El diputado provincial criticó el lanzamiento del Comando Unificado. ”Para erradicar la inseguridad de la ciudad se necesitan espacios de contención deportivos, culturales, sociales y así vivir en comunidad”, agregó.
jueves, 5 de diciembre de 2024 - 6:14Gustavo Fita, diputado provincial por el bloque Arriba Chubut, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre la batalla contra la inseguridad que propone el gobierno provincial alineado con Nación.
Sobre el Comando Unificado presentado el lunes de esta semana, opinó: “Estoy totalmente en contra porque el gobierno tiene un lema de criminalizar la protesta, la figura de Bullrich después de haberle pegado a los jubilados no tiene sentido analizarla. Se puede tener un ordenamiento en un partido de fútbol o en otras circunstancias, pero si queres policías para tirarle gas a nuestros viejos que protestan por no llegar a fin de mes habla de la persona que sos”.
Y agregó: “Comodoro es muestra de cómo se erradica la violencia, cuando Linares era intendente llegamos a tener 57 muertos por año por ajuste de cuentas pasando a ser la segunda ciudad más violenta del país y se trabajó la paz social, la integración de los sindicatos para ordenar los puestos laborales y año a año se fueron bajando gracias a la contención social y generando puestos de trabajo”.
“Estoy en desacuerdo que tengamos que entregarle la potestad de la seguridad de los municipios a la Nación. Yo fui cuatro años Jefe de Gabinete en el gobierno de Luque donde nosotros trabajábamos con las fuerzas federales y lo hicimos muy bien sin tener un comando unificado. La inseguridad no se erradica con presencia policial, patrulleros en la calle, en Chubut el sistema policial se convirtió en una bolsa de trabajo y no se trabaja el sistema como se debe hacer. Para erradicar la inseguridad de la ciudad se necesitan espacios de contención deportivos, culturales, sociales y así vivir en comunidad”, continuó.
Ver esta publicación en Instagram
Sobre la postura de los sindicatos luego de los anuncios de Bullrich, comentó: “Ellos quieren criminalizar la protesta para silenciar lo que está pasando. En un principio el proyecto de Bullrich hablaba de que no se podían juntar más de tres personas porque autorizaba a que vaya la policía. No todo se tiene que arreglar con una protesta, es el último paso porque se buscan otros medios para no romper el diálogo”.