El dólar “blue” ganó 35 pesos o 2,7% este lunes. Las cotizaciones financieras ascendieron más de 2%, en lo más alto desde julio. El BCRA vendió USD 35 millones en el mercado y las reservas cayeron debajo de los USD 25.000 millones.
lunes, 7 de abril de 2025 - 5:32El dólar “blue” ganó 35 pesos o 2,7% este lunes, para terminar a $1.345 para la venta, el precio más elevado desde el 26 de agosto del año pasado. En lo que va de 2025, la divisa informal progresa 115 pesos o un 9,3%, por encima de la inflación del período. Con un dólar mayorista que finalizó sin variantes, a $1.076, la brecha cambiaria se amplió a 25%, la más grande desde el 22 de octubre del año pasado (26%).
“El dólar mayorista no comenzaba una primera rueda semanal sin cambios desde el 17 de marzo pasado”, comentó a Infobae Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Las paridades financieras del dólar, implícitas en los precios de acciones y bonos que son cotizados en simultáneo en la Bolsa local y los mercados del exterior, operan con un incremento de 26 pesos o un 2%. El dólar MEP mediante bonos alcanza los $1.359, mientras que el “contado con liqui” llega a 1.358 pesos. Se trata de las cotizaciones más elevadas desde el 12 de julio del año pasado.
Las reservas cayeron más de USD 300 millones
El monto operado en el segmento de contado del mercado mayorista creció unos USD 65 millones respecto del viernes, a USD 394,5 millones, aunque el Banco Central volvió a vender divisas, en esta ocasión por USD 35 millones, para compensar la oferta. En abril el BCRA pasó a un saldo negativo por su participación cambiaria de 35 millones de dólares.
El impacto de la devaluación del yuan chino respecto del dólar este lunes (-0,4%) y del oro (-1,5%) se notó en la caída de las reservas brutas, por unos USD 328 millones (-1,3%), a USD 24.791 millones, el stock más bajo desde el 23 de enero de 2024.
Fuente: Infobae