Comunicación Política Sin Métricas: todos los dedos marcados

Una operación político-mediática de trayecto corto volvió a poner en discusión el asunto fueros. El peronismo ya conformó el frente contra Milei y contra Torres que incomoda a más de un dirigente.

miércoles, 2 de julio de 2025 - 8:10

Por Pablo Riffo Torres

(@pabloestebanok)

La disputa entre el gobernador de la provincia y el poder judicial escaló el fin de semana a niveles insólitos. Inició con la decisión del Consejo de la Magistratura de rechazar el pedido político de jury de Enjuiciamiento contra los fiscales Marcelo Crettón y Adrián Cabral, promovida entonces por la diputada nacional Ana Clara Romero y el ahora ministro de Seguridad Héctor Iturrioz.  

La misma semana en la que se hace la apertura de la Ciudad Judicial en Comodoro Rivadavia que tuvo más espectacularidad política y un posicionamiento dentro de las filas de un malogrado PRO, que con incidencia local. 

En este contexto es donde el gobernador vuelve a hablar de lo que es hoy su mayor apuesta a dominar la agenda pública: la quita de fueros en la votación de octubre, hoy en la disputa por la constitucionalidad en manos del Superior Tribunal de Justicia.  

En su discurso y en sus declaraciones a la prensa posteriores el gobernador apuntó contra un juez en particular. El ahora “ex” presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut, Claudio Petris.  

Torres ya había tenido cruces con esta entidad, no solamente porque hayan sido quienes promovieron la declaración de inconstitucionalidad de la enmienda que elimina los fueros. También contrariaron al gobernador la discusión contra un juez de Sarmiento a quien Nacho había señalado como “demagogo e ideologizado”. 

Lo que sucedió horas después es quizás la embestida político-mediática más fuerte que tuvo hasta el momento el gobernador contra un enemigo. Una denuncia mediática que publicó un blog, que levantó un canal, que citó un portal de noticias terminó en un tuitt del gobernador. Todos los dedos marcados. 

“FAVORES SEXUALES A CAMBIO DE TRABAJO, TESTAFERROS, VIOLENCIA Y MALTRATO” titulaba el posteo de Nacho Torres, con mayúsculas y todo. Y señalaba que “Cuando le pregunté al juez Petris, presidente de la Asociación de Magistrados de Chubut, por qué tenía tanto miedo a la eliminación de los fueros, evidentemente no me equivoqué”.  

El posteo del gobernador no explicita sobre la denuncia, pero cita a un prestigioso portal de la zona que sí tituló “Denuncian a un juez de Chubut por presuntas amenazas, favores sexuales y corrupción”.  

Durante la mañana del domingo, en tándem, todo el arco político cercano al gobernador citó su posteo y reclamó la eliminación de los fueros. Desde el vicegobernador, pasando por senadores, diputados nacionales y provinciales, hasta intendentes.  

Se trató de una maniobra orquestada y una expresión concreta del poder de fuego político con el que cuenta hoy el gobernador de la provincia.  

Ahora, si bien existen dudas sobre la presunta denuncia y que, de hecho, al momento de la publicación no había sido presentada ante el Consejo de la Magistratura. Y más allá de que el sitio en cuestión y su titular (que dio declaraciones sobre el asunto), no tengan el mayor de los prestigios periodísticos, sino al contrario, queda la pregunta de por qué se toma la decisión de montar un operativo de esta magnitud contra un juez.  

Porque sea responsable o no de las acusaciones que pusieron a Petris en el lugar de enemigo público número 1 de la provincia, hay que hacerse la pregunta ¿es el tema fueros el primer problema en la mente de los chubutenses? 

No tengo dudas, antes que me quieran señalar de defensor de supuestas mafias sindicales o presuntos políticos corruptos escondidos detrás de ellos; la discusión sobre los fueros en la calle es una discusión perdida.  

