Desde el bloque de la oposición señalaron que estas propuestas carecen de fundamentos sólidos y cuestionaron la falta de información actualizada sobre el estado de las arcas provinciales.
viernes, 20 de junio de 2025 - 9:39En la última sesión ordinaria de la Legislatura del Chubut, el bloque de diputadas y diputados de “Arriba Chubut” votó en forma negativa a los proyectos de ley que proponen la eximición del impuesto al sello para la constitución de sociedades, y la declaración de emergencia económica, administrativa y financiera en la provincia por 18 meses.
En esa sesión, también, los legisladores de la oposición acompañaron el proyecto de adhesión a la Ley Nacional N° 27.445 de Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo de Infraestructura, aunque cuestionaron que “no brinda herramientas para el cobro de multas o peajes a camiones extranjeros”, y tildaron de “imprudentes” las declaraciones realizadas por el gobernador de la provincia.
Eximición del Impuesto al sello
La aprobación por parte del oficialismo al proyecto que exime de impuesto al Sello a la constitución de sociedades contó con los votos negativos de los legisladores del bloque “Arriba Chubut”.
En ese sentido, el presidente del bloque de la primera oposición, Juan Pais, señaló en su exposición que “en el marco de un planteo de emergencia y de un endeudamiento atroz para la provincia, eligen eximir de sellos a los ricos”, y precisó que “es imposible hablar de este tema sin referirnos a la emergencia económica, que no manifiesta nada en sus fundamentos, pero que representa una realidad económica completamente distinta a la que se expone”.
“La provincia acaba de tomar deuda por 41 millones de dólares, a una tasa récord, de 9,95% en dólares, y al mismo tiempo se están emitiendo letras por 50 mil millones de pesos”, remarcó y puntualizó “están transformando el chasquibum en una verdadera bomba financiera”.
Emergencia económica
En otro pasaje de la sesión, se trató el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para declarar, por 18 meses, la emergencia económica, financiera y administrativa del Estado. El mismo contó con 17 votos afirmativos del oficialismo y los votos negativos del bloque Arriba Chubut.
En ese marco, la diputada provincial de la oposición, Vanesa Abril, expresó que “el Poder Ejecutivo quiere declarar la emergencia sin explicar cómo la va a administrar”, e indicó que “nosotros no acompañamos la aprobación de la prórroga de la Emergencia Económica porque no sabemos ni siquiera como están las arcas de la provincia, y hoy quieren que acompañemos algo que tantas veces criticaban cuando el oficialismo era oposición”.
“Mientras tanto escuchamos al gobernador Torres en los medios nacionales hablando del orden económico de su gestión y como pusieron de pie a Chubut, pero en esta Legislatura se discute otra cosa”, realzó Vanesa Abril e insistió “deberían haber venido los ministros y funcionarios provinciales a explicarnos el porqué están solicitando está prórroga y deberían dar respuestas de la realidad económica de Chubut de cara a los chubutenses”.
Control de camiones
La Legislatura también aprobó la adhesión a la Ley Nacional N° 27.445 de Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo de Infraestructura, y desde el bloque “Arriba Chubut” acompañaron el proyecto de ley, aunque cuestionaron el abordaje mediático que se le dio al tema por parte de las autoridades del Ejecutivo.
“Este proyecto no da solución al anuncio que había hecho el gobernador sobre el cobro de multas a los camiones chilenos por la utilización de la Ruta 40”, remarcó la diputada Vanesa Abril, y mostró su preocupación ya que “le sigan mintiendo a los chubutenses”.
Luego, la legisladora recordó que “el gobernador Torres, hace unos días, a través de sus redes sociales manifestó ‘vamos a cobrarles a los camioneros extranjeros por el uso de la ruta 40’, en ese mismo mensaje el gobernador detalló que se iba a enviar un proyecto de ley que autorice a Chubut a cobrar una tasa de mantenimiento a los camioneros extranjeros que utilizan esa ruta todos los días y que son responsables de su desgaste”.
Y aseveró: “lo que tienen que saber los chubutenses es que ese proyecto aún no ingresó, no es lo que estamos discutiendo en este recinto, y vamos a seguir reclamando que ese proyecto ingrese, pero primero deberá firmar el convenio con el Gobierno Nacional, que luego deberá tratar esta Legislatura y nos permitirá saber entonces si Nación traspasa no solo la obra, sino que le da jurisdicción a la provincia para el cobro de peaje a los camioneros extranjeros”.
Por su parte, la diputada esquelense, Norma Arbilla, manifestó su preocupación por “la falta de controles en las rutas nacionales del tránsito pesado y el retiro del Gobierno Nacional que hace que tengamos peligros por todos lados”, y resaltó que “lo que hay que hacer control en las rutas y cobrarles multas a quienes no se adecuen a la legislación”.
Repudio a la condena contra Cristina Fernández de Kirchner
Al finalizar la sesión, el diputado Emanuel Coliñir, de Arriba Chubut, presentó un proyecto de resolución firmado por todo el bloque, repudiando la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena contra la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“Son perros guardianes de intereses ajenos”, afirmó el legislador, en referencia a la Corte Suprema de la Nación y no dudó en afirmar que hubo una intencional política contra la ex Presidente y dijo que en la causa Vialidad “el argumento principal de la Corte Suprema de Justicia para ratificar es la profusa prueba. ¿Cuál es la profusa prueba? Se basaron para hacer la denuncia del informe de un perito de parte convocado por Javier Iguacel (Presidente de Vialidad Nacional durante la gestión de Mauricio Macri). Ese perito claramente tuvo que ir a declarar en el marco de la causa y ahí todavía están circulando videos de esa declaración sentado en el estrado diciendo, miren, en el informe técnico que realizo yo y que firmo, que es el que utilizaron para llevar adelante la causa, yo explico que no están elevados los montos, no hay sobreprecio”.
Finalmente, la diputada Norma Arbilla se refirió a la condena de la expresidenta, y sostuvo que “el fallo que condena a la expresidenta de la Argentina dice que es omisión impropia. Es decir, ella como máxima autoridad del Estado Nacional tenía que conocer qué pasaba, entonces eso nos hace pensar que la máxima autoridad debía saber ¿qué pasaba con las obras que se iban desarrollando en distintas localidades?”.
“En cada una de las ciudades de ustedes -diputados del oficialismo- seguramente habrá pasado lo mismo, porque había en ese momento obra pública que se gestionaba. Esta omisión impropia hace que quien esté o sea responsable del órgano, por ejemplo, el intendente o el gobernador también puede hoy ser acusado de omisión impropia por un financiamiento que vaya a obtener para la Ruta 40 por ejemplo, y que se lleve adelante con vialidad provincial o nacional. Esta es la figura que se utiliza para la condena, entonces, es muy grave”, explicó Arbilla y recordó que “el ex intendente de Esquel, Sergio Ongarato, que hoy es compañero actual de la Legislatura, podría haber sido acusado por omisión impropia, porque tuvo una funcionaria que fue condenada, entonces, tal vez, si no hubiese pasado eso, le hubiese tocado ser el responsable, más allá de haber hecho la denuncia, y haber hecho lo que correspondía”.