La secretaria de prensa de ATECh Regional Sur, Magaly Stoyanoff, habló con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno acerca de las asambleas unificadas que se realizan de cara al plenario general de delegados del 2 de mayo. En tanto criticó que tal como habían adelantado desde el gremio, hoy hay varias escuelas sin actividad por el mal estado edilicio. Por último se refirió al bono anunciado ayer por provincia y aclaró que es remunerativo.
viernes, 22 de abril de 2022 - 9:46La fuerte lluvia de ayer afectó edificios de escuelas y obligó a suspender actividades. Al respecto, la secretaria de prensa de ATECh Regional Sur, Magaly Stoyanoff explicó: “Por lo que vimos ayer en las recorridas vimos varias escuelas con las actividades suspendidas por los cortes de agua. En edificios que son compartidos por más de una institución, con más de 700 personas que asisten por día, no da abasto y no alcanza a cargarse el tanque. En otros casos porque el plan de obra quedó inconcluso o no fue suficiente y sigue habiendo filtraciones. Hay problemas eléctricos y hay que suspender si o si”.
“Lo dijimos a principio de año cuando señalamos las falencias que habían en los edificios y algunos nos dijeron mentirosos, que exagerábamos. La realidad se impone ante los discursos y es lo que está sucediendo. De los 190 días de clases que el Gobierno prometió, ya se han perdido en muchas escuelas muchísimos días que no tienen que ver con medidas de fuerza de los docentes”, recalcó.
#NSLM vía @ornellavezzoso | Escuela 652, asamblea Magalí Stoyanoff "Hoy hay varias escuelas con actividades suspendidas, muchas por cortes de agua. En otros casos por planes de obras inconclusos. Ya se han perdido muchísimos días que no tienen que ver con medidas de fuerza" pic.twitter.com/lHaVasL492
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) April 22, 2022
En tanto indicó que realizan asambleas. “Estamos organizándonos con vistas al plenario general de delegados en mayo, el 2. Tiene que convertirse en un hito que nos permita unificarnos para pensar acciones conjuntas”, dijo.
“El 21% de incremento, por más que ahora adelanten una de las cuotas ya se lo comió la inflación. Esperamos una reapertura de paritaria. Ayer en la reunión, aseguro que no hubo posibilidad de intercambio, sin posibilidad de pedir números de proyecciones. Y sabemos que el incremento de los ingresos de la provincia ha sido importante”, sostuvo.
Al ser consultada por el Bono Extraordinario por única vez, anunciado ayer aclaró que no es un monto de bolsillo ya que “es remunerativo y percibe los descuentos por ley”.
Por último se refirió a la posibilidad de extender la jornada: “ha quedado en un anuncio mediático. Es inviable el incremento de una hora. Tienen que resolver el personal que falta además de los edificios. Además es un reclamo histórico nuestro vivir dignamente con un solo cargo y eso no sucede”.