Gabriel Solano: ”Está claro que si Milei crece en las encuestas se debe al enorme descontento que existe”

El referente del Frente de Izquierda brindó detalles de su libro ”Por qué fracasó la democracia”. ”Cuando la mitad de los trabajadores están precarizados, lo provocador es la realidad”, dijo en LaCienPuntoUno.

miércoles, 26 de abril de 2023 - 6:17

El diputado de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, Gabriel Solano, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre su nuevo libro titulado “Por qué fracasó la democracia”.

En primer lugar, el referente del FIT explicó de que se trata su libro: “Lo que estoy analizando es por qué fracasó esta democracia capitalista. Lo que demuestra es que la democracia actual continuó los intereses de la misma clase social que dio el Golpe de Estado en 1976 en Argentina. Además, mantuvo buena parte de su legado jurídico porque en la actualidad el 10% de las leyes vigentes son leyes que vienen de la dictadura militar, que en ese momento no había un parlamento”.

Leer: “Mil Patagonias le preguntó a la IA si se puede dolarizar la economía argentina. ¿Qué respondió?

Y añadió: “La democracia fracasa y es evidente porque cuando en un país el 50% de los pibes son pobres la palabra fracaso no es provocador. Cuando la mitad de los trabajadores están precarizados, lo provocador es la realidad”.

“La reforma constitucional de 1994 es importante porque la democracia hizo una Constitución nueva. Cuando ves el contenido se ve que un tema clave es la energía y se avanzó sobre la privatización de petróleo que se entregó a los grandes monopolios internacionales. Se han utilizado mecanismos antidemocráticos para valerse de los recursos naturales del país. Nuestra salida es la nacionalización integral de esos recursos naturales”, continuó.

Consultado sobre un posible estallido social en la Argentina, señaló: “Los ánimos populares no son tan fáciles de manejar. Entra un problema histórico de la Argentina que es el papel del peronismo, que históricamente le ha dado a la clase capitalista argentina enormes beneficios, le ha permitido un cuadro de gobernabilidad para llevar políticas de ajuste que a veces la derecha no se lo dan”.

 

Por último, se refirió al crecimiento de Javier Milei en el último tiempo: “Está claro que si crece en las encuestas se debe al enorme descontento que existe. Un tipo que defiende ideas compatibles con el negacionismo, te das cuenta de que la gente está repodrida con lo que está pasando con los partidos tradicionales y se vuelca a alternativas de tipo fascistoide. No me hace gracia que un laburante vote por Milei“.

Musters Vinoteca
Banco Chubut
Orizon