El Partido Vecinal no acompañó el cierre del ejercicio 2024 y tampoco el nuevo convenio del municipio con el ISSYS.
miércoles, 2 de julio de 2025 - 6:15Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Rada Tilly, el Partido Vecinal no acompañó dos despachos de Comisión. En primer lugar; no se acompañó el nuevo convenio con el Instituto de Servicios Social y Seguros (ISSyS) de la provincia de Chubut, que surgió de la renegociación de los convenios firmados en 2016 y 2018 por deudas previsionales que tenía el municipio de Rada Tilly con el instituto, en los periodos 2008 a 2017. En segundo lugar el cierre del ejercicio 2024 “Los datos que se ven, no nos permiten acompañar este ejercicio” expresó Guillermo Janeiro.
“En las comisiones del Concejo Deliberante participó la Secretaria de Hacienda, pero solo aclaró que la deuda surgía de la renegociación de los convenios y que se había compensado las deudas por obras que el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) le debía al municipio, pero en ningún momento se dejó documentación que pudiera respaldar los más de $462.000.000 que se reconocieron como deuda” expresó el concejal Guillermo Janeiro. También dijo que de los convenios surgen por un poco más de $19.000.000 por cuotas pendientes sin ajuste por aumentos salariales del 2016 a la fecha, por lo tanto “lo correcto sería detallar como se llega a la deuda y obras con montos de lo compensado en la misma, es la única manera de poder confirmar los valores acordados en dicho convenio” describió.
Luego durante Sesión Especial se analizó el cierre de ejercicio del 2024 y se conocieron datos que, desde la perspectiva de los concejales del PVRT, brindan argumentos para negar el acompañamiento.
“En el presupuesto 2024 se le planteó a la comunidad que se utilizarían los recursos municipales en proporciones aproximadas a un tercio (1/)3 en Gastos de Personal, Servicios y Obras Públicas. A pesar del incremento del presupuesto en casi un 33% por ampliaciones presupuestarias que superaron los $3.000.000.000 (tres mil millones de pesos), no se observa que no fue así, no lo vemos ejecutado” informó Janeiro al culminar la sesión del jueves 26 de junio.
La negativa al acompañamiento se fundamenta en varios motivos, por un lado, la importante recomposición de salarios de empleados municipales que, por motivos inflacionarios de los últimos años, tuvieron un deterioro importante de sus ingresos. Por otro lado, el incremento del personal político del municipio originado por la creación de nuevas secretarias y direcciones (que en un municipio como este impactan fuertemente en el rubro salarial). “A pesar de no estar en desacuerdo con estos cambios, creemos que se debió dejar plasmado en el presupuesto original y no utilizar las ampliaciones presupuestarias para tratar de cubrir este desfasaje” comentó la concejal Dolores Álvarez.
Los ediles señalan que lo más significativo de este cambio lo da el rubro de Obras Públicas, área tan necesaria, sobre todo, en el atraso de las infraestructuras de servicios básicos, sistemas cloacales, pluviales y de saneamiento entre otros. “Se ejecutó menos del 50% de lo que estaba previsto” señalaron.
REGALÍAS
Desde el año 2013 por la Ley XVII-N°102 de Chubut, los municipios de la cuenca de Golfo San Jorge reciben regalías adicionales que se conocen como Bonos de Compensación que deben ser aplicadas en su totalidad para fines específicos, entre ellos obras de infraestructura para la localidad. En el periodo 2024 Rada Tilly recibió solo en ese concepto $ 1.527.643.531,86 y lo ejecutado en obras publicas fue de $ 1.355.665.598,13. “Que nos dice esto, que en el 2024 no se invirtió ni un solo peso de lo aportado con sus impuestos por los vecinos de Rada Tilly en obras públicas, ¿será este el motivo del impuestazo que se aplicó sobre los contribuyentes en el 2025?” se preguntan desde las bancas del Partido Vecinal de Rada Tilly.