Lo explicó Adrián Rodrígues, Subsecretario de Transporte de Comodoro, respecto a la medida de fuerza anunciada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA). “El anuncio del paro para el martes está relacionado a un contexto nacional, aquí con los subsidios tenemos el apoyo de la Municipalidad de Comodoro”, sostuvo.
viernes, 22 de abril de 2022 - 10:08La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro total de actividades en los servicios de corta y media distancia para la próxima semana en todo el interior del país. Comenzará a las cero horas del martes 26 de abril y se extenderá por dos días. Según explicaron desde el sindicato, la medida de fuerza es para reclamar que los trabajadores del transporte de pasajeros del interior reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Al respecto, Adrián Rodrigues, Subsecretario de Transporte de Comodoro, indicó en diálogo con LaCienPuntoUno que el paro “tiene que ver con una medida de fuerza a nivel nacional, no con la situación de Comodoro”.
#Ahora #NSLM Adrián Rodrigues, Subsecretario de transporte pic.twitter.com/94qRYhbClp
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) April 22, 2022
“El anuncio del paro para el martes está relacionado a un contexto nacional, aquí con los subsidios tenemos el apoyo de la Municipalidad de Comodoro”, explicó. En este sentido recalcó que el municipio no va a poder frenar la medida como usualmente lo hace absorbiendo la falta de subsidios de nación o provincia. Según explicó, en este caso la medida es por parte de trabajadores de todo el interior del país, que reclaman que se equiparen los subsidios a lo que se acordó con AMBA.
“Lamentablemente si esto sucede y no hay ninguna conciliación obligatoria como siempre se plantea, seguramente desde el gremio local van a acatar el paro. El costo total del servicio lo terminamos absorbiendo desde el municipio, siempre haciendo el esfuerzo necesario para que no impacte en las tarifas”, recalcó.
“Hubo un incremento del subsidio nacional, no fueron equiparables, hablamos de 23 millones por mes y hoy hablamos de 38 millones mensuales, es un incremento importante”, sostuvo.