El SiSaP analiza denunciar y pedirle la renuncia a la ministra Miryám Monasterolo

Así lo contó el titular del Sindicato De Salud Pública en LaCienPuntoUno, quien además anticipó que la próxima semana podrían realizar un paro. ”Hemos buscado las formas para llevarle la respuesta a la gente, pero pareciera que la responsable mayor del Ministerio de Salud decidió no dialogar, no abrir las mesas, encajonar expedientes y no dar respuestas a la gente”, agregó.

jueves, 17 de agosto de 2023 - 6:43

Carlos Sepúlveda, secretario general del Sindicato De Salud Pública de Chubut (SiSaP), habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el reclamo salarial que lleva adelante el sector. Adelantó que la semana próxima podrían realizar un paro, que analizan denunciar a la ministra Miryám Monasterolo y hasta le pedirían la renuncia.

En primer lugar, se refirió a la posibilidad de avanzar en una medida de fuerza: “Lamentablemente si no hay respuestas, sí. Frente a la situación que estamos atravesando a nivel nacional y provincial es lamentable que tengamos que marchar a un paro la semana que viene si no se atienden los diferentes reclamos que venimos manteniendo desde el sindicato y de todos los trabajadores de salud pública”.

Leer: “Provincia se reunió con todos los gremios docentes y propuso un aumento del 35%”

Sobre la falta de diálogo con la titular de la cartera sanitaria, expresó: “Es un reclamo puntual a la ministra Miryám Monasterolo que de seguir con este funcionamiento la vamos a tener que denunciar por incumplimiento de deberes de funcionario público. Además, frente a los difíciles tiempos que estamos atravesando, si la ministra no se pone a la altura de la circunstancia de los reclamos, estamos en condiciones de pedirle que dé un paso al costado. Necesitamos una ministra que atienda, la salud pública es un tema muy sensible, atravesamos situaciones muy críticas”.

“La máxima expresión vino en esto de que retuvo un expediente de arancelamiento hospitalario y más de seis mil trabajadores están esperando cobrar una plata que se tendría que haber cobrado en mayo de este año. Este arancelamiento comenzó a tramitarse en mayo, es para el personal de salud pública con diferentes montos. Economía había dado el okey porque los fondos los tiene y hace más de una semana que la ministra los tiene dormido cuando debería haber ordenado su carga a los sueldos y no se cargó. Nosotros como gremio estamos buscando de todas las maneras principios de acuerdo mediante al diálogo, somos respetuosos y evitamos llegar a una medida, pero nos condicionan por cuestiones negligentes de la propia ministra. Ella deja dormir el expediente para que no pueda cobrar unos mangos que necesita la gente, parece una cuestión adrede“, añadió.

Leer: “Policías rechazan la propuesta salarial de Provincia”

Consultado si todo esto está vinculado a un periodo de transición, señaló: “Todo puede ser en los entre telones de la política. A nosotros nos llena de interrogante, pero no solo desde ahora porque esto viene desde hace un mes cuando se tomó la atribución unilateralmente de cerrar las mesas técnicas de paritaria convencional. Mañana vamos a celebrar una mesa, que es una reunión para tratar algunos temas que tienen impacto salarial porque más allá del 35% buscamos tener una mesa específica de salud. Hemos buscado las formas para llevarle la respuesta a la gente, pero pareciera que la responsable mayor del Ministerio de Salud decidió no dialogar, no abrir las mesas, encajonar expedientes y no dar respuestas a la gente“.

Por último, anticipó hasta cuándo van a esperar: “Si para el sábado no está depositado el arancelamiento entre martes y miércoles vamos a ir al paro. Un día de paro es la antesala y el principio de lo que puede llegar a venir más adelante. Esperamos que mañana tengamos un principio de acuerdo con el ministro de Gobierno y le tendrán que tirar de la oreja a la ministra. Buscamos la forma de llegar a acuerdos porque el impacto es para la gente”.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon