El ministro de Gobierno de la provincia del Chubut contó cómo se encuentra la negociación salarial con los gremios docentes. El comienzo del Ciclo Lectivo 2022 está pautado para el 2 de marzo.
martes, 15 de febrero de 2022 - 6:48Cristian Ayala, ministro de Gobierno de la provincia del Chubut, brindó detalles de lo que fue la reunión de Gabinete de este martes, donde se habló sobre la negociación del salario docente y ante la posibilidad de cambios en la estructura del gobierno provincial.
En diálogo con LaCienPuntoUno, Ayala contó cómo avanza la negociación con los gremios de la educación: “El 18 de febrero los docentes van a analizar la propuesta del gobierno y después darán una respuesta”.
Sobre el comienzo del Ciclo Lectivo 2022, dijo: “De parte del Estado están dadas las condiciones y garantías para el comienzo de clases. El gobierno invirtió en infraestructura para poner en condiciones los establecimientos”.
Y agregó: “Hace falta predisposición. El gobierno ha dado muestras atenuadas, si la propuesta salarial implica un 52% de incremento, claramente se está preservando el salario docente de la inflación”.
Además, el ministro adelantó que para este jueves a las 13 horas está prevista una reunión con el sector de auxiliares de educación, ya fueron notificados los tres gremios (ATE, SOYAP y UPCN). “Estamos en diálogo con todos los sindicaros que reúnen trabajadores estatales”, expresó.
Con respecto a las licencias gremiales, un punto clave en las negociaciones, comentó: “Las licencias gremiales se van a conceder, pero el gobierno no va a asumir ese costo porque por ley no corresponde. Son más de 100 las que se solicitan y el promedio de sueldo docente es de 120.000 pesos”.
#Inicio #CicloLectivo🗣️@CristianAyalaCH ” Falta predisposición por parte de gremios docentes. Nosotros hicimos todo lo que podíamos hacer para garantizar el inicio de clases.”
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) February 15, 2022
Asimismo, se refirió a los días descontados por adherirse al paro: “No corresponde el pago de los salarios de los días no trabajados por acogerse al derecho constitucional de huelga“. Y añadió: “Se reconoce el derecho a huelga pero eso no quiere decir que haya que abonar los salarios. No hay un fallo que reconozca recibir los salarios en estos casos”.
Consultado por posibles cambios en el Gabinete, dijo: “El elegido para gobernar es Mariano Arcioni y el resto de los ministros estamos a su disposición para cumplir las funciones. Los cambios dependen del gobernador“, cerró.