La referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores cuestionó el accionar de la universidad ante las denuncias de acoso sexual en la UNPSJB.
viernes, 24 de junio de 2022 - 5:52En las últimas semanas la universidad estuvo en el foco de la tormenta con casos de acoso sexual que salieron a la luz simultáneamente en todas las sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La izquierda reclama gestiones e invita a una asamblea abierta para todas las estudiantes.
Emilse Saavedra, referente de Juntas y a la Izquierda y el MST, cuestionó el accionar de la universidad ante estos casos: “¿A dónde recurre una persona que quiere denunciar acoso o peor aún un abuso en la universidad? No hay un lugar físico donde recibir las denuncias. No hay equipo interdisciplinario que se encargue, no hay política para enfrentar estos casos. Es inaceptable que habiendo un protocolo, la universidad duerma la siesta. Junto con algunas compañeras en 2016 creamos la Comisión de género en la Facultad de Humanidades, que se encargaba de estos casos, pero era una actividad que nunca se formalizó como política de la institución. Es a partir de esto nace el protocolo para toda la universidad, pero ahí está guardado en un cajón, y así es papel mojado”.
En este marco proponen una reunión de mujeres y de la comunidad LGBT+ para poner en común los casos y avanzar en los reclamos a las autoridades universitarias, “La institución no es una burbuja, vivimos en una sociedad machista, donde muchos se espantan por el uso de la letra e pero parece que no por los casos de acoso. Celebramos el triunfo de Trelew, donde un grupo de denunciantes logran desvincular al violento Bruno Sancci, y esto es gracias a la enorme movida que se gestó desde las organizaciones feministas en las calles. Por eso queremos organizarnos en la universidad y exigir respuestas, a todas las compañeras les decimos ‘si algún docente te acosa, denunciá’, y convocamos a todas las compañeras mujeres y a las disidencias a sumarse a la asamblea el Martes 28 a las 17 horas en el hall de la universidad. Para ponerle fin al patriarcado no basta sólo con decirlo. Vamos a luchar por nuestro derecho a la educación pública, libre de violencias” concluyó.