Entra en debate la nueva Ley de Pesca de Chubut: “El texto tal cual está no nos convence para nada”

Luis Nuñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, habló con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno sobre la nueva legislación que pretende ser el marco normativo de la pesca en Chubut. “Tienen que parar un poco en hacer las cosas sin consultar a los interesados en el tema. No se convoca y sacan algo que no es consensuado con la mayoría”, dijo.

lunes, 12 de septiembre de 2022 - 10:49

Antes de darse tratamiento a la derogación del FAP, en la sesión ordinaria presidida por el vicegobernador Ricardo Sastre tomó estado parlamentario el Proyecto de Ley N° 072/22, que pretende ser la nueva Ley de Pesca de Chubut. La iniciativa que tiene como autores a los diputados Carlos Eliceche, Juan Pais, Roddy Ingram, Mariela Williams, Xenia Gabella, Gabriela De Lucia, Manuel Pagliaroni y Sebastián López pasó a las comisiones permanentes de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, y Presupuesto y Hacienda.

Proyecto que ya está en la legislatura y que va a comenzar a discutirse, ya levanta criticas. Al respecto, Luis Nuñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, dijo: “Tomamos conocimiento de este proyecto cuando estuvimos presenciando la sesión de derogación del FAP y por el tema de nuestro rechazo a la adhesión de provincia a la ley complementaria de riesgo de trabajo”.

“El texto tal cual está a nosotros no nos convence para nada, ya que deja de lado se deroga la ley vigente y con eso se pierden una serie de garantías que habíamos establecido para los trabajadores de las plantas de procesamiento y para el desarrollo de la actividad en la provincia”, criticó en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno.

“Este proyecto fue presentado hace muy pocos días, y otras organizaciones sindicales también se enteraron así”, dijo y agregó que “lo he planteado respecto al FAP y zonificación, tienen que parar un poco en hacer las cosas sin consultar a los interesados en el tema. No se convoca y sacan algo que no es consensuado con la mayoría y después hacen papelones con retroceso y gastan tiempo y dinero”.

Orizon
Musters Vinoteca