DESDE EL CONCEJO… LA SUBA DE TARIFAS Y EL DEBATE AUSENTE

El último jueves también se aprobó una ampliación presupuestaria de 2.050 millones de pesos.

lunes, 11 de julio de 2022 - 6:00
Por Guillermo Rossi
Que YPF ponga lo suyo

Cómo en anteriores sesiones la concejala, Viviana Navarro, (FdT) volvió a planear la necesidad de que YPF atienda y resuelva de manera urgente su situación dominial en nuestra ciudad. Desde hace años existe una disputa ente el municipio y la operadora respecto a la titularidad de muchos lotes en Comodoro Rivadavia. Esta realidad les impide a varios vecinos poder contar con los servicios básicos, entre otras dificultades. “Tenemos que darles una respuesta a nuestros vecinos, no podemos seguir en esta incertidumbre total. Por eso pido que se cite a los responsables de YPF, a Matías Bessi, Mariana Bersan y Noelia Rivera. Ojalá que en esa reunión se le pueda poner un poco de claridad a todos estos temas que parecen no tener solución. Solo hace falta que YPF ponga lo suyo”.

La iniciativa del oficialismo contó con el respaldo de la oposición. Digna Hernando (JxC), acompañó la convocatoria impulsada por Navarro y señaló que es importante para el municipio y el resto de la comunidad “poder definir claramente la propiedad de las tierras que están en discusión ya que afecta los recursos de la municipalidad”.

Contento pero crítico

Tras más de 658 días de espera, el Congreso aprobó días atrás la ley de Oncopediátrica que permitirá a niños y adolescentes con cáncer tener una cobertura integral de salud, entre otros resguardos. Fue el concejal Omar Lattanzio (Bloque Raúl Ricardo Alfonsín) quien celebró la media sanción del Senado. “Estoy muy contento con esta aprobación” declaró en primera instancia para luego agregar, “ahora esperemos que la ley que se aprobó en agosto del año pasado en la Legislatura comience a funcionar como corresponde” declaró en un claro mensaje dirigido a las autoridades de la cartera conducida por Fabián Puratich.

Lattanzio, además se manifestó preocupado por la demora de la mudanza que la dirección del Hospital Regional debe realizar a las oficinas de Área Programática. En ese espacio del hospital, está proyectado que comience a funcionar el área de internación pediátrica. “Me comuniqué con la directora adjunta del hospital y me dijo que desde el área programática le habían pedido diez días más para hacer la mudanza. También me contacté con el ministro (Fabián Puratich) quien intervendrá para que la mudanza se realice lo antes posible”.

Por último, Lattanzio se mostró “muy preocupado” por el desmanejo y la descoordinación que exhibe la cartera conducida por Marcelo Rey. “Faltan equipos de trabajo en la secretaría de Desarrollo Humano y Familia, no hay asistentes sociales. Tenemos que trabajar en favor de las necesidades de los niños de nuestra ciudad, sobre todo de los más desprotegidos” enfatizó en el final de su crítica.

Hay que mencionar que desde la comisión N°2 del cuerpo, se resolvió citar para el próximo miércoles 20 a las autoridades de al menos cuatro secretarías para abordar de manera integral la problemática.

Contra la naturalización

Tomás Buffa (JxC) fue único concejal que durante la última sesión aludió a la crisis política que vive el oficialismo a nivel nacional. “No podemos naturalizar algunos hechos que están sucediendo en el país. Parece que algunas discusiones no son competencia nuestra, pero en realidad estas disputas de poder, lo que hacen es afectar directamente al bolsillo de todos los ciudadanos”.

El radical reprochó “la irresponsable interna que está sufriendo el gobierno nacional” y aseguró que “por todas estas discusiones estuvimos treinta horas sin ministro de economía”. Promediando su intervención, también apunto contra el jefe comunal local. “El intendente sale a decir que está muy feliz con el nombramiento de la ministra de economía. Estaba esperando otro mensaje. Necesitamos generar otro tipo de confianza que no es simplemente electoral”, dijo en el cierre de este primer capítulo.

