Droga adulterada: “Si no hubiera persecución hacia el consumidor, esto no hubiera pasado”

Graciela Touzé, presidenta de Asociación Intercambios, planteó en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno, el caso de la droga adulterada y criticó que “una forma de reducir riesgos y daños es el testeo de las sustancias, acompañar al consumidor para cuidarlo y no perseguirlo”.

lunes, 7 de febrero de 2022 - 10:42

El caso de cocaína adulterada causó alarma en Argentina. Casi todas las víctimas eran hombres en sus 30 y 40 años, residentes de barrios pobres en las afueras de Buenos Aires. Al respecto, Graciela Touzé, presidenta de Asociación Intercambios, indicó en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno: “Si no hubiera una persecución como la que hay hacia el consumidor, probablemente esto no hubiera pasado. Continuamos teniendo mucho desequilibrio en los recursos que se destinan para control de este tema”

“Históricamente nuestra política de drogas puso más recursos y dinero en el control de la oferta, que en el control de la demanda. Se trabaja más en perseguir a los eslabones más débiles de la cadena del tráfico”, resaltó. En este sentido explicó que hay casos de países desarrollados que desde hace años tienen un mecanismo en donde alguien que compra en el marco de la ilegalidad pro ejemplo cocaína, y  entendiendo que se trata de una cuestión de salud pública, se le  permite analizar  el producto y se le da la información necesaria para su consumo.

“Una forma de reducir riesgos y daños es el testeo de las sustancias, acompañar al consumidor para cuidarlo y no perseguirlo”, subrayó.

Sin embargo en Argentina, según analiza Touzé: “Los recursos para prevención y asistencia siguen siendo menores. No se trabaja es pos de acompañar y asistir al consumidor. El hecho de que una persona sea criminalizada por consumir, evita que consulte ante un problema de salud”.

En el caso puntual de lo sucedido en Buenos Aires, “resta determinar con qué ha sido adulterada. Generalmente el corte se da con sustancias más baratas que las de origen. Acá llama la atención que se cortó con sustancias más costosas”.

“Hacen falta participación política desterrar determinados prejuicios. El mercado ilícito le conviene al narcotráfico. Pero también a muchos sectores que viven de todo lo que se gesta alrededor de la prohibición”, criticó.

 

Orizon
Musters Vinoteca