El Gobierno le responde a Macri por el “éxodo de argentinos”

Desde Casa Rosada remarcan que “no es cierto que hayan cifras reales ni estadísticas que hablen de un éxodo de argentinos” sino que se trata de un “relato en el que insisten algunos espacios políticos y medios” que “sólo busca generar desánimo y minar nuestra autoestima y la confianza en nuestro futuro”.

domingo, 20 de febrero de 2022 - 6:16

El Gobierno nacional respondió a la carta titulada “A los argentinos que se van y a los argentinos que se quedan” que Mauricio Macri publicó en redes sociales, donde se refirió a la crisis económica que atraviesa el país como un problema del actual gobierno, sin mención alguna a la gestión que él encabezó entre 2015 y 2019.

“No es cierto que hayan cifras reales ni estadísticas que hablen de un éxodo de argentinos”, aseguró la portavoz Gabriela Cerruti, quien señaló que la carta del exmandatario “está basada en una editorial de La Nación” cuyas “cifras son del 2019, cuando él era presidente”.

Uno de los primeros en salir a responder la carta de Macri fue Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación. “Macri nos sorprende a todos porque nunca hizo una autocrítica de su gestión donde dejaron una deuda impagable y destruyeron miles de pymes”, dijo en el programa radial A confesión de parte. La publicación de este domingo, opinó el funcionario, es una estrategia más de la oposición para “seguir manteniendo un clima de enojo y escepticismo”.

En un sentido similar, Gabriela Cerruti, vocera presidencial, afirmó que “no es cierto que hayan cifras reales ni estadísticas que hablen de un éxodo de argentinos” sino que se trata de un “relato en el que insisten algunos espacios políticos y medios” que “sólo busca generar desánimo y minar nuestra autoestima y la confianza en nuestro futuro”.

En ese sentido, explicó que recién desde hace dos años la declaración jurada de egreso del país pide informar si el viaje se realiza por mudanza. “Las cifras son porcentajes casi inexistentes. La media histórica en base a otros registros no fluctúa desde el 2001”, indicó Cerruti.

Según el Informe de Movilidad Humana del Foro Especializado Migratorio del Mercosur y Estados Asociados (FEM) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Argentina tiene un mayor nivel de inmigración (5,1 por ciento) que de emigración (2,3 por ciento). Se trata del segundo país de la región, después de Brasil (0,8 por ciento), con menor tasa de emigración.

Orizon
Musters Vinoteca