Un bombero por maestro   

Además, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio analizó la realidad de la cartera educativa provincial tras la salida de Florencia Perata. Recordemos que la ahora exministra, renunció tras la intoxicación de setenta alumnos y personal docente del colegio 7719 de El Maitén. En ese marco Buffa indicó, “algunos quieren darle volumen político a una cartera que debería ser extremadamente técnica. No tengo nada contra José Grazzini, (recién asumirá el próximo 18 de julio) que quizás sea un excelente abogado, pero en docencia y en la cartera educativa, no tiene ninguna experiencia. Grazzini, aparece como un bombero ante la cantidad de negativas que han tenido para ocupar el cargo” dijo más adelante argumentado su crítica.

Casi en el desenlace de su intervención, el radical señaló que este tipo de decisiones desnuda la prioridad que tiene la provincia al momento de gobernar. “Todo esto sucede mientras en la Legislatura perdió estado parlamentario la declaración de la emergencia educativa y se destinan ciento doce pesos por alumno para el servicio de comedor. Se toman decisiones en función de la coyuntura política, se juega a los procesos electorales, se suben y bajan nombres en función de dirigentes que ya están en campaña y seguimos sin priorizar la necesidad de que los chicos vuelvan a cumplir un ciclo lectivo”.

Ya en el cierre, Buffa, también se refirió a los resultados de las Pruebas Aprender 2021 que mostraron como Chubut cayó más de veintidós puntos en lengua durante los últimos cuatro años. “Hoy el cincuenta por ciento de nuestros chicos no entienden un texto por eso caemos tantos puntos como provincia. Lamentablemente, todo el arco justicialista que hoy está a cargo de la provincia termina poniendo volumen político en lugar de técnico a una cartera tan importante como es educación”.

Cittadini no funciona

Más allá de las lluvias y las fuertes nevadas que desde hace días se producen en distintos puntos de la provincia, algunos concejales de Comodoro Rivadavia siguen con preocupación la no realización de las obras comprometidas por la provincia en el marco de la declaración de emergencia hídrica. Durante la última sesión, Digna Hernando (JxC), afirmó que el IPA (Instituto Provincial del Agua) conducido por Nicolás Cittadini ha incumplido con todos los compromisos asumidos en su momento y brindó detalles. “El IPA debía convocar a una reunión del Comité de Emergencia Hídrica. Cittadini se justifica diciendo que como no está designado el representante de Comodoro Rivadavia en el comité, la reunión no pudo realizarse. En lo concretó esto demuestra la importancia que tiene para quienes están al frente de la ciudad, el problema de la emergencia hídrica” dijo en el inicio de su discurso.

Hernando, continuó con sus críticas hacia el IPA al señalar que el organismo tampoco realizó las reuniones ordinarias que el Comité de Cuenca del Río Senguer debe desarrollar al menos en dos ocasiones al año. “Cuando Cittadini nos informa que la reunión se realizará en el próximo mes de agosto, demuestra desconocer el estatuto del comité de cuenca, puesto que la reunión del primer semestre tampoco se ha convocado. Esto viene pasando desde que Cittadini está en funciones. Todo esto sucede en el marco de la declaración hídrica declarada por la misma provincia” agregó en el final.

Las Gamelas: ayer vanguardia y hoy discordia  

En la pasada sesión también se aprobó un proyecto de resolución promovido dirigido a las autoridades de YPF. La iniciativa le solicita al presidente de la compañía que lleve adelante las medidas pertinentes para lograr el desalojo de las gemelas ubicadas en el barrio General Mosconi. También procura que se avance con la pronta instalación de un cerco perimetral en el lugar. Al mismo tiempo se le reclama a Horacio Forchiassin, director de YPF por Chubut, que articule los medios necesarios para logar el saneamiento y puesta en valor del edificio de las Gamelas. Por último, se le solicita al intendente de Comodoro Rivadavia, que instruya a las áreas pertinentes a implementar un programa de seguridad y de saneamiento del lugar, para garantizar la tranquilidad y la seguridad.

