El entrenador de Las Leonas analizó lo que serán los Juegos Olímpicos a partir del 27 de julio. ”Tenemos que llegar de la mejor manera con lo que hicimos en los entrenamientos y que los resultados sean una consecuencia”, agregó.
viernes, 12 de julio de 2024 - 5:19Fernando Ferrara, entrenador del seleccionado femenino argentino de hockey, habló en LaCienPuntoUno, único medio patagónico acreditado para París 2024, sobre lo que será una nueva participación de Las Leonas en los Juegos Olímpicos, que mañana emprenderán viaje a Europa para hacer una primera escala en Valencia y luego llegar a París el 21 de julio, unos días antes de lo que será el debut el sábado 27 ante Estados Unidos.
En primer lugar, se refirió a su experiencia en una Villa Olímpica y lo que espera en esta ocasión en la capital francesa. “Me tocó la suerte de vivirlo como jugador en tres ocasiones y es un privilegio poder participar de Juegos Olímpicos con este equipazo que son Las Leonas, que son patrimonio del pueblo. Todo nos va a deslumbrar, es una locura por la diversidad de gente cuando te cruzas con atletas importantes. Es lo mejor que le puede pasar a deportistas y entrenadores. Espero de una manera mágica y con ganas de disfrutarlo”, dijo.
Consultado sobre cómo fue el amado del plantel para París 2024, señaló: “Fue un proceso muy lindo que arrancó todo después de Tokio con el mundial que salimos segundos, la PRO League que ganamos y los Panamericanos que nos clasificaron. Pasaron 50 jugadoras que vimos, este año entrenaron todas en Argentina y ahí se ajustó la línea por rendimiento y posiciones que hace que lleguen las que más condición y ganas tienen. Tuvimos una PRO League con ocho partidos muy importante a la que fuimos con 24 jugadores y ahí definimos la lista de las 19 jugadoras que van a ir a los Juegos Olímpicos”.
Sobre cómo fue el proceso con las jugadoras que decidieron quedarse en Argentina a entrenar, comentó: “Tiene un valor muy grande y más por la situación del país porque dejan de lado sus prioridades, contratos en Europa superiores a los de acá, pero eso demuestra el real compromiso de estas chicas de representar la camiseta. Más allá de lo que se pueda aceitar en el juego, se puede desarrollar la unión del grupo que es un punto clave para llegar de la mejor manera posible”.
Con respecto al grupo B que comparten con Australia, Gran Bretaña, España, Estados Unidos y Sudáfrica, analizó: “Empezamos a jugar el grupo y son cinco finales porque todos los partidos son difíciles, nadie nos regala nada. Tenemos que imponer nuestro juego desde lo mental, físico y táctico. Tenemos que ser consciente de la fuerza que tenemos y rendir al 100%”.
Ver esta publicación en Instagram
Y agregó: “Tenemos que pensar en nosotros y que si queremos sacar resultados importantes tenemos que ganarles a todos. Pasan los primeros cuatro en los grupos, así que primero hay que pensar en cada partido y pasar de fase para después ver qué equipo toca en el cruce. Manejamos basándonos en lo que hicimos, en el proceso y la confianza, pero siendo conscientes que primero está la zona y después los mata a mata. Tenemos que llegar de la mejor manera con lo que hicimos en los entrenamientos y que los resultados sean una consecuencia”.
Por último, se refirió al proceso de cuatro años y las salidas de nombre que tuvo el seleccionado. “Las transiciones son siempre difíciles porque son jugadores con mucha experiencia como Noel Barrionuevo, Delfina Merino y otras que dejaron en el camino y que se sienten. No fue tan brusca porque se fue dando de a poco y con naturalidad, hasta ahora los resultados nos acompañan. Se le va dejando espacio a la juventud que está respondiendo bien y le da energía al equipo”, cerró.