El balance del año del SITRAED ha sido positivo en muchos aspectos
“Seguimos creciendo en cantidad de afiliados, en beneficios y servicios, y avanzamos en la recomposición del salario docente”, sostuvo Guillermo Spina, secretario general del gremio.
martes, 17 de diciembre de 2024 - 5:21
Lo afirmó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, al hacer un balance del 2024 y proyectar los principales objetivos para el año próximo. Entre los nuevos beneficios, confirmó un convenio con el Instituto Cardiovascular Rawson que permitirá que los afiliados no paguen coseguro para prácticas de diagnóstico por imágenes. Además valoró la implementación de la primera App sindical que facilita gestiones y acceso a servicios.
¿Cuáles han sido los principales logros del SITRAED durante 2024?
Desde el punto de vista institucional, la creación de las seccionales de Comodoro Rivadavia y de Sarmiento fueron logros importantes. Significa un crecimiento no solo desde el punto de vista práctico en el terreno, sino que nos permite darles el valor institucional que se merecían estas dos ciudades. Teníamos la cantidad de afiliados necesaria y suficiente. Y desde que asumimos venían trabajando como delegaciones. Debido al proceso de intervención que habíamos tenido, nunca se las había valorizado como corresponde. Y era un compromiso que habíamos tomado nosotros. Otro de los logros tiene que ver con el crecimiento exponencial en la cantidad de servicios para nuestros afiliados. Estamos convencidos que no solo desde el punto de vista gremial tenemos que estar al lado del afiliado, sino brindándole servicios y beneficios a cada uno. Un tercer logro, vinculado sobre todo con la relación afiliado-SITRAED, es la creación de la primera App sindical de la provincia. Permite que cada afiliado tenga su carné identificatorio como miembro de SITRAED, y también facilitar trámites y requerimientos que muchas veces, por las distancias, se complica generar. Por ejemplo, desde la misma App cada afiliado puede ir a los lugares donde tenemos convenios y, con la sola presentación del carné, puede gestionarlos. La App nos permite la geolocalización de cada uno de estos beneficios: es decir, estando en cualquier parte de la provincia contamos con los servicios que tenemos en cada localidad. Y un cuarto logro, que no es menos importante, es el crecimiento exponencial que estamos teniendo en cantidad de afiliados. Durante 2024 SITRAED creció de forma constante, mes a mes. Es un logro también no solo en relación con servicios, sino a las acciones sindicales que realizamos.
¿Qué han podido conseguir en el ámbito de las paritarias con el Gobierno? ¿Están conformes con los aumentos salariales dados?
El diálogo fue constante y la recomposición del salario fue todos los meses. A veces un mes con mayores guarismos, otro con menores. Pero la realidad es que desde de enero a la fecha hemos venido con un crecimiento sostenido del salario. Es cierto que es insuficiente, que aún no alcanza, que el sueldo de todo el sector sigue siendo bajo, pero veníamos de años anteriores con un piso salarial muy bajo, muy deprimido. Y las últimas paritarias de la gestión anterior no habían existido, habían sido incrementos por decreto. La relación que existía Gobierno-trabajadores de la educación era realmente deficitaria. Esto se cambió, se pudo lograr mes a mes. El diálogo con el Gobierno Provincial es fluido, no solo desde el aspecto salarial, sino también es importante lo relacionado a las paritarias técnicas. Esto tiene que ver con la mejora de las condiciones laborales. Creo que en este sentido hubo un crecimiento sostenido durante todo el año. Tenemos que seguir trabajando. Es cierto que sigue siendo insuficiente nuestro salario, pero comparándolo objetivamente con años anteriores creo que fue un año positivo.
¿Cuáles son los beneficios que han establecido para los afiliados más allá de la cuestión salarial?
Por ejemplo, desde el sector turístico seguimos teniendo convenios con alojamientos en distintos lugares del país. Son convenios con algún tipo de descuento para los afiliados. También en comercios. Otro logro importante, sobre el final del año, es un convenio para los afiliados de toda la provincia en el Instituto Cardiovascular de Rawson. Esto permite, en diagnósticos por imágenes, incluso resonancia magnética, realizarlas sin ningún costo adicional. El adicional que se cobra por fuera de lo que cubre la obra social, el afiliado al SITRAED no lo tiene que pagar porque va a estar cubierto por este convenio. Seguimos sumando beneficios. Además, en los primeros días de febrero-marzo cuando inician los ciclos lectivos, hemos entregado guardapolvos para los afiliados y kits escolares. Pese a las condiciones económicas, seguimos sosteniendo la calidad y la cantidad de elementos en el kit. Lo vamos a seguir sosteniendo porque es un beneficio más. Y durante septiembre se entregaron presentes para el Día del Maestro. Esto implica una logística importante para el SITRAED, porque tenemos afiliados en toda la provincia y hay localidades del interior profundo a las que llegamos con la visita a la escuela para hacerles entrega de este presente. Seguimos sosteniendo que el aporte del afiliado del interior, de cualquier ciudad de la provincia, vale lo mismo. Por eso tenemos el mismo compromiso para lograr este objetivo.
¿Qué objetivos clave quieren cumplir el año próximo?
Desde el punto de vista gremial, seguimos sosteniendo la necesidad de lograr un salario digno para que un docente con un cargo tenga el sueldo que le corresponda para vivir dignamente. Sin perjuicio de esto, como entidad gremial queremos seguir sumando beneficios, como lograr para la próxima temporada de verano 2025-2026 nuestro propio centro recreativo, que nos permita que todos los afiliados al SITRAED puedan ir y tener un alojamiento o albergue, un lugar para acampar y que puedan disfrutar. Otro de los objetivos a cumplir en el próximo año sigue siendo el crecimiento sostenido en materia de afiliados. Seguiremos con acciones y actividades para poder lograrlo. En este sentido, ya está planificado y en los primeros días del 2025 lo vamos a comunicar: vamos a generar un campeonato recreativo de voleibol para todo el sector docente de la provincia, sea o no afiliado. En primera instancia lo haremos por regiones y posteriormente haremos una gran final en algún lugar a definir. Seguramente será en la capital de la provincia, Rawson, donde los representantes de cada región en los que se van a hacer estos torneos durante todo el año vendrán a compartir en la gran final provincial. Esto tiene que ver no solo con competir, sino con mejorar la calidad de vida de todo el sector, de lograr un momento de distensión y de camaradería. A eso también apuntamos.