El proyecto que resultó aprobado de manera unánime surge como una respuesta del deliberante, ante la ola de robos contra estudiantes ocurridos las últimas semanas en las inmediaciones de esos edificios. En ese contexto, hay que recordar, que días atrás un grupo de padres autoconvocados mantuvieron un encuentro con autoridades policiales, municipales y algunos concejales, exigiendo medidas urgentes para frenar la ola delictiva.

El autor de la iniciativa, el concejal Buffa, quiso aclarar que “el proyecto lo menciona a Forchiassin porque actualmente es el director por Chubut en el directorio de YPF y es quien puede llevar adelante nuestra inquietud a ese ámbito. También se lo menciona al intendente Luque, porque es la cabeza del ejecutivo, pero lejos estoy de que este proyecto tenga alguna intervención agrietante. Quiero dejar en claro que este proyecto está por fuera de toda especulación política y responde al pedido de los vecinos”.

Por su parte la concejala Liliana Carnevalle (FdT), destacó que las siete gamelas ubicadas en el barrio General Mosconi, ya son parte de los bienes patrimoniales de la ciudad. “Lo que ahora está en consideración por parte de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, es la declaración de patrimonio nacional” informó. En el cierre, la concejala aseguró que las gamelas hacen al acervo cultural, histórico e identitario de nuestra ciudad. “Es relevante destacar esto, porque las gamelas constituyen un valor único a nivel país”.

Digna Hernando (JxC), volvió a pedir la palabra para rápidamente contradecir los dichos de Carnevalle. “Las gamelas nunca fueron recepcionadas por la municipalidad en función que se le solicitaba a la empresa que la entrega se realizará con el predio desocupado, algo que YPF todavía no concretó” afirmó en primer término, para luego agregar, “como en muchas otras oportunidades YPF intenta realizar el traspaso de tierras a la municipalidad dejando el pasivo (en este caso la usurpación) a la ciudad”.

Aumentos y munición pesada

Marcos Panquilto, fue el único concejal del Frente de Todos que votó en contra de actualización tarifaria. “Nunca estuve de acuerdo con la modificación de la ordenanza madre, que es la 6050” dijo en el inicio. Luego, recordó que en las anteriores subas se consensuaron porcentajes, tanto para a los usuarios residenciales como como para los no residenciales, situación que esta vez no pudo replicarse.

“En este caso el pedido de incremento vino diferente, uno para residenciales y otro para no residenciales. Pymes, comercios y entidades sin fines de lucro, están contempladas en no residenciales, ellos están sufriendo un aumento aún mayor. Creo de debimos haber debatido, la modificación de la ordenanza 6050 para poder tener dos actualizaciones diferentes y ver quienes entraban en cada grupo. Esa es una facultad nuestra, nosotros estamos para legislar, mientras que la SCPL está para distribuir la energía” resaltó a modo de conclusión.

El voto negativo de Omar Lattanzio no resultó extraño en el marco de las constantes críticas que el radical formula contra las actuales autoridades del Consejo de Administración de la SCPL y del ejecutivo municipal.

“Yo entiendo que un aumento del 17% pueda resultar lógico en función de la inflación que hay, pero a nosotros nos quitaron la posibilidad de análisis de todo esto. No se quien analiza estos aumentos en el Ente de Control de los Servicios Públicos, porque no tienen ningún técnico para hacerlo. No se de dónde sacan los números para verificar y luego autorizar” indicó Lattanzio, en el comienzo de lo que pareció otra catarsis más.

