DESDE EL CONCEJO

Othar sigue firme en su carrera a la intendencia. Carnevalle impulsa el lenguaje igualitario y no sexista. Cuidado del ambiente y ambigüedades. ¿Se oficializa el aumento de la luz y el agua?

lunes, 30 de mayo de 2022 - 1:00

Por Guillermo Rossi

Tengo intenciones de ser intendente

Durante el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, las visitas que realizan alumnos de diversos colegios se ha convertido en una actividad que se repite casi todas las semanas. Es así como los infantes recorren el edificio, conocen parte de su historia y al mismo tiempo se interiorizan acerca de las principales actividades que realizan el cuerpo. Durante la visita que realizaron los alumnos de la Escuela N°115 de Diadema Argentina también hubo espacio para el intercambio entre los jóvenes estudiantes los concejales y autoridades del cuerpo. ¿Cuál es la labor de un concejal? ¿Cuántos son los barrios de la ciudad? eran algunas de las preguntas de rigor que realizaban los niños durante la visita. En el recinto todo se desarrollaba con absoluta normalidad, hasta que uno de los niños y dirigiéndose al vice intendente Othar Macharasvilli le preguntó abiertamente y para la sorpresa de muchos ¿Vas a llegar a ser intendente? Macharasvilli, que también pareció sorprendido ante la consulta del alumno no dudó ni un instante en formular su respuesta; “Si claro, tengo intenciones de ser intendente” reiteró con el sayo puesto hace varios meses. A esta altura de la carrera hacia 2023 el oficialismo local parece tener al menos tres aspirantes a suceder a Luque en la calle Moreno, Othar Macharasvilli (viceintendente) Germán Issa Pfister (secretario de Economía) y Guillermo Almirón.

Lenguaje igualitario y no sexista

Santiago Kalinowsky lingüista y lexicógrafo afirma que el “el uso de la E es un intento de crear en el otro la conciencia de una injusticia que persiste y de reclamar que ciertas cosas cambien”. En la misma dirección está encaminada la concejala Liliana Carnevalle (FdT), quien durante la última sesión presentó un proyecto de ordenanza que promueve el uso del lenguaje igualitario y no sexista en cualquiera de sus modalidades en la redacción y construcción de resoluciones del cuerpo. “La cuestión de genero cumple desde hace años un lugar relevante de mis intereses y de mi militancia, por eso me parece importante impulsar acciones que colaboren en visibilizar a la mujer, sus conquistas y reclamos” fundamentó Carnevalle en referencia a la iniciativa. La concejala, también respondió las críticas que señalan que el tema no está ubicado entre las principales prioridades que hoy tiene la ciudad. “Este es un tema estructural y considero que tenemos que ir impulsando el debate de todos los temas. Cuando hablamos de lenguaje igualitario nos referimos al no sexista. La ordenanza intenta trabajar en la batalla cultural que nos debemos, porque el lenguaje representa una lucha ideológica. No se trata de cambiar una lengua, pero tenemos que reconocer que la lengua es también algo dinámico y en sus orígenes fue creada por una sociedad patriarcal. Usar la letra E en los documentos escritos es lo más recomendable para que después quede reflejado en el lenguaje oral” dijo en el cierre a modo de conclusión.

Escombreras, denuncia e inspecciones

Durante la primera sesión de mayo la concejala Digna Hernando (JxC) informó que había realizado una denuncia ante distintos organismos públicos por el estado de las dos escombreras municipales de Comodoro Rivadavia. “Estos predios se han convertido en espacios donde se deposita todo tipo de basura, la superficie impactada es superior a la que debería y no se cumple con el pliego de bases y condiciones del contrato de concesión” dijo entonces. En aquella oportunidad, también había criticado la decisión del municipio de duplicar la partida presupuestaria destinada a la operación y mantenimiento de las escombreras. “Cualquiera se da cuenta que allí no hay ni operación ni mantenimiento por parte del concesionario” agregó.

Días atrás, Hernando, volvió a colocar al tema en la agenda pública cuando se refirió al resultado de las inspecciones realizadas por autoridades del ministerio de Ambiente en plantas pesqueras, yacimientos petroleros y escombreras de Comodoro Rivadavia. “Hace menos de un mes, hice pública una denuncia presentada en la Municipalidad, en el EnCoSeP y en el Ministerio de Ambiente por el grave estado de las escombreras” recordó. En ese marco informó que, durante las inspecciones las autoridades ambientales pudieron constatar “diversos desvíos propios de la actividad”, pero al mismo tiempo se quejó por la ambigüedad de las autoridades en la redacción del informe. “Por un lado reconocen irregularidades, pero por el otro, parece que intentan disminuir con esos términos, el grave problema ambiental que está atravesando nuestra ciudad con la supuesta gestión de residuos” dijo más adelante.

El parte oficial, ahora también criticado por Hernando señala que “El equipo de inspectores ha verificado las condiciones de operatividad de las escombreras, encontrando diversos desvíos propios de la actividad, luego se ha instado a la empresa concesionaria a realizar las aclaraciones pertinentes del caso”. Por último, el ministerio informó el próximo encuentro con el organismo ambiental municipal para trabajar y dar una solución a la problemática.

Hay que agregar que del mismo informe se desprenden que en el caso de la actividad de la pesca, se ha verificado el avance en cuanto al mejoramiento de las plantas de tratamiento de efluentes líquidos, sólo en algunas pesqueras de Comodoro Rivadavia. Respecto al yacimiento Bella Vista Oeste, también se pudieron constatar “desvíos” de la normativa ambiental vigente. La ambigüedad en su máxima expresión.

¿Se confirman los aumentos?

Durante el transcurso de esta semana podría obtener despacho de comisión el proyecto de adecuación tarifaria del 17% y 50% para los servicios de energía eléctrica y saneamiento que impulsa el ejecutivo tras el pedido realizado por la SCPL. El proyecto de ordenanza tomó estado parlamentario hace ya algunas semanas y superó días atrás la instancia del encuentro con los usuarios, promovido por el Ente de Control de los Servicios Públicos.

La última vez que se había realizado un pedido de actualización tarifaria el Concejo Deliberante aprobó el mismo, pero con modificaciones sustanciales. Los porcentajes resultaron bastante menores a los solicitados inicialmente y los incrementos se escalonaron en el tiempo para intentar disminuir su impacto entre los vecinos. Hay quienes aseguran que, en esta oportunidad el escenario podría volver a repetirse. Si bien el aumento ya está vigente, si por algún motivo el Concejo no lo aprobará la entidad cooperativa deberá refacturar los períodos alcanzados por la nueva tarifa o emitir ordenes de débito a favor de los asociados que a la fecha hayan cancelado las facturas con los cuadros tarifarios actualizados.

Por otro lado, hay que decir que aún está pendiente el tratamiento en Comisión de la modificación de la Ordenanza 6050-3/21 que estable el marco general para el “Procedimiento para la adecuación tarifaria de energía, alumbrado público y distribución de aguas y cloacas” impulsado por el oficialismo.

Orizon
Musters Vinoteca