta, algo que hoy está imposibilitado. Ese traslado de responsabilidades además choca con el convenio ley “argentino-chileno de Transporte Terrestre en Tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro”.
Dicho convenio, vigente desde el año 76 establece, entre otras cosas que deben considerarse “las mismas disposiciones legales y reglamentarias que rigen para los transportistas de su propia jurisdicción”, es decir que no se puede aplicar solamente a camiones de patente extranjera.
Este proyecto collage, como decidí nombrarlo cariñosamente, va a llegar al recinto este jueves en la sesión y muy probablemente sea aprobado por la mayoría automática por el parlamento.
“Quedó preso de sus palabras y tuvo que presentar algo” analizó un diputado provincial. Les recomiendo tener a mano unos pochoclos para ver cómo se las arregla el miembro informante para explicar esta ley y el entreverado entramado de disposiciones a las que se decide adherir, para cumplir con las expresiones del Gobernador.
Se cancela todo
La semana pasada se cayó la última sesión del Concejo Deliberante y los términos de esta discusión fueron insólitos. La discusión por el acuerdo con Patagonia, la participación negada hasta el infinito por la propia Ana Clara Romero en estas negociaciones, versus la detención y proscripción de Cristina.
Si bien el temario de asuntos estaba bastante flojo, el foco iba a estar puesto en la hora de preferencia en donde la chicana no iba a dar tregua ni de un lado ni del otro. Desde la oposición se sugirió la posibilidad de suspender la sesión, algo que vino como anillo al dedo al oficialismo que aceptó la propuesta sin mediar discusiones.
El Concejo sigue trabajando contra reloj, puntualmente con el pliego de licitación de transporte público de pasajeros contra una prórroga que tiene solamente 90 días por delante.
No es el único asunto en el cual se viene trabajando. Desde hace algún tiempo varios funcionarios provinciales circularon por la sala de comisiones para atender distintos reclamos de la ciudad.
Hay dos concejales en particular que viene articulando estos encuentros, uno del oficialismo y otro de la oposición. Maite Luque viene sacándole ventaja al nuevo rol de articulador provincial que está ocupando su par Martín Gómez, que no tiene reproches a la hora de salir de la discusión parlamentaria; después de la distancia que tomó este del resto de sus compañeras de bloque.
Gómez, al que se lo ve bastante instalado en algunos despachos de la municipalidad, hace de vínculo político entre el ejecutivo provincial y la municipalidad. Una fuente me llegó a decir incluso que “todo lo que tiene que ver con provincia tiene que pasar por él”, como en una suerte de chicana hacia el intendente y su vínculo con el gobernador.
Lo cierto es que ambos coinciden en reuniones mano a mano con ministros y articulan encuentros más formales con los demás concejales. Una actitud ejemplar, si se quiere, de la buena política, lo que no deja afuera desacuerdos y discusiones.
Misceláneas
Algunas cortitas para no perder la costumbre: el gobierno volvió a pedirle a la legislatura una extensión de la declaración de Emergencia. Se espera que desde la oposición haya algunos cuestionamientos, pero lo que empieza a haber es un contraste fuerte con el discurso y lo que efectivamente está pasando en Chubut.
Otra: la Nación le dio luz verde a la emisión de letras del tesoro de parte de la provincia de Chubut por 80.000 millones de pesos y comunicó a las entidades financieras que no hay objeciones para la compra de esas letras ¿se terminó el “pago de sueldos sin contraer deuda”? Hay que esperar.
En nuestra sección: “funcionario operado de la semana”, el turno le cayó al viceintendente Maximiliano Sampaoli. Desde hace ya varios días se sostiene lo que sería la inminente renuncia y/o pedido de licencia del presidente del Concejo Deliberante.
Hasta ahora, desde el entorno Sampaoli niegan que exista dicha decisión, pero que si hay una molestia grande con la gestión municipal. Ninguna novedad si uno repasa lo que sucedió el año pasado. Algunos gestos del vice no estarían ayudando a las desmentidas, pero se espera que pronto lo haga en primera persona.
El propio intendente se refirió a los trascendidos a los que calificó de “rumores maliciosos” y que, hasta el momento, no tuvo de Sampaoli ninguna expresión al respecto.