El docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral habló sobre su investigación sobre la actividad hidrocarburífera, el agua y la sociedad.
jueves, 27 de abril de 2023 - 7:18El antropólogo y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Gastón Destito, conversó con LaCienPuntoUno sobre su investigación que se denomina “Agua y Petróleo; análisis del ciclo hidro social en una región hidrocarburífera, Caleta Olivia, Santa Cruz”.
En el comienzo de la entrevista, Destito contó qué lo motivó a realizar esta investigación: “Una de las cosas que me interesa conocer son como las empresas de hidrocarburos qué usos hacen del agua, que efectos que genera esa necesidad, la visión de la sociedad civil, las preocupaciones en relación a la contaminación”.
Consultado sobre cómo realiza este informe, comentó: “Mi trabajo no es de historiador, lo hago desde un trabajo de campo donde realizo entrevistas con personas interesadas en el tema, con agrupaciones que intentan movilizarse, con trabajadores de la empresa, con funcionarios públicos. Es un trato más personal, sumado al de archivo“.
Sobre el interés de distintos organismos, señaló: “Hay agrupaciones que se interesan por el asunto con reuniones periódicas para discutir como viene la situación y para presentar proyectos como nuevas formaciones de captación en zonas cercana de la ciudad que sean de menores costos al acueducto Lago Buenos Aires”.
Y añadió: “Lo que encuentro es difícil para estas agrupaciones motorizar algunos proyectos. Lo que encuentro en la sociedad es un ejercicio constante de desplegar herramientas para afrontar el problema del faltante de agua y de los cortes, como puede ser tener un tanque de agua”.
“Es difícil obtener información oficial, es ir generando los contactos para que den pistas donde se puedan encontrar. No hay un registro sobre lo que se consume dentro de la ciudad porque tampoco hay medidores de agua en Caleta Olivia”, concluyó.