Día del Animal: Chubut se posiciona a la vanguardia de las políticas públicas contra el maltrato animal en el país

Con la reciente creación del Área Natural Protegida Parque Provincial Patagonia Azul, la conformación de la Fiscalía Ambiental y el endurecimiento de penas y multas para quienes cometen actos de crueldad animal, caza furtiva y daños al medio ambiente, la Provincia ratifica su posicionamiento respecto de la preservación de las especies y la protección y tenencia responsable de animales domésticos.

martes, 29 de abril de 2025 - 7:11

Siguiendo los lineamientos del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, y en el marco del Día del Animal, que se conmemora cada 29 de abril, el Gobierno del Chubut ratifica su compromiso con la legislación y las políticas públicas tendientes a combatir la crueldad animal, garantizando penas más duras y respuestas inmediatas, como así también la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

En este sentido, la actual gestión impulsó la creación de la Unidad Fiscal Especializada para combatir la crueldad animal, en el marco de la Ley I N° 683 que declara de interés provincial la protección a todas las especies de animales domésticos o domesticados contra el maltrato. Dicho proyecto de ley, aprobado por la Legislatura el 24 de abril del corriente año, también establece el agravamiento de las penas tipificadas en la Ley Nacional 14.346, incluyendo el arresto para quienes maltratan animales y la creación de un registro de infractores, quienes se verán imposibilitados para adoptar mascotas.

La Unidad Fiscal Especializada, también denominada Fiscalía Ambiental, centra su funcionamiento en delitos de crueldad animal, a través de un equipo interdisciplinario que garantiza investigaciones rápidas y sanciones efectivas, otorgando respuestas más ágiles ante las denuncias.

La normativa eleva las multas para quienes ejerzan maltrato contra animales domésticos y fauna silvestre, así como sanciones para cazadores furtivos y personas que provoquen daños en los ecosistemas locales.

Parque Provincial Patagonia Azul

Por otro lado, en el marco de las políticas enfocadas en la conservación y protección de la biodiversidad marina, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut creó una nueva Área Natural Protegida (ANP) denominada “Parque Provincial Patagonia Azul”. De este modo, por primera vez en la historia, la provincia de Chubut contará con un Parque Provincial Marino propio dentro de su territorio, al tiempo que dicha área representa una oportunidad única para posicionar a la provincia como líder en conservación marina en Argentina.

La nueva área natural marina protegida es una región biodiversa, con islas, bahías, arrecifes y procesos oceanográficos que la hacen clave para la vida marina donde convergen especies claves como Ballena Jorobada, Ballena Sei, Lobos marinos de uno y dos pelos, Pingüino de Magallanes, Petrel Gigante, Cormorán Imperial, como así también bosques de macroalgas, islas e intermareales rocosos que permiten el desarrollo de peces e invertebrados marinos de interés.

Cuenta con una extensión de 295.135 hectáreas y forma parte de la Reserva Biosfera Patagonia Azul, una distinción internacional otorgada por UNESCO. Esta clase de reservas tienen como enfoque buscar el equilibrio entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Ampliación del Área Natural Protegida Punta Tombo

Asimismo, la Legislatura del Chubut aprobó en la última sesión extraordinaria, el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que establece la ampliación de los límites del Área Natural Protegida Punta Tombo, con el objetivo de garantizar la biodiversidad, proteger la vida de los pingüinos, mejorar la regulación de las actividades humanas y consolidar a la zona como un modelo de desarrollo sostenible.

La iniciativa fue presentada luego del juicio oral y público por el que se condenó a un empresario por la matanza de pingüinos ocurrida en 2021, y con el fin de que el Estado Provincial garantice la protección del ecosistema, ampliado a un total de 1.600 hectáreas.

Protección del medio ambiente

Asimismo, la Provincia impulsó la declaración de la protección del elefante marino del sur (Mirounga leonina) en todo el territorio provincial, proyecto luego convertido en ley, que apunta a resguardar a la emblemática especie, severamente afectada por la epidemia de gripe aviar durante la temporada reproductiva de 2023, que provocó la muerte del 97% de las crías nacidas durante ese año, y un número indeterminado de adultos; situación que obligó a recategorizar su estado de conservación a “vulnerable”.

Entre los objetivos de la norma se destacan la protección de hábitats críticos, el manejo responsable de actividades humanas y la implementación de medidas basadas en evidencia científica. Uno de los puntos clave de la ley es la creación de una zona de “no aproximación” de 50 metros alrededor de los ejemplares fuera de las áreas protegidas, con el fin de evitar el estrés de la especie y alterar lo menos posible su comportamiento natural. También, se prevé un programa de concientización y la creación de un fondo específico para solventar acciones de conservación.

Dichas iniciativas ratifican el compromiso del Gobierno de Chubut en reforzar el marco legal vigente, como así también en asegurar que los casos de violencia contra los animales no queden impunes, brindando una respuesta efectiva a una problemática presente en la sociedad.

La legislación y políticas públicas impulsadas por la actual gestión, posicionan a Chubut como una de las jurisdicciones del país con mayor compromiso en la lucha contra el maltrato animal.

Orizon
Musters Vinoteca