Desde la Red de Promotores de ODS de Chubut invitan a plantar arboles en Comodoro Rivadavia

El próximo 10 de septiembre a las 16 horas en la plaza comunitaria del barrio COMIPA, la Red de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Chubut estará realizando una nueva jornada de forestación e invitan a la comunidad a sumarse a la organización.

sábado, 27 de agosto de 2022 - 11:53

Betania Viegas, Coordinadora de la Red de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Chubut, dialogó con El Faro por LaCienPuntoUno sobre la campaña de plantación de árboles que se llevará a cabo en Comodoro Rivadavia.

En primer lugar, Betania Viegas explicó los propósitos de la Red ODS. “La comunidad internacional ha pactado como objetivo alcanzar un equilibrio ambiental, económicos y sociales debido a distintas crisis con problemas como la pobreza, el hambre y la conservación terrestre y marítima. El Estado tiene la obligación de alcanzar los objetivos, entendemos que la ciudadanía tiene un rol fundamental para que esto se logre”, manifestó.

Y agregó: “En este rol que tiene la Red se generar distintas actividades. En julio estuvimos con la campaña de clasificación y este mes, en el marco del Día del Árbol que es el 29, está la semana del árbol y la Red adhiere donde se busca generar acciones en territorio para llegar con un millón de arboles”.

Con respecto a la campaña de forestación en Comodoro Rivadavia, expresó: “Esta semana colocamos cuatro arboles en el Centro Patria Grande del San Cayetano. No son arboles nativos, son cerezos que cumplen distintas funciones. Eso genera una consciencias y un compromiso de cuidar a los arboles que son fundamentales para oxigenar el aire y proveer de alimentos”.

“El 10 de septiembre a las 16 horas vamos a estar colocando arboles en un parque comunitario del barrio COMIPA. Invitamos a la comunidad si quieren sumarse con algún árbol que se contacten con la red y se puedan sumar contactándose a través de la página Promotores ODS“, amplió.

Por último, contó cómo se organiza la Red: “Algo que hay que destacar es que los objetivos de ODS plantean objetivos un tanto utópicos, pero muy idealistas sobre lo que deberíamos alcanzar para tener un equilibrio y evitar un colapso planetario. Hay que entenderlo porque sino se terminan desvirtuando los conceptos y se termina utilizando como propagando. Quienes promovemos los ODS lo hacemos sintiéndolo y estando convencidos de que es necesario”.

Orizon
Musters Vinoteca