Luego, aseguró que la cooperativa se maneja con absoluta discrecionalidad y sin ningún tipo de control. “Hace dos años que venimos pidiendo que muestren un papel”. En el mismo tono reprochó que la SCPL siga facturando ítems que nada tienen que ver con el servicio concesionado por el municipio; y al mismo tiempo se quejó por los altísimos costos de reconexión y multas que la cooperativa le cobra a los morosos. “Así están reventando a toda le gente, le cortaron la luz a gente que tiene el certificado de discapacidad en fracción 14 y 15, lo hicieron a pesar del frío que está haciendo, no tuvieron conciencia de nada. ¿Esto es una cooperativa? cuestionó promediando su discurso. “Tienen diez mil colgados y no le cobran un centavo a nadie, pero si vos no pagaste al mes siguiente te cortan la luz” sintetizó más adelante.

En las conclusiones, Lattanzio volvió a preguntarse por el destino de los fondos que recauda la SCPL, y en el mismo párrafo lanzó una elíptica acusación a la que no se animó a ponerle nombre y apellido. Por un lado, el radical asegura que hace meses que la cooperativa no paga sus facturas a Cammesa; y por el otro cuestionó a un integrante de la cooperativa por realizar una fiesta de cumpleaños multitudinaria. “¿De dónde saca la plata para semejante fiesta un administrador de la cooperativa? ¿Cuánto cobra? Hace dos años que estoy atrás de esto, pero nunca obtuve una respuesta ni apoyo de nadie”, reprochó en el final.

No dijo nada

Fue Viviana Navarro (FdT), la que primera que salió al ruedo para retrucar algunas de las afirmaciones que minutos antes había formulado Lattanzio. “Le aclaro al concejal, que sí se está pagando la factura de Cammesa” garantizó Navarro casi en el inicio y a modo de vocera de la cooperativa.

Acerca de las gestiones que junto a Lattanzio llevaron adelante en las últimas semanas dijo, “Fui con él, y hablamos con la gente de fracción 14 y 15, y después en la cooperativa mantuvimos una reunión en la que pudo haber planteado todas estas cosas. Todo este planteo se pudo haber tratado en ese encuentro, pero no dijo absolutamente nada” le recriminó a continuación.

Luego, la concejala del FdT introdujo en el debate un eje que se encuentra casi en los márgenes de todas las agendas. Se trata del modo en el que se afronta el costo de la energía que no es facturada por la SCPL a ningún asociado y que sufre severas multas por parte de Cammesa. “Adentro de los residenciales hay tres categorías, ¿adónde vamos a poner a los 23 asentamientos que tenemos en esta ciudad” cuestionó.

En el epílogo de su discurso, Navarro aseguró que la problemática de las conexiones clandestinas tiene una fuerte vinculación con los reiterados pedidos que ya se realizaron ante las autoridades de YPF, para que regularice su situación dominial en Comodoro Rivadavia. “Mucha de la gente de nuestra ciudad se calefacciona con energía. No estoy defendiendo a Cammesa, solo pido que seamos racionales al momento de debatir”.

Reload

Lattanzio, casi sale desprendido de su banca al momento de responder los últimos dichos de Navarro. “No me callé la boca, les dije que tenían que volver a darle luz a toda la gente y luego mirar caso por caso. Les dije que no pueden ser tan inhumanos”.

No satisfecho con su respuesta, el radical redobló la apuesta y recordó algunos tramos de la reunión en la cooperativa que compartió con Navarro. “Al lado se me sentó Elías Jones con su guardaespaldas, quizás tenía miedo de los vecinos”.

Luego, interpeló con dureza al resto de sus pares. “Hoy no tenemos nada que defender en la cooperativa, todos sabemos cómo se están manejando, ¿cuál es el miedo? No se dan cuenta que el silencio los habilita, el silencio permite que lo sigan haciendo y todos somos culpables. Pareciera que todo está bien, porque todos se callan la boca, y soy el único que está en contra, el resto está todo convencido, parece que todo está bárbaro. Se ve como están creciendo algunos que entraron con una mano atrás y una adelante, pero seguimos en silencio. No digamos nada de que hay diez mil tipos colgados de la luz, pero le vamos a quitar el medidor a uno que se atrasó para pagar. Pido que empecemos a decir las cosas como son”.

