DESDE EL CONCEJO… SE PICÓ

Lattanzio quiere un cara a cara con Puratich. ¿El oficialismo hace campaña por Buffa? Navarro una espada leal ¿pero eficaz? Daniel Vleminchx y su infalible verborragia. Digna se indigna sola.

lunes, 23 de mayo de 2022 - 6:00

Por Guillermo Rossi

Que venga Puratich

El último jueves el concejal Omar Lattanzio (Bloque Raúl Ricardo Alfonsín) volvió a referirse al déficit que atraviesan el sistema de salud y educativo de la provincia. “Quizás soy muy reiterativo, pero quiero hablar del hospital, de las ambulancias y de las escuelas” planteó en el inicio. Hay que recordar que, durante la última semana en Comodoro Rivadavia algunos jardines y escuelas no dictaron clases por tener sus extintores vencidos. “La supervisora de nivel inicial, Nuri Ascencio, dio la orden para suspender las clases desconociendo lo que dice el manual de procedimientos del ministerio de Educación” reprochó, Lattanzio. “No entiendo porque siempre salen desfavorecidos los chicos” se preguntó más adelante. “La decisión de la supervisora no fue la correcta y si la orden llegó de provincia, por favor que se instruyan con el manual” agregó como conclusión.

En otro tramo de su exposición, Lattanzio, retomó sus críticas hacia al ministro de Salud, Fabian Puratich. “El ministro es re piola hablando, pero las estupideces que está diciendo no tienen sentido, que hay diez ambulancias, que tenemos esto, que hicieron lo otro. Lo quiero tener acá para preguntarle, ¿quién arregló las lavadoras del hospital, quien arregló la sala 108, quién hizo la sala pediátrica, quién arreglo el PROSATE, quién arregló el mini hospital de Laprida, quién costeo la instalación del tanque de oxígeno para el Regional? Ellos no hicieron nada” aseguró en referencia al gobierno provincial.  Sobre el final, insistió para que el ministro sea citado por el cuerpo y brinde las explicaciones del caso.

Discusión capital

En la anterior sesión el concejal Tomás Buffa (JxC) había dicho que Comodoro Rivadavia era la capital nacional del césped sintético, en referencia a la gran cantidad de obras de esa naturaleza que la municipalidad inaugura en distintos espacios de la ciudad. Tras el regreso de su licencia por vacaciones y en el marco de una licitación pública, fue el intendente Juan Pablo Luque quien respondió con ironía los dichos del radical al decir que Comodoro también era “la capital de asfalto, de los servicios públicos y la capital de la transformación de los espacios públicos”. La discusión que parecía agotada tuvo su tercer capitulo durante la sesión del pasado jueves, cuando Buffa dedicó un extenso tramo de su intervención en críticas a la falta de prioridades y la improvisación en el uso del gasto público. “Tenemos que utilizar los fondos para cosas más prioritarias y de acceso mucho más universal como es la emergencia sanitaria” dijo en primer término. “Difícilmente seamos la capital de algo, si tenemos doce años de atraso en infraestructura como reconocieron el secretario de Obras Públicas y también el secretario de Economía (Germán Issa Pfister), ahora pre lanzado como candidato a intendente” agregó más adelante. Buffa introdujo la dimensión electoral en la crítica que realizó al oficialismo. El radical aseguró que sus afirmaciones no resultan en desmedro de las cosas que “están bien hechas”, pero al mismo tiempo negó que la ciudad esté pasando por su mejor momento como se reitera permanentemente por parte de distintas autoridades municipales. “Lo que decimos es que se está poniendo mucha plata en algunos lugares que probablemente tengan otra prioridad, entre ellos el césped sintético, sobre todo si queremos ser la capital de los servicios públicos, porque todavía hay barrios sin agua, gas, ni luz” detalló más adelante.

Radicales en marcha 

La respuesta de Buffa al intendente Luque constó de varios capítulos. Como ya se mencionó hubo críticas respecto a las prioridades del gasto público, así como también hubo observaciones a la aparente desidia demostrada por el municipio en la ejecución de una parte de la obra pública. Como ejemplos el radical mencionó la obra de embellecimiento y protección del paseo costero de Caleta Córdova y la de la costanera céntrica. Pero el concejal, hizo especial hincapié en la responsabilidad que el intendente Luque le adjudicó al exgobernador Carlos Maestro en la realización de la obra del último acueducto.

