El diputado nacional se refirió al trabajo legislativo en este cierre de año y la falta de Presupuesto Nacional por decisión del gobierno de Javier Milei. ”Nosotros no definimos la agenda del Congreso”, añadió.
martes, 3 de diciembre de 2024 - 6:20José Glinski, diputado nacional por el bloque de Unión por la Patria, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre la implementación del Comando Unificado lanzado por el gobierno provincial. Además, se refirió al Comando de Seguridad para sostener la productividad que resaltó la ministra Bullrich en su visita a Comodoro y la agenda legislativa a nivel nacional.
En primer lugar, opinó sobre el Comando Unificado en la zona sur de la provincia. “Que la ciudad y la provincia dispongan de más y mejores recursos para llevar adelante las tareas policiales es una buena noticia, es celebrable e importante. Es innegable porque no hay una sola gestión que no pretenda que haya un aporte de fuerzas federales en su territorio. La mayor demanda de parte de las provincias es que las fuerzas federales se incorporen a las tareas preventivas de prevención ciudadana. Faltan los objetivos, qué es lo que se busca y lo que está ocurriendo en materia de seguridad en la ciudad”, dijo.
Y agregó: “La narrativa es que dio resultados en Trelew. Nadie dijo cómo se iba a implementar, no se sabe cuánta inseguridad hay en la ciudad. En otra época era conversación la cantidad de policías que había en la ciudad, la cantidad de patrulleros que funcionaban porque el tema de inseguridad tenía mayor relevancia en la agenda pública. Intuyo que hay algo de gestación más de delitos que no tienen tanta prensa”.
Acerca del Comando de Seguridad Productivo, señaló: “Son temas de discusión estratégica. Se trata de que el Ministerio se involucra en algunos temas de la extracción de hidrocarburos y la minería para garantizar la producción, pero no es tanto un problema de seguridad. Hay que ver qué se hace con la producción porque hay lugares que se realizan con mayor licencia social que otro. Me parece bien que el Estado Nacional se preocupe por más que sea darle mayor seguridad a gente muy rica, son cosas que tienen que ver con infraestructura crítica que debe circular. Hay algo de que el Estado tiene que tener una intervención de esas características, pero hay que ver si es un modelo soberano o que no deja nada”.
Ver esta publicación en Instagram
Sobre el cierre de la entrevista, el diputado comentó cómo está la situación del Presupuesto Nacional 2025 y lo que ocurrió con la Ficha Limpia: “Hay que preguntarle al oficialismo sobre el Presupuesto, nosotros no definimos la agenda del Congreso. El Presupuesto es una herramienta que el gobierno está negociando con los gobernadores y no con los diputados. Ellos no juntaron las manos para tratar el proyecto de Ficha Limpia, no todos los libertarios están de acuerdo con la norma y no quieren que se parezca a la proscripción. Es un proyecto bien del antikirchnerismo la Ficha Limpia”.