El billete de 1.000 pesos perdió 92% de su valor en dólares desde su emisión hace cinco años

Si hoy quisiéramos tener un billete con un poder adquisitivo equivalente al de $1.000 cuando se emitió por primera vez, entonces, la casa de la moneda debería imprimir un billete de $5.900.

martes, 15 de febrero de 2022 - 9:49

La Fundación Libertad y Progreso recopiló datos de la base del Banco Central de la República Argentina y emitió un comunicado donde explicó que el billete de mil pesos, el de mayo denominación en el país, pasó de valer u$s 57 a tener un valor de apenas u$s 4,60 en febrero del 2022 si se toma el dólar contado con liquidación.

“Esto significa que la moneda argentina perdió 92% de su valor en dólares deflactado por CCL”, subrayó la nota emitida por la Fundación.

Leer más: “La inflación de enero fue del 3,9%”

El 1 de diciembre del 2017, el BCRA puso en circulación en todo el país el billete de mil pesos con la imagen del hornero, animal representativo de la Región Chaco Pampeana.

Para dimensionar la pérdida de valor que tuvo la moneda argentina, enfatizó que una canasta básica familiar en noviembre de 2017 costaba $16.027, mientras que su valor a diciembre de 2021 fue de $76.146.

Según el análisis, si hoy quisiéramos tener un billete con un poder adquisitivo equivalente al de $1.000 cuando se emitió por primera vez, entonces, la casa de la moneda debería imprimir un billete de $5.900.

“El poder de compra del billete de $1.000 deflactado por el Índice de Precios al Consumidor, considerando la suba de 3,9% de enero, vemos que en poco más de cuatro años el poder adquisitivo del billete cayó 83%”, señalaron desde la fundación.

Orizon
Musters Vinoteca