En esta instalación del discurso del mentado “sentido común” en la que los políticos son corruptos y los sindicalistas mafiosos, el tema fueros se instala como un privilegio. Un concepto carente de profundidad, pero sobre todo de debate. Si, obviamente, en cualquier caso, al fulano que le preguntes si quiere o no que se sostengan, te va a decir que no. 

Ahora ¿es lo que la gente está discutiendo? Llegar a fin de mes ¿es más fácil sin fueros sindicales, políticos y judiciales? Realmente ¿hay alguien teniendo este debate en la fila del supermercado? permítanme dudar.  

Cuál sería el interés superior del gobernador en querer instalar un problema, que no es tal, embanderarse en una lucha, que no existe. Posicionar un enemigo público, demonizarlo y responsabilizarlo de un problema que, en la práctica no afecta el normal funcionamiento de la vida de los chubutenses como si lo hacen los despidos, la caída en las ventas en todos los rubros, los cierres de fábricas y comercios, la situación de las universidades, los trabajadores de la salud y los jubilados y jubiladas, etcétera.  

¿Serán intenciones electorales? ¿Será correr de eje la discusión pública?  ¿Estará acaso el gobernador poco seguro de su performance electoral? A lo mejor, los números están hablando.  

Empiojada 

Nadie dentro del peronismo niega que es el gobernador está empiojando la interna. Ya no es un secreto a voces, se comenta en cualquier entrevista y a cualquier dirigente peronista que le consultes.  

Esta semana se conformó el frente Unidos Podemos que confronta directamente con el presidente Javier Milei, pero también con el gobernador Ignacio Torres. El frente integra el Partido Justicialista, Chubut Somos Todos, Frente Renovador, Unidad Socialista y el Partido del Trabajo y el Pueblo y el Partido de la Victoria, y tiene formalizado el cronograma para la interna.  

De los candidatos peronistas el primero y que más visibilidad tiene es Dante Bowen quien se mostró con el intendente Othar Macharashvili en la marcha contra la proscripción de Cristina.  

Pero, como se sabe, no es el único precandidato que buscó el beneplácito del intendente. Ariel Gamboa, actual integrante del gabinete municipal, ya había manifestado su interés en ser el candidato por el peronismo y se lo vio esta semana reunido con el Othar de quien aseguró haber recibido todo el apoyo.  

No termina acá la lista de precandidatos peronistas. Porque en esta discusión de si está involucrado no el gobernador en la interna, la candidatura de Alfredo Beliz y Tatiana Goic se lleva todos los números. No solo porque en la legislatura Goic suele alinearse al oficialismo, sino porque jugar fuera del peronismo divide aguas.  

Y es que, incluso con la posibilidad de disputar internas, el dirigente mercantil aseguró que la principal diferencia está en no confrontar con el gobernador de la provincia e incluso invitó a que “puede unirse el peronismo a este frente nuestro”.  

“Bienvenido sea si el peronismo se une a este frente” remarcó Béliz, en el programa Invencibles que conduce el colega Rodrigo Mansilla y puntualizó que “tenemos la diferencia del gobierno de Milei, no compartimos en nada. Vienen a destruir movimiento obrero” pero con el “gobierno provincial si hay errores lo vamos a marcar”, pero que oponerse a Torres es “la vieja política”.  

Blas Meza Evans, apoderado del PJ en Chubut conversó con nosotros en Un Millón de Guanacos y dijo que “la operación de Béliz  como candidato con el apoyo de Taboada y otros sindicatos más, es una clara maniobra del gobierno provincial”, peor que “si pretendenten participar tienen abiertas las puertas para presentar una lista y votar el 3 de agosto. Si no lo hacen, si no se presentan por adentro del Frente, evidentemente el único objetivo es debilitar el frente anti-Milei” y que “se van a tener que hacer cargo delo que están haciendo”.  

Habría que preguntarse en qué lugar quedan, en todo caso, los dirigentes alineados al gobernador, que están integrando las filas del frente Unidos Podemos. Claramente, responder políticamente y tener dialogo con el gobernador en función de las responsabilidades son cosas distintas.  

 

Orizon
Musters Vinoteca