Cambios en el Gabinete Municipal. El peronismo aprobó alianzas electorales mientras depura sus filas. La Libertad Avanza ya transita internas mediáticas. La elección de concejales porteños hizo temblar al PRO y las réplicas sacuden otros distritos.
miércoles, 21 de mayo de 2025 - 8:00Por Pablo Riffo Torres
Luego de nuestro último miércoles algunos temas de agenda parecen haberse profundizado. El Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista remitió cartas documento a distintos afiliados, por la participación en listas distintas a las del partido en la última elección.
¿La explicación? Según nos contó el presidente del organismo, hubo una expresión de parte de distintos consejos de localidad, relacionados a la puesta en marcha del reglamento, lo que motivó, con un particular timing, la remisión de las misivas.
La contracara de este detalle está en lo que definió el Congreso del PJ en Comodoro Rivadavia este fin de semana que pasó, donde se aprobó las alianzas electorales con distintos partidos políticos del campo nacional y popular en contra del proyecto que encabeza Javier Milei y La Libertad Avanza.
Sara Cuevas, presidenta del PJ Trelew en Un Millón de Guanacos usó las expresiones “unificación y depuración”. Hasta el momento el único que recogió el guante de los aludidos fue el Loma Avila que dijo “todavía somos peronistas, no nos echaron”.
Filas adentro hay quienes consideran inoportuno el accionar del Tribunal de Diciplina, entendiendo además la lectura que pueden hacer los demás partidos cercanos al peronismo, como Patria Grande que conduce Juan Grabois y que también estuvo en Comodoro Rivadavia avanzando con su campaña de afiliación o lo que ya se conoce del Frente Renovador.
Sin mencionar el resultado electoral que obtuvo el Gobierno en las elecciones porteñas. “No hay que subestimar al gobierno” sugieren quienes saben.
El PRO sobre el quiebre
Este miércoles la Cámara de Diputados tiene previsto analizar una serie de dictámenes vinculadas a la situación previsional y habría acuerdo de los bloques opositores para concretar el quórum y avanzar con medidas que, en principio, mejorarían la situación gravísima de los jubilados y jubiladas.
El contexto, la derrota del PRO en las elecciones porteñas a manos del La Libertad Avanza, complejizan la discusión porque, mientras Macri analiza su derrota en el viejo continente, a Cristian Ritondo le toca cerrar los acuerdos para la provincia de Buenos Aires.
¿Por qué es importante? Se sabe que para el gobierno no hay margen de discusión respecto del tema previsional y la “advertencia” que se dejó trascender hoy es que si algún diputado del PRO da quórum, estos acuerdos para la elección del distrito más importante (en votos) del país se caen, lo que podría concluir también con el quiebre total del bloque en diputados.
Ahora ¿qué va a hacer Ana Clara Romero? Es la pregunta que nos hacemos, y si bien concretamente no hay respuesta, lo que se sabe hasta ahora es que la decisión queda en sus manos.
Fuentes cercanas al gobernador Nacho Torres confirmaron que no hay un pedido explícito, como en otras ocasiones, sobre qué postura tomar al respecto en esta votación. Si Romero da quórum y aporta al quiebre del bloque, sin dudas es una decisión para considerar frente a su potencial candidatura que, de momento, sigue sin definición.
Romero recientemente aseguró que renovar la banca no está en sus ambiciones y se mostró bastante más combativa con el Gobierno Nacional de lo que había sido hasta hace pocas semanas atrás.
¿Llega a tiempo para la presentación de Despierta Chubut? El lanzamiento del partido del gobernador aún no tiene fecha, pero los tiempos apremian y los gestos se leen cada vez más finito.
A falta de uno
Llega un nuevo Gómez a la vida política Comodorense, esta vez del lado del Ejecutivo Municipal quien aceptó sin reproches la renuncia de Ricardo Gaitán. Una respuesta poco sorpresiva, quizás para los que veíamos la poca contención que hubo a la oleada de críticas que llegaron contra el exsecretario de Control Urbano y Operativo.
El elegido para ocupar la vacante fue Miguel Gómez, conocido por su paso por la Jefatura de Policía de la provincia de la gestión Arcioni. Los antecedentes marcan un fuerte cambio de impronta para un área clave en la vidriera de la gestión.
Este es el segundo cambio de gabinete del intendente Othar Macharashvili desde el inicio de la gestión. A diferencia de la primera, el reemplazo no tardó un día en conocerse.
Según pudimos averiguar, Gómez llega por vínculo directo con el intendente quien mantuvo cercanía con el entonces Jefe de la Policía, y la convocatoria habría sido sin intermediarios políticos. Ni promoción ni padrinazgos, y menos cuentas pendientes.
Habrá que esperar un tiempo para conocer el desempeño de Gómez y analizar si representa una profundización en el rumbo de la gestión, o comienza una época de cambios.
Contrarreloj
Esta semana sesiona el Concejo Deliberante, la última sesión del mes de mayo tiene fecha este jueves. No hubo, al cierre de esta columna, novedades acerca de la presentación del pedio de prórroga del servicio de transporte público de pasajeros que vence el 31 de este mes.
Las alternativas son que el pedido ingrese sobre tablas o que se convoque a una extraordinaria para ser tratado. El proyecto del nuevo pliego sigue bajo análisis y mañana se vuelve a debatir en comisión.
Hay acuerdo respecto de la posibilidad nula que el asunto llegue a tratarse en segunda lectura antes de fin de mes, por lo que la prórroga sería inevitable y los tiempos escasos.
A quien se lo vio muy activo en Comisiones fue al concejal Omar Latanzzio intentando sin éxito sumar voluntades para que avance la obra de techado del Estadio. A pesar de que los votos estarían hoy no hubo dictamen en comisión.
¿Puede haber doble chance? Dice la gente que es mala y comenta, que para agilizar los plazos sonaron teléfonos en la Cámara de Diputados, ya que está en manos de la oposición habilitar el debate para conseguir el dictamen para el jueves.
La estrategia del Ejecutivo podría ser saltearse las internas del bloque oficialista y buscar cerrar consensos con la oposición.
No sería novedad, de momento se habría levantado uno de los bloqueos y se recompuso el vínculo con algunos aliados, que también protagonizaron en la hora de preferencia un efusivo discurso contra quien terminó la semana pasada fuera del gabinete municipal.
Valentín te eliminó
Ricardo Bustos puso primera a un cambio de estrategia en la comunicación de la campaña en la Libertad Avanza. A diferencia de lo que viene haciendo César Treffinger, Bustos decidió ventilar ciertas intimidades en la discusión y no se negó a ninguna entrevista.
¿Qué pasó? Parece que no cayó bien el comentario del ahora precandidato en los grupos de Whatsapp que maneja el diputado nacional, ya aggiornado a ciertas prácticas opuestas a la libertad de expresión que sostiene La Libertad Avanza, y mandó a expulsar a Bustos de todos los grupos.
El periodista, fiel a su estilo, le dedicó un posteo en X donde expresaba su descontento ante esta situación incluyendo capturas de pantalla y citando al propio presidente. Algo bastante más ruidoso para algo que considera “un tema menor” entre varias entrevistas que brindó luego de la desconocida.
“Me pareció un gesto poco liberal” dijo Bustos afianzando su independencia de la actual dirigencia del partido a nivel provincial.