El intendente le echó la culpa de las roturas del acueducto a un gobernador que hace veintitrés años que no está en ejercicio. Voy a reivindicar al gobierno radical y al de Maestro. Desde lo político voy a salir al cruce de esta barbaridad dicha por el intendente” manifestó algo molesto en el inicio del tercer capítulo de la saga. Buffa, luego hizo un poco de historia y recordó que la obra del acueducto fue en gran medida sostenida por la Nación, pero licitada por Chubut en el año 1999. La misma se financió conjuntamente entre la Nación, Chubut y Santa Cruz (60% 30% y 10%). En ese marco trajo a la memoria que “el entonces gobernador de Santa Cruz con el que hubo que pelear para que se pusiera la plata era Néstor Kirchner que se oponía”. Luego agregó que el mantenimiento del acueducto pautado para el año 2009 fue abandonado por todas las partes involucradas en referencia a la nación, provincias y municipios todos en manos de gobiernos justicialistas. “Es irresponsable que alguien que quiere conducir la provincia, se comporte como un comentarista de la realidad” disparó promediando su discurso con la mira siempre fija, en el ejecutivo municipal. “Si no se hacen cargo de las cosas que corresponde difícilmente puedan trasladar un proyecto superador a la provincia” pronosticó un rato después cual asesor político contratado para la ocasión. Profundizando la discusión política y ubicándose en un lugar central de la escena preelectoral, el dirigente radical dejó para el cierre un claro y contundente mensaje dirigido a todo el arco político de Comodoro (¿oficialismo y aliados?), “No tiren misiles pretendiendo que devolvamos chasqui bum. Sepan que dentro de nuestra construcción política nos estamos preparando para gobernar en el 2023, para hacernos cargo del municipio de la provincia y de la nación y demostrar que a la hora de manejar la cosa pública somos distintos y honestos”.

Un ring muy grande

La respuesta a la extensa intervención de Buffa estuvo en primer término en manos de Viviana Navarro (FdT), luego llegaría el turno de Daniel Vleminchx (FdT).

La concejala esquivó algunos aspectos profundos de los dichos del radical para detenerse en los alcances de la obra pública. Hay que decir, que aburrió durante un rato mientras leyó el detalle de algunas de las 74 obras que actualmente se ejecutan en la ciudad. Pero lo mejor estuvo en el final, cuando recuperó algunos de los dichos de Buffa acerca de las aspiraciones de los radicales de cara al 2023. “Si como dicen se están preparando para gobernar primero tienen que ganar las elecciones, pero sepan que hoy Luque gobierna la ciudad les guste o no, porque la gente ya lo eligió, ya ganó. Luego veremos qué pasa en las próximas elecciones, pero hoy no se le puede reprochar a la gente porque nos eligieron a nosotros en lugar de a ustedes”. En lo particular, también tuvo otro apartado dirigido a Buffa. “Se quiere subir a un ring se nota que está pidiendo pista. No vaya a ser cosa que le den un castañazo y lo bajen, porque tiene que recordar que alguien vino a esta ciudad (Horacio Rodríguez Larreta) y respaldó las candidaturas de la diputada y del senador por su espacio (Romero y Torres), mientras ustedes (por lo radicales) lo miraban por televisión”.

Plataforma electoral

Por su parte, Vleminchx (FdT) acusó a Buffa de utilizar la hora de preferencia para “montar su plataforma electoral” y en sintonía con Navarro también se detuvo en la lectura del informe de las ciento veinte obras finalizadas durante los últimos catorce meses. También, muy aburrido. Tras casi cincuenta y cinco minutos en el uso de la palabra, el presidente del cuerpo detuvo al presidente del bloque mayoritario y llamó a un cuarto intermedio luego de transcurridas más de dos horas de sesión. De vuelta en el recinto, los concejales se demoraron unos instantes en volver a la actividad debido a los “desperfectos técnicos” que presentaban los micrófonos de la sala. Desde el oficialismo, el ex secretario de Cultura acusaba con el índice derecho al presidente el bloque de JxC, al que responsabilizaba de la “travesura”. “Acá hubo un atentado para que no pudiera seguir expresándome” denunciaba Vleminchx desde su banca, mientras escuchaba las risas cómplices de los dos concejales ubicados en los extremos superiores del recinto.

Diecisiete pesos por metro cuadrado   

Me parece que el valor asignado a la venta de un lote por debajo del precio del alquiler de una vivienda pequeña no es un criterio que comparta, por eso me voy a abstener de votar este despacho” argumentó en soledad, Digna Hernando (JxC) en la última sesión. La concejala radical fue la única que no acompañó el DESPACHO ÚNICO 66/22 que permitió la modificación de las condiciones de la adjudicación de un lote de 1.400 metros cuadrados. El terreno fue adjudicado mediante la Ordenanza N°13.864/18. Se trata del expediente N°1172-B-08 y de acuerdo con lo informado desde el despacho de la misma concejala, es una parcela en zona norte y adjudicada en 2018 por un valor de 480 mil pesos. Entonces, también se estableció que el terreno debía ser utilizado con fines productivos. Con el último trámite aprobado por los concejales el nuevo precio establecido quedó en solo en 25 mil pesos.

Orizon
Musters Vinoteca