El dólar oficial cerró en alza a $1.283,85, mientras que el blue lo hizo a $1.270

El dólar oficial, el dólar blue y otras variantes del tipo de cambio mostraron este lunes movimientos dispares.

lunes, 7 de julio de 2025 - 7:22

El dólar oficial, según el promedio relevado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), cerró a $1.283,85 para la venta, con una variación al alza de aproximadamente el 1,98% respecto a la jornada anterior.

En el Banco Nación, referencia clave del mercado minorista, la divisa operó a $1.280 para la venta y $1.230 para la compra, manteniendo una brecha controlada con el mercado mayorista, que finalizó en $1.262.Analistas destacan que la estabilidad relativa del dólar oficial responde a las recientes intervenciones del BCRA, que tras el desembolso de US$12.000 millones por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha fortalecido las reservas internacionales, alcanzando los US$36.799 millones. Sin embargo, persisten las dudas sobre la sostenibilidad del esquema cambiario, especialmente ante un déficit externo que superó los US$5.000 millones en el primer semestre.

Dólar blue

El dólar blue, indicador del mercado paralelo, cerró la jornada a $1.270 para la venta y $1.250 para la compra, según fuentes como El Cronista y LA NACIÓN. Esto representa un incremento de $40 respecto al viernes pasado, aunque el informal acumula una caída de $105 desde el 14 de abril, cuando comenzó el nuevo esquema cambiario. La brecha con el dólar oficial se mantiene en niveles negativos, un fenómeno inusual que refleja la presión sobre el mercado paralelo.

En ciudades como Rosario y Mendoza, el dólar blue mostró valores similares, cotizando a $1.274 para la venta, según Infocampo. En Salta, en tanto, la divisa informal sigue siendo un punto de referencia clave para comerciantes y productores agropecuarios, quienes ajustan precios en función de su evolución.

Dólares financieros: MEP y CCL en alza

Los dólares financieros, como el MEP y el contado con liquidación (CCL), también marcaron subas. El dólar MEP cerró a $1.247,64, con un incremento del 0,75%, mientras que el CCL alcanzó los $1.382,06, registrando una variación del 2,86%. Estas cotizaciones, relevadas por El Cronista, reflejan la búsqueda de alternativas por parte de inversores que intentan proteger sus ahorros ante la inflación y las restricciones cambiarias.

Contexto económico y perspectivas

El escenario cambiario se desarrolla en un contexto de recesión económica. Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación de junio superó el 2%, y julio podría seguir la misma tendencia debido a los aumentos en servicios regulados como luz, gas y transporte.  Además, el riesgo país, medido por JP Morgan, se ubicó en 700 puntos, reflejando las tensiones financieras y la indefinición del FMI sobre nuevos desembolsos.

 

Fuentes: El Cronista, LA NACIÓN, Infocampo, Página|12, Banco Central.

 

 

 

 

Orizon
Musters Vinoteca