Comunicación Política Sin Métricas: ¿Quién trabaja para quién?

Se multiplican las internas y cada vez es menos claro el panorama electoral para Chubut. Más fichas para alimentar las especulaciones en la oposición comodorense. Nacho Torres volvió a cruzarse con la Justicia, esta vez por la eliminación de los fueros.

miércoles, 14 de mayo de 2025 - 8:00

Por Pablo Riffo Torres

(@pabloestebanok)

Pasaron 7 días desde la última vez que nos sentamos a analizar un poco los vaivenes políticos de Chubut. En 7 días se abrieron nuevos frentes de discusión, hubo gestos, declaraciones y planteos para el análisis político de hoy.  

El gobernador de la provincia se reunió con los intendentes de diferentes localidades para consensuar lo que sería una especie de alivio fiscal, en principio vinculado a la armonización de los impuestos a ingresos brutos.  

De este encuentro se dispararon varias discusiones. En principio la clara ausencia del intendente Othar Macharashvili, declarado casi en rebeldía política frente a la convocatoria del gobernador.  

Ante la consulta, aseguran algunas fuentes, si hubo un poco de eso, pero también la agenda del mandatario comodorense no logró acomodarse al requerimiento solicitado.  

Quizás la desfinanciación consecutiva que viene percibiendo el municipio comodorense, con la baja de regalías petroleras, sumado al mal desempeño del sector por el precio internacional del crudo, dejó sin ganas al intendente de sentarse en una mesa para seguir discutiendo cómo más va a perder plata el municipio más grande que tiene la provincia.  

Quienes estuvieron en la foto fueron dos intendentes de distintos espacios políticos que dejaron sus opiniones acerca de lo que va a ser el próximo turno electoral.  

Mariel Peralta de Rada Tilly respondió con un contundente “no” ante la consulta que le hicimos en Un Millón de Guanacos frente a la posibilidad de que la UCR haga un acuerdo con La Libertad Avanza como habían opinado algunos referentes.  

El sábado 24 de este mes hay congreso donde la Unión Cívica Radical va a definir la forma en la que estas alianzas van a funcionar en este nuevo turno electoral. Sin desconocer que son parte de la coalición de gobierno, Peralta insistió en que van a ser los convencionales los que decidan con quién van a ser estas alianzas.  

El otro de los intendentes con el que pudimos conversar y que estuvo en esta reunión fue Ariel Molina, de Corcovado, que viene sumando entrevistas sorprendentemente (no), debido a su posición contraria al pedio de Sergio Massa, titular y fundador del espacio a nivel nacional.  

¿Cuál fue el pedido de Massa? Acoplarse al mandato de unidad con el peronismo de cara a la disputa electoral y la posibilidad de que el gobierno nacional aumente la cantidad de bancas que le responden directamente en el Congreso de la Nación.  

El Frente Renovador de Chubut, según cuenta el propio “Tapado” Molina, no definió alianzas de ningún tipo, pero tiene clara su posición personal: no hay acuerdo con el peronismo en Chubut que valga.  

La explicación de Molina es más personalista de lo que se espera. Hay un enojo de larga data con el excandidato a gobernador Juan Pablo Luque, al punto tal que si la decisión del Frente Renovador es acompañar al peronismo (el oficial), Molina deja el partido.  

No sería la primera vez que Tapado se terminaría yéndose enojado de un partido, pasó anteriormente con el PRO antes de ser un arcionista acérrimo. Devenido en un ferviente oficialista en la gestión Torres, Molina como estrategia elige poner sus intereses (o discusiones) personales, ante la posibilidad de cerrar filas contra el gobierno nacional.  

Como dice un amigo, trabajan para Milei.  

Contradicciones 

Va a ser interesante finalmente qué decisión tome Nacho Torres en relación con los candidatos o candidatas y las alianzas electorales que vayan a hacerse para este 2025. En particular con el abanico de opciones limitado con el que se plantea la discusión.  

En el medio la “interna” contra Ana Clara Romero que, al cierre de esta edición por lo menos, tendría todas las fichas para ser candidata. Fue el propio Martín Gómez, el hombre de Nacho Torres en Comodoro, quien habló no hace mucho de esta posibilidad y elogió a Romero por su trabajo en el Congreso de la Nación.  

Sin embargo, es Gómez quien encabeza la contraofensiva local y de la que ya hablan algunos medios, podría terminar por dividir el bloque opositor en el Concejo Deliberante comodorense.  

Gómez, que recibió quizás el espaldarazo político más importante de parte del gobernador, al bajarle funcionarios a una mesa de trabajo, en una semana de alta conflictividad con el sector de la construcción, para articular junto con el Municipio las prioridades de obras y sostener el nivel de actividad en Comodoro. 

El argumento fue enmarcar la recorrida de los funcionarios con el proyecto de creación del Concejo Ciudadano e intersectorial de Obra Pública, que presentó el concejal y al que le sentaron una comitiva que incluyó: al secretario de Infraestructura, Energía y Producción de Chubut, Hernán Tórtola, a Guillermo Almirón, secretario de Vinculación Ciudadana; Matías Olmos, director de Obras Públicas en la zona sur y a Ezequiel Suazo, director general de Servicios Públicos.  

En mi barrio eso se conoce como “banca”, pero Gómez no está hoy, hasta donde se sabe al menos, entre los nombres que se barajan para ser candidato. No sería la primera mojada de oreja que le dedican a Ana Clara Romero, y no se espera que sea la última tampoco.  

Figurita Repetida 

El viernes pasado fue la reapertura de Casa de Gobierno en la que el gobernador aprovechó de hacer varios cambios. Para destacar: Nacho Torres decidió remover los nombres de los gobernadores de facto que ocuparon la gobernación durante la dictadura cívico militar en el Patio de la Democracia donde hoy solo figuran los nombres de los gobernadores “legítimamente elegidos” según palabras del propio gobernador.  

“Omitimos a quienes usurparon el poder” dijo durante el discurso de apertura, “hay muchos que relativizan ese momento oscuro” de la historia de nuestro país. Un diferencial enorme de quien, hasta hace relativamente pocos meses, su mentora política, Patricia Bullrich quien se encargó de trasladar a represores detenidos a una cárcel VIP en Campo de Mayo. Aún quedan pendientes los repudios pertinentes en este sentido. 

No fue el único punto a destacar, Nacho aprovechó su típico mano a mano con los colegas que lo abordan luego de las conferencias de prensa, para manifestar su descontento frente a la presentación de inconstitucionalidad que hizo la Asociación de Magistrados de la ley que elimina los fueros en la provincia y que sería sometida a consulta popular en las próximas elecciones.  

“Que se opongan a eliminar los fueros es una falta de respeto” reafirmó el gobernador en un nuevo frente de discusión con los magistrados de la provincia. Es por lo menos llamativo cómo un gobernador que reivindica tanto el accionar judicial, tenga tantos conflictos con los propios ejecutores de este. 

Sin ir más lejos, durante el mismo encuentro con periodistas también repudió la sorpresiva caída del proyecto de Ficha Limpia en el Congreso de la Nación, ley que ampliaba las facultades a magistrados de segunda instancia y adelantar sentencias contra potenciales candidatos.  

Orizon
Musters Vinoteca