Ezequiel Suazo: ”La deuda con CAMMESA era insostenible a lo largo del tiempo”

El gerente de la SCPL dio detalles del acuerdo con CAMMESA para restructurar la deuda que arrastra la SCPL desde 2011. ”Es un plan de 96 cuotas que vamos a empezar a pagar en abril del año que viene”, contó en LaCienPuntoUno.

martes, 4 de octubre de 2022 - 6:10

Ezequiel Suazo, Gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el acuerdo que firmó la SCPL con CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) para financiar una deuda de más de 14 mil millones de pesos.

En primer lugar, Suazo dio detalles de lo que se firmó este martes: “La SCPL venía acumulando una deuda histórica desde el 2011 que entre capitales e intereses se acumuló 14 mil millones de pesos y en algunos casos los intereses estaban superando las facturas. Era algo insostenible en el tiempo y nos teníamos que poner al día con CAMMESA“.

Y agregó: “En 2020 entró un plan de pago por la pandemia, pero no pudimos ingresar y en septiembre salió una nueva reglamentación del plan que estipula una quita del 40% de la deuda capital hasta el periodo de septiembre 2020 y toda la deuda hasta agosto de este año. La restructuración es un plan de 96 cuotas, es decir ocho años que vamos a empezar a pagar en abril del año que viene con una tasa del 50% que nos va a ir disminuyendo“.

Leer más: “La SCPL firmó un acuerdo para refinanciar $11 mil millones de deuda con CAMMESA”

Con respecto a los beneficios de este acuerdo, manifestó: “Es muy importante porque el Presupuesto Nacional 2023 incluye un artículo que todas las provincias que sostengan deuda con CAMMESA el gobierno nacional va a poder retener envíos a la provincia equivalentes a la deuda. En este marco que se quiere poner en orden las cuentas ya nos ponía un obstáculo y teníamos que regularlo”.

Consultado sobre si los ingresos que tiene la SCPL alcanzan para saldar la deuda, comentó: “Llegamos a un acuerdo que las 12 primeras cuotas serán abonadas por la mitad, de esta manera vamos a poder incrementar las cuentas de la Cooperativa para hacerle frente a la deuda sin aumento”.

Acerca de los montos de las facturas de CAMMESA, explicó: “La última que se pagó fue de 340 millones de pesos, la actual fue de 300 millones por el bajo consumo. Pero a medida que vaya aplicando la segmentación va a ir aumentando la factura y creemos que rondará los 400 millones. Las primeras doce cuotas van a ser de 232 millones de pesos”.

 

Además, se refirió a la cantidad de usuarios de energía que están conectados de manera irregular. “Estimamos que entre los 22 asentamientos que hay en la ciudad, se necesitan 7 mil medidores para regularizar”, señaló.

Por último, aclaró que seguirá a disposición el registro para obtener el subsidio. “Va a estar abierto permanentemente durante lo que dure la segmentación ya que todos los meses se va a hacer el cruce de información con la ANSES para ver si cambió la económica de cada situación. Es importante que el que no lo hizo lo haga porque se va a empezar a implementar de los consumos de octubre”, cerró.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon