Eduardo Belliboni: ”Hoy trabajar en la Argentina significa ser pobre”

El referente del Polo Obrero opinó sobre las medidas que anunció el ministro de Economía con el Programa de Inclusión Laboral para beneficiarios de planes sociales.

miércoles, 1 de noviembre de 2023 - 6:30

Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el Programa de Inclusión Laboral que impulsará a los beneficiarios a ser insertados en el mercado laboral que anunció en las últimas horas el gobierno nacional.

Sobre esta medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial, dijo: “Los anuncios no son solo una cuestión de un pase de desocupación o de planes sociales a un trabajo. Dejaría de ser trabajos sociales y pasarían al Ministerio de Trabajo, querían que salga del ámbito del Ministerio de Desarrollo y que sean trabajos de capacitación. Los puestos de trabajo se van a crear cuando se desarrolle la producción. Ahora el Ministerio de Trabajo se va a encargar de controlar los trabajos sociales, pero nunca lo hicieron con los trabajos en negro que son el 40%”.

Leer: “Nuevos créditos ANSES de hasta 600 mil pesos para jubilados y un millón para trabajadores”

“Detrás de este anuncio es la idea de este gobierno para que desaparezcan las organizaciones sociales porque hay una idea que los punteros controlan los barrios como feudos históricos y que el movimiento piquetero ha venido a reaccionar un territorio que era del peronismo. Lo que intentan hacer es un ataque a las organizaciones sociales, esta medida no constituye ningún puesto de trabajo“, continuó.

Y agregó: “El mercado no funciona así diciéndole que va a pagar menos impuestos por generar empleo en blanco, el mercado no se soluciona porque está cayendo ante la falta de consumo. Si la economía no se mueve, no va a recuperar puestos de trabajo. Cuando se generaron fuentes de trabajo en cantidades enormes, entre 2003 y 2005, la gente se fue a trabajar y dejó los planes sociales porque le convenía más, no hizo falta ningún decreto. Hoy trabajar en la Argentina significa ser pobre, por eso crece la pobreza. Aun trabajando uno sigue siendo pobre, los salarios se están cayendo”.

“Los que plantean una salida a esto son los candidatos de la Izquierda. El problema es lo que se exporta, por eso la disputa por los dólares. Quien ha tratado de resolver los problemas es la Izquierda, otros hablan de bajar el gasto del Estado y hay que tener cuidado porque no se refieren a los planes sociales, sino a las jubilaciones. El tema más importante es lo que llaman el gasto de la previsión social, que también lo quieren modificar”, indicó.

Con respecto al balotaje del 19 de noviembre, expresó: “Vamos a una convulsión después del 19 de noviembre gane quien gane. El balotaje no existió siempre, existió después de la reforma constitucional de los 90 para que el gobierno que asume obtenga la legitimidad que no tiene. Una importante cantidad de votos en blanco sería restarle fuerza a medidas que se tomarían en contra del pueblo“.

Banco Chubut
Musters Vinoteca
Orizon