Ezequiel Cufré: ”Hay que avanzar hacia una generación de energía limpia”

El exministro de Hidrocarburos del Chubut pasó por los micrófonos de LaCienPuntoUno para hablar sobre Transición Energética. ”El Golfo San Jorge tiene un montón de campos y cadenas de valores que abastecer”, dijo.

martes, 2 de mayo de 2023 - 6:41

En diálogo con LaCienPuntoUno, el exministro de Hidrocarburos del Chubut, Ezequiel Cufré, se refirió a los cambios que se tienen que hacer en el mundo para avanzar en una Transición Energética ordenada.

Hace un tiempo se viene discutiendo a nivel mundial transformar las diferentes formas de producir energía y llevarla a una que emita menor cantidad de gases de efecto invernadero para contribuir a los compromisos de bajar el calentamiento global. Para eso se generaron objetivos en donde diferentes países asumieron compromisos fuertemente, cada uno desde su país”, comenzó Cufré en Tarde Para Miles.

Leer: “Arcioni envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Soberanía Energética”

Y continuó: “Hay que avanzar hacia una generación de energía limpia, que no solo se trata de la forma de generar, sino el comportamiento de cada uno. Tener una mirada sustentable, no consumir la energía que consumimos, no derrochar el agua, reciclar. Eso también es parte de la transición energética sostenible”.

Con respecto a la producción de energía en la región, manifestó: “Sabemos que Chubut produce diez veces más de lo que consume y los tres polos de producción y de actividad. Hay enclave a nivel nacional y la energía se demanda fuertemente donde tenes ese enclave. Chubut tiene un rol protagónico porque es el mayor productor de energía renovable del país“.

“En el 2005/06 se decidieron cinco lugares en el mundo para generar hidrógeno con un hidrolizador, que desde el 2009 está produciendo. En su momento hizo punta, sin embargo, nos quedamos porque no se logró integrar esa cadena. Fuimos el primer lugar de Latinoamérica que tuvo el primer parque de generación eólica, que en su momento fue revolucionario“, agrego.

Consultado sobre la desaparición de los hidrocarburos, industria principal en Comodoro y la región, señaló: “La cadena de valor que los diferentes insumos y productos que se hacen con hidrocarburos no son solamente el gasoil y la nafta. Los productos plásticos se hacen con el petróleo y no va a desaparecer porque la industria lo necesita. Seguramente demandará un esfuerzo más grande para innovar en materiales que no dependan de esa industria. El Golfo San Jorge tiene un montón de campos y cadenas de valores que abastecer, no solamente en qué van a andar los automóviles“.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon