Se encienden algunos globos de ensayo de la política en la provincia. Surgen datos, mediciones y nombres ¿Cuál es hoy la estrategia de los principales competidores? Sacamos una foto y le ponemos un ojo en la previa de un nuevo turno electoral.
miércoles, 2 de abril de 2025 - 8:00Por Pablo Riffo Torres
Primero lo primero, para que nadie se haga los rulos: nadie es candidato a nada hasta que no ponga el gancho en un acepta cargo.
Otra cosa que hay que tener en cuenta para hacer lecturas en elecciones de medio término es la escuela que elijas, están los que creen que es una elección nacional donde el peso del presidente y la gestión son más relevantes a la hora de votar.
El segundo grupo, entre los que me incluyo, creemos que lo local siempre tiene más peso y que es una elección que puede darle legitimidad al rumbo de una gestión o permitirle tener una encuesta infalible sobre la necesidad de sostener o cambiar el camino elegido.
Planteadas las advertencias del caso, avancemos con lo que la rosca nos dejó.
Esta semana se dejó trascender un dato por partida doble: que desde Despierta Chubut tendría más certezas en avanzar con la candidatura del actual vicegobernador Gustavo Menna y que los números de Ana Clara Romero no eran buenos.
El comentario en los pasillos de la Legislatura es que ya está abierto el paraguas para un “Gustavo en campaña”. Lo cierto es que es un espacio que está ordenado y no presentaría demasiados desafíos para un potencial predecesor, en este caso el vicepresidente primero, el exintendente de Rada Tilly, Luis Juncos.
Juncos que viene de la escuela de Menna por lo que también le garantizaría al presidente del radicalismo en Chubut sostener un bastión de poder ahí. Para el radicalismo es un win win, y por eso esta semana el ruido vino por este lado.
“Ana Clara llegó a un techo” fue el comentario que recibí de vuelta para contrastar estos datos sobre que sus números no convencen, o por lo menos esto fue lo que trascendió.
Y es que después de una campaña con alianzas un tanto cuestionables para una PRO de paladar negro, con una estrategia de comunicación estancada sumado a la pérdida de poder dentro del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, puede ser que hoy no sea la mejor opción para encabezar una lista.
Desclimer: circula un comentario sobre los números de Ana Clara, pero todavía no circularon datos de encuestadoras que si ya están midiendo varios nombres. Y lo aclaro porque siempre es posible que haya una estrategia atrás.
Normalmente estos globos de ensayo tienen como objetivo medir reacciones. Tirarla y si pasa, pasa ¿qué pasaría si este escenario prospera? Gustavo Menna encabezaría la lista, traccionando obviamente por el gobernador Ignacio Torres maximizando su caudal electoral.
¿Y si la candidatura fuese testimonial? En mi opinión, no creo que les caiga en gracia al radicalismo, en particular cuando es el mismo presidente el que debería dar explicaciones a sus correligionarios.
Unidos, pero no revueltos
Para entusiasmarse con candidatos todavía falta, pero ¿qué pasa del otro lado? La fragmentación sigue en vigencia y con la expectativa de quiénes tienen voluntad de presentarse.
“El candidato más firme es el colorado Bowen” fue uno de los comentarios que circuló por las mesas de café. Al intendente de Dolavon se lo vio ya por Comodoro Rivadavia en primera fila acompañando la presentación del libro de Julia Mengolini junto al diputado nacional José Glinski quien se encargó de moderar la charla.
El evento no fue menor, entre el público se encontraba el mismo presidente del PJ, Gustavo Fita, el senador nacional Carlos Linares acompañados por la ex secretaria de la mujer del municipio comodorense, Renata Hiller y la dirigenta de La Cámpora, Eva Durzo. Si queremos delinear sectores dentro del peronismo, esta podría ser una parte.
¿Qué pasa con el último peronista más votado? Luque se encuentra en un impasse de reflexión, si bien abrió la puerta a la posibilidad de ser candidato la decisión no está cerrada.
Los comentarios sobre el excandidato son diversos en toda la provincia, donde todavía pesan algunas deslealtades de la última elección. El vínculo con la conducción actual del Ejecutivo Municipal no es bueno y se encuentran algunos nombres entre los pases de factura vinculados a gestiones anteriores.
La ausencia de conducción dentro del peronsimo es lo que más dilata estas discusiones. En el medio el nombre que volvió a circular es el del Tano Di Pierro quien se habría mostrado interesado en convocar al orden dentro de las filas del peronismo comodorense, aunque no a todos los convence este regreso.
El escenario es tan abierto que, hasta el propio Martín Buzzi, una figura desterrada para propios y ajenos, se animó a opinar sobre el peronismo.
¿Y el Frente Renovador? La línea viene en favor de la unidad, pero como dijimos esta es una discusión abierta dentro del Peronismo. Quién va a ser finalmente el candidato y lo que suceda en la Provincia de Buenos Aires pueden ser determinantes.
Milei primero
El caso de La Libertada Avanza en Chubut tiene sus particularidades. Y es que hay que hacer un cambio en el análisis, porque sin dudas el que tracciona los votos acá es el presidente Javier Milei.
Los frentes están atomizados como en todos los partidos, de eso no hay escapatoria, pero la boleta del león violeta podría garantizar que una banca se sume al bloque oficialista en Chubut.
El asunto está en los nombres. Desde la intención de César Treffinger de poner a su propio hijo de candidato (cero casta, nada que ver), hasta el nombre de periodista de Esquel Ricardo Bustos, que no habría movido el amperímetro; en el partido que conduce la hermana del presidente escasea en nombres.
Lo cierto es que a MIlei mide bien en Chubut, incluso después de lo que dejó el primer trimestre del año. Ni el caso LIBRA ni la represión a los jubilados parecen haber afectado la imagen del presidente para los chubutenses encuestados.
Del otro lado de la fragmentación la cosa es más permeable e incluso hay negociaciones con el gobierno provincial. El asunto es ¿de quién son esos votos? ¿son de Milei o son de Nacho Torres? ¿se potencian o se sacan votos entre ellos?
Una fórmula Gustavo Menna más un libertario no LLA ¿le suma o le resta? ¿Le favorece al peronismo este escenario? Menna y Ana Clara ¿convence al oficialismo nacional para respaldar una fórmula? ¿A los radicales les gustaría una alianza así?
Ninguna de estas preguntas va a tener respuesta hasta que se terminen de contar los votos en octubre y esas dos bancas tengan nombre y apellido.