La ley fue promulgada en el 2020. “Fue parte de las agendas que avanzó durante la pandemia. Había una agenda ambiental que antes no tenía ese dinamismo. La pandemia misma tiene un origen en una situación ambiental”, continuó Lampreabe.
sábado, 28 de mayo de 2022 - 12:08Florencia Lampreabe, Diputada Nacional, Lic. en Ciencias Políticas, estuvo presente en El Faro y habló sobre la Ley Yolanda de educación ambiental para funcionarios del estado.
“El proyecto de ley fue construido de manera transversal y había tanto un proyecto de una compañera nuestra como de una integrante de Juntos por el Cambio. Se construyó con cierto grado de consenso. En muchos casos lo que vemos es que sigue apareciendo esta mirada como apéndice, hay una mala comprensión de ‘desarrollo sustentable'”, sostuvo en primer lugar Lampreabe.
“Nosotros hemos llegado a esta situación de crisis ecológico por una mirada de cuestión de fondo que es más subjetiva. Ahora nos damos cuenta que de los bienes naturales dependemos para poder existir”, destacó Lampreabe.
La ley fue promulgada en el 2020. “Fue parte de las agendas que avanzó durante la pandemia. Había una agenda ambiental que antes no tenía ese dinamismo. La pandemia misma tiene un origen en una situación ambiental”, continuó Lampreabe.
“Hablamos de tener acceso agua potable, acceder a alimentos de calidad, no es tan fácil de visibilizar desde la vida cotidiana. Ahí está el desafío, el ambiente tiene que tener con cuestiones que nos afectan cotidianamente”, expresó en El Faro la Licenciado Lampreabe.
“Estamos discutiendo la matriz de producción y toca intereses. Hablamos de agroquímicos, hay alternativas pero aparece como algo secundario, como toca intereses encuentra reticencia”, destacó la Diputada Nacional.