El INCUCAI condenó la propuesta de Milei de permitir la venta de órganos

Desde el organismo emitieron un comunicado destacando que viola la ley y defendieron la gratuidad como seguro de transparencia.

viernes, 3 de junio de 2022 - 11:00

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) replicó los dichos del diputado Javier Milei, quien se mostró a favor de la venta de órganos por considerarla “un mercado más”.

EL COMUNICADO DEL INCUCAI

Ante declaraciones realizadas sobre la posibilidad de instalar un mercado de venta de órganos, el INCUCAI manifiesta que la donación de órganos se basa en una decisión solidaria, altruista y desinteresada, por lo que no puede existir ninguna contraprestación económica a cambio.

En nuestro país solo está permitida la donación de órganos en vida para los mayores de 18 años en caso de parientes consanguíneos o por adopción hasta el cuarto grado, cónyuges, o personas que mantengan una unión convivencial. De esta forma, se garantiza que no exista comercio ni ningún tipo de contraprestación por la donación de órganos.

El comercio de órganos se encuentra prohibido por la Ley de Trasplantes. En este sentido, la legislación argentina, como en todos los países del mundo en que se desarrollan trasplantes, regula minuciosamente toda la actividad de donación y trasplante, de tal manera de ofrecer una garantía de transparencia y trazabilidad de todos los procesos, generando la confianza de la sociedad.

Las políticas sanitarias, a través del sistema de donación y trasplante, garantizan la equidad en el acceso al trasplante para toda persona que lo necesite, independientemente de su condición social o económica. La asignación de órganos y tejidos se basa en criterios únicos establecidos por normas nacionales elaboradas por comisiones técnicas con amplio consenso.

La gratuidad es condición esencial para asegurar la transparencia del sistema y garantizar equidad con base en principios de justicia distributiva.

En este sentido, la legislación argentina prohíbe expresamente la comercialización de órganos.

LOS DICHOS DE JAVIER MILEI

Como expresó el INCUCAI en su comunicado, la venta de órganos se encuentra prohibida en Argentina, más allá de la disposición de cada persona sobre su cuerpo como argumentó Javier Milei.

“El problema es por qué todo lo tiene que estar regulando el Estado. Hay estudios de Estados Unidos que [dicen que] si dejaras esos mercados libres funcionarían muchísimo mejor y tendrías menos problemas”, se explayó el diputado.

“¿Por qué no puedo decidir sobre mi cuerpo? ¿Cuál es el problema? Si el liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo, basado en el principio de no agresión y en defensa del derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad, mi primera propiedad es mi cuerpo ¿Por qué no voy a poder disponer de mi cuerpo?”, siguió.

El fin de semana, luego de que se conociera el debate entre Milei y Grabois, el parlamentario había defendido la posición de que cualquier persona pueda vender su brazo bajo la misma lógica mercantil.

“En tu concepción sería legítimo que alguien le compre un brazo a un tipo porque le gusta coleccionar brazos”, le espetó Grabois. “Si alguien se lo quiere vender, ¿cuál es el problema?”, respondió Milei.

“Te aseguro que vas a encontrar mucha gente dispuesta a vender su brazo a cambio de una vivienda para su familia. Ahora eso es una inmoralidad, es una monstruosidad que no se puede aceptar, porque eso es la imposición de la perversión del poderoso”, argumentó el líder del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE).

 

Orizon
Musters Vinoteca