Navarro, cerró el intenso cruce con una última intervención. “Lo único que voy a decir señor presidente, es que Lattanzio es un mentiroso”.

Ordenar la discusión    

Ni lerdo ni perezoso, Buffa, aprovechó el momento para introducirse en el picantísimo debate. Lo primero que destacó fue que de la disputa entre Navarro y Lattanzio se desprende que en la actualidad “hay 23 asentamientos ilegales en la ciudad, que están colgados del servicio eléctrico. Naturalizamos la situación, pero eso tiene un costo. Ese costo se cubre con más tarifa o con el estado subsidiando. Dentro de los costos que hoy tiene que absorber la cooperativa están los 23 asentamientos ilegales que tienen energía y que no la pagan porque son ilegales, porque están colgados. Que hace el poder concedente sobre esto, si no se llevan obras para regularizar la situación y no se cubre el costo de esa fracción de la tarifa, nunca el número dará cero, siempre va a dar menos. Entonces la solución es ajustar al que paga, y es cíclico, el que paga siempre paga más para cubrir esos 23 asentamientos que no lo cubre. Ahí es dónde tenemos que ordenar la discusión”.

El radical, también propuso para el futuro habilitar una discusión respecto al procedimiento que permitía el aumento que estaba a punto de votarse. Buffa, mencionó los dictámenes contable y legal que acompañaban a la autorización del aumento. “Tenemos un ente de control que, en el mismo dictamen técnico, nos dice que no hace un dictamen técnico. Mientras no tengamos un ente de control que trabaje y funcione, ningún servicio público puede llegar a funcionar. Seguimos sin pensar ni priorizar los servicios públicos. Se vencen los contratos de concesión y acá estamos esperando que ingrese algo. Transporte Público, electricidad, saneamiento. Discutamos lo que tenemos que discutir” pronunció para cerrar.

Desdoblamiento

Lattanzio, volvió a intervenir para nuevamente embestir a las autoridades cooperativa y del ente de control. “En la boleta facturan el servicio fúnebre, los códigos 413 y 473, cuando sólo tienen la concesión de agua, la luz y las cloacas”. Luego se quejó por la demora en la implementación del desdoblamiento de las boletas de la SCPL, que hace tiempo se debió instrumentar desde el ente de control.

El tiempista

Gustavo Reyes (FdT), se introdujo en el debate recién en el tramo final de la sesión. El ya experimentado edil, especuló desde su banca el mejor momento para intervenir con una dura replica a la oposición (léase Buffa).

Lo primero que Reyes se ocupó en destacar, fue que el incremento tarifario resuelto por la secretaria de Energía de la Nación establecía una suba de la energía para los clientes residenciales del 34% y del 50% para los no residenciales; mientras que los aumentos que estaban por ser votados en ese cuerpo eran del 17% y 23% respectivamente.

“Esta es la discusión que hay que dar, si se está de acuerdo o no, con este cuadro tarifario. La discusión del ente va a venir más adelante, cuando nos aboquemos al tratamiento de un nuevo organismo de control”.

Pero Reyes no se quedó ahí, inmediatamente formuló una severa afirmación sobre las figuras que hoy conducen el organismo de control de los servicios públicos. “Hoy no se puede hacer nada con esta composición, con este triunvirato que lleva adelante los destinos del ente, para mí nefasto este triunvirato. Pero esa es otra discusión”.

Respecto a los asentamientos, dijo que en muchos de ellos ya se está regularizando la situación dominial. Además, destacó la realización de obras de energía para esos sectores, producto de la firma varios convenios que permitirán regularizar la situación. Durante la sesión tomó estado parlamentario, uno de los convenios citados por el Reyes.

En el cierre y respondiendo los dichos de Buffa sobre la supuesta falta de prioridad que el municipio no les otorga a los servicios públicos expresó, “todas esas discusiones se van a ir dando hasta que lleguen los pliegos de las nuevas concesiones”.

Orizon
Musters